Gobierno de Biden planea cambios para acelerar proceso de asilo para nuevos migrantes

15/05/2024 - 10:27 pm

El objetivo general de las autoridades estadounidenses con este cambio es procesar rápidamente, en un plazo de seis meses, a los recién llegados, en lugar de hacerlo en los muchos años que tomaría con el actual retraso en el sistema de asilo de la nación.

Por Seung Min y Colleen Long

Washington, 15 de mayo (AP) — El Gobierno del Presidente Joe Biden prepara más cambios al sistema de asilo del país, con el objetivo de acelerar el procesamiento y el posible retiro de migrantes que siguen llegando a la frontera sur, en un paso intermedio mientras el mandatario sigue sopesando una orden ejecutiva para imponer medidas drásticas contra los cruces fronterizos, la cual podría emitirse a finales de este año.

El cambio que está en consideración permitiría que ciertos migrantes que llegan a la frontera sean procesados primero a través del sistema de asilo, en lugar de irse al final de la fila, de acuerdo con cuatro personas familiarizadas con la propuesta. Dichas personas declararon desde el anonimato para hablar sobre una política del Gobierno antes de que sea definitiva.

Migrantes de diferentes nacionalidades se desplazaron desde la puerta 35A a la Puerta 40 de la línea fronteriza que separa a México de Estados Unidos.
Migrantes de diferentes nacionalidades se desplazaron desde la puerta de la línea fronteriza que separa a México de Estados Unidos. Foto: Rey R. Jáuregui, Cuartoscuro.

El anuncio, que se espera sea emitido por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia, podría producirse el miércoles, aunque las personas citadas advirtieron que podría ser pospuesto. El objetivo general del Gobierno con este cambio es procesar rápidamente, en un plazo de seis meses, a los recién llegados, en lugar de hacerlo en los muchos años que tomaría con el actual retraso en el sistema de asilo de la nación.

Las nuevas reglas se aplicarían a las personas que cruzan entre puertos de entrada y se entregan a las autoridades migratorias.

01ABRIL2024.- Aproximadamente a las 6:30 de la mañana, alrededor de 63 migrantes fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal a un costado del muro fronterizo por la carretera Segunda Benito Juárez a la altura de la colonia Los Laureles. El grupo de migrantes integrado por hombres y mujeres de diversas nacionalidades intentaban cruzar la frontera por el muro, por medio de una escalera, sin embargo, su intento fue impedido por la Policía Municipal que se encontraba patrullando por la zona. En total fueron 56 hombres, 5 mujeres y 2 menores de edad, en su mayoría procedentes de varios países de África y de Ecuador. En las últimas semanas se han registrado varios intentos para cruzar de manera irregular, hace unos días una joven de origen guatemalteco perdió la vida por intentar cruzar el muro fronterizo de la misma manera. El Instituto Nacional de Migración arribo al lugar y fueron quienes se encargaron de resguardar y procesar al grupo de migrantes
El grupo de migrantes integrado por hombres y mujeres de diversas nacionalidades intentaban cruzar la frontera por el muro, por medio de una escalera, sin embargo, su intento fue impedido por la Policía Municipal que se encontraba patrullando por la zona. Foto: Omar Martínez, Cuartoscuro

El Gobierno de Biden está tomando medidas cada vez más restrictivas para disuadir a las personas de viajar a la frontera entre México y Estados Unidos. En este momento, cuando un migrante llega, particularmente una familia, casi siempre son liberados dentro del país, donde esperan la fecha en la que comparecerán ante el tribunal de asilo, en un proceso que requiere años. El hecho de procesar rápidamente a los migrantes recién llegados podría evitar que otras personas traten de hacer el viaje.

Ahora mismo, existe un retraso récord de tres millones de casos en el tribunal migratorio del país. El número promedio de casos asignados a un juez es de cinco mil, y estos cambios no contribuirían a reducir su carga de trabajo. Actualmente hay unos 600 jueces.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas