Trabajadores de Aeromar estallan huelga en el AICM; exigen pago de salarios

16/02/2023 - 8:38 pm

La aerolínea aseguró haber hecho lo posible por preservar los empleos, e indicó que sólo quedaría pendiente el pago parcial de algunos anexos al salario de los trabajadores.

Ciudad de México, 16 de febrero (SinEmbargo).- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) colocó este jueves las banderas rojinegras que simbolizan el inicio de la huelga de los trabajadores de Aeromar tras la suspensión total de operaciones de la línea aérea.

Los mostradores de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hoy son escenario de la lucha de los trabajadores que buscan salvaguardar los pocos bienes que aún tiene la aerolínea regional.

Desde el primer minuto de las 18:00 horas este jueves, la empresa se declara en huelga frente a la deuda millonaria que tiene con los trabajadores y el Gobierno federal, la cual asciende a cinco mil millones de pesos.

Los trabajadores tomaron parte de los mostradores para colgar sus banderas. Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro

La línea aérea volaba por rutas regionales que no eran atendidas por otras empresas y para las que se requería a menos de 600 empleados que se quedaron sin trabajo.

Desde hace unos años, la familia Katz, propietaria de Aeromar, abandonó la gestión de la aerolínea, y fue el personal quien tomó la cabeza de la empresa hasta que los adeudos millonarios los rebasaron, razón por la que suspendieron su servicio.

Ante las pocas operaciones que mantenían por falta de suministro de combustible y de servicios aeroportuarios en la terminal aérea de la Ciudad de México, Aeromar dejó de operar ayer.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que la aerolínea Aeromar fue mal administrada y adelantó que el Gobierno federal levantaría una demanda en contra de sus dueños, luego de que la empresa anunciara el cese definitivo de sus operaciones en México tras 35 años.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó por su parte la creación de un plan de apoyo para usuarios y trabajadores, en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para llevar a cabo labores de comunicación con diversas empresas de la rama aérea para buscar el “mecanismo legal idóneo” para lograr la incorporación de trabajadores afectados por el cierre de la aerolínea mexicana, además de validar los vuelos de acuerdo con la disponibilidad de cada aerolínea.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas