Silvana Estrada celebra nominación al Grammy por “Si me matan”, oda sobre feminicidio

14/10/2023 - 12:00 am

El feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda, ocurrido en septiembre de 2017, fue la historia que conmovió y propició que la música Silvana Estrada compusiera “Si me matan”.

Ciudad de México, 14 de octubre (SinEmbargo).- “Si me matan”, tema con el que la cantautora veracruzana Silvana Estrada visibiliza la problemática de violencia de género en la que México está sumergido desde hace varios años, llegará a la 24 edición del Latin Grammy.

Será la categoría de “Mejor Canción Cantautor” en la que Silvana Estrada se medirá con artistas de la talla de Natalia Lafourcade por “De todas las flores”, Valeria Castro con “La raíz”, Santiago Cruz por “1.200 kilómetros”, y Juan Carlos Pérez Soto con “Tu historia”.

“Me llena de orgullo que una canción que le pertenece a tantas mujeres, que es una canción completamente colectiva, completamente entregada, esté en estos ambientes. Es un orgullo porque evidentemente quiero darle visibilidad a nuestras vidas y a nuestras dificultades, y al mismo tiempo, a nuestra valentía constante de ser mujeres y aún así enfrentarnos a la vida con pasión, con amor, con valor y con esperanza”, expresó Silvana Estrada en entrevista para SinEmbargo.

“Hacía mucho que una canción de corte político, de corte de denuncia, no estaba en estos ambientes. Entonces sí creo que significa mucho que esté en un ambiente pues tan, de alguna manera, glamuroso”, añadió.

El feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda, ocurrido en septiembre de 2017, fue la historia que conmovió y propició que la música Silvana Estrada compusiera “Si me matan”. La joven, quien fue alumna de Derecho de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, fue privada de su libertad y atacada sexualmente por Ricardo Alexis Díaz, exconductor de Cabify que al día de hoy se encuentra pagando una condena de 50 años de prisión.

En mayo del 2017, meses antes de su muerte, Mara Fernanda protestó con el tuit “#SiMeMatan es porque me gustaba salir de noche y tomar mucha cerveza (sic)” contra la revictimización de Lesvy Berlín Osorio, hallada sin vida en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de que la Procuraduría General Justicia local (PGJCDM) declarara que la joven de 22 años habría estado “alcoholizándose y drogándose”, por lo que determinaron que la causa de su muerte había sido por suicidio.

En una entrevista cedida a este medio en septiembre del 2022, la cantautora explicó que el proceso de realización de este tema fue largo ya que le costó trabajo desmenuzar los sentimientos encontrados que le había dejado la noticia del feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda.

“Tardé casi un año si no es que más en terminar esta canción. Es difícil desmenuzar todos los sentimientos que hay alrededor de un problema como este porque estamos enojadas, tenemos miedo, estamos tristes, nos duele, sentimos rabia, o sea son muchas cosas”, apuntó en aquel entonces la intérprete de “Si me matan”.

Ahora, a un año de la última charla que SinEmbargo entabló con Estrada, la artista destacó que para ella ha sido un orgullo ver cómo una canción que, hasta cierto punto, representa una voz de esperanza, ha acompañado a cientos de víctimas y familiares de víctimas de violencia de género.

Al igual que el resto de sus canciones, sobre las que asegura ya son de la gente, Silvana Estrada recalcó que “Si me matan” le pertenece a una comunidad que la adoptó desde que salió a la luz en YouTube.

“Esta canción ha estado en marchas del 8M, en escuelas, obras de teatro, casas de refugiadas, cárceles, es una canción que ha tomado espacios completamente diversos y creo que, ahora, el hecho de que haya entrado como nominada a los [Latin] Grammy me da mucha esperanza en la industria”.

Silvana Estrada recalcó que “Si me matan” es de una una comunidad que la adoptó desde que salió a la luz en YouTube. Foto: Eréndira Quintero, SinEmbargo

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2006 y 2021 fueron asesinadas en México cerca de 43 mil mujeres.

Durante los primeros ocho meses de 2023 se registraron un total de 572 asesinatos de mujeres investigados como feminicidios; en tanto que al menos mil 740 mujeres fueron asesinadas y sus casos no se investigan como feminicidios sino como homicidios dolosos.

La ceremonia de la 24 edición del Latin Grammy se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en Sevilla, España.

– Sugeyry Romina Gándara

Eréndira Quintero
La música es mi fuerte. Me la vivo en conciertos y festivales. Escribo sobre entretenimiento y me describo como una auténtica seriéfila. Soy fan del UCM y de las comedias románticas.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video