“Son momentos duros”, señala la escritora Cristina Rivera Garza, dos veces ganadora del Premio Internacional Sor Juana. “La indiferencia es nuestra gran enemiga. Volvernos indolentes es una de las razones por las cuales el mundo sigue igual. Cuando seamos capaces de tocar, aunque sea de manera mínima, la experiencia de otros, creo que entonces nos será imposible permanecer indolentes ante las cuestiones tan graves que están ocurriendo”, dice.
Rivera Garza nació en Matamoros, Tamaulipas. Desde 1989 vive en Estados Unidos. Es profesora de Estudios Hispánicos y Escritura Creativa en la Universidad de Houston. En entrevista para SinEmbargo, habló sobre letras, la industria editorial y las relaciones entre dos países que comparten frontera.
Ciudad de México, 14 de junio (SinEmbargo).– “No puedes cerrar los ojos. No puedes dejar de ver a las caravanas que están cruzando el país. No puedes dejar de pensar en los numerosos cuerpos de migrantes que quedan en el desierto. Son momentos muy duros, momentos claves”, señala Cristina Rivera Garza.
La autora de Nadie me verá llorar y La muerte me da, ambas ganadoras del Premio Internacional Sor Juana–FIL, cruzó barreras con sus letras y realizó viajes para hacer preguntas imposibles, igual que la ex detective que protagoniza El mal de la taiga, su novela.
Rivera Garza nació en Matamoros, Tamaulipas. Desde 1989 vive en Estados Unidos. Es profesora de Estudios Hispánicos y Escritura Creativa en la Universidad de Houston. En entrevista para SinEmbargo, habló sobre letras, la industria editorial y las relaciones entre dos países que comparten frontera.
***
“Se dice que la gente que vive en la taiga se vuelve loca por la desesperación de huir de ahí. La taiga es monotonía y soledad, un territorio invadido por los primitivos excesos del capitalismo”. La taiga es protagonista en el viaje que habrá de iniciar una ex detective, quien busca hacer preguntas imposibles para localizar a alguien que tal vez no quiere ser hallada. Un viaje que habrá de contarte Cristina Rivera Garza.
–En El mal de la taiga se viaja a lo lejano para hacer preguntas imposibles.
–Yo creo que se necesita esa experiencia, esa travesía, literalmente o metafóricamente, para tener la valentía o la irresponsabilidad para ponerse a escribir algo.
–En en libro introduces cuentos clásicos, como el de Caperucita, y les das un giro, les das otro tono. ¿Por qué?
–He estado con la idea de la escritura colectiva, la cual se reconoce como un proceso colectivo, aquella que incorpora textos y voces de manera explícita, aquella que se articula, de manera también explícita, a narrativas más amplias, siempre con la idea de subvertirla. Ese es el caso de los cuentos de hadas. Hay una tradición muy amplia de estudios al respecto. Como es una historia que ocurre en el bosque, que casi por definición es este bosque encantado de los cuentos, me venía la idea de registrar ese bosque, pero no sólo como el elemento central del cuento de hadas, sino también como un lugar en el que se produce diferencia, explotación, donde se produce la noción del fin del mundo, como es el caso de El mal de la taiga. Si tomamos en cuenta que El mal de la taiga es lo que se señalaba hace rato, el alejarse, para mí como autora era importante conservar algunos elementos reconocibles por parte de los lectores para que juntos los pudiéramos utilizar. El cuento de hadas como algo que compartimos, algo que culturalmente conocemos, para introducirnos a estos lugares que nos van a resultar cada vez más y más ilegibles. Entre más te alejas, las cosas extrañas se producen más, conoces menos de lo que está ocurriendo ahí. Para mí siempre ha sido importante ir a esos lugares junto con los lectores. Las narrativas más conocidas, como los cuentos de hadas, funcionan para introducirnos a lo que es más ilegible.
–Hace algunos días, en Ciudad Juárez, dijiste que los mejores libros son los que te habían enseñado que no hemos alcanzado la versión definitiva de este mundo. Nos puedes hablar de esos libros.
–Entre los libros que me han transformado y que llevo conmigo están Pedro Páramo, Crimen y castigo, Ana Karenina. Los libros de Elena Garro, Rosario Castellanos… Su capacidad crítica nos alienta a ver el mundo como podría ser. Una vez que algo se instala en nosotros, algo que es concebible, es algo que puede llegar a ser. Creo que ahí es donde radica la crítica de los libros. No son manuales, pero introducen en nosotros el deseo y la convicción de que hay algo más, que esto que está aquí no iba a ser así y no es lo único. Eso me parece revolucionario.
–En una entrevista para SinEmbargo, Juan Villoro te citó: “En México existe una indiferencia militante”.
–Alguna vez dije eso en un Congreso que se organizó en el Colegio Nacional, en la Ciudad de México. Me parecía que los grandes crímenes de nuestra época son crímenes, se convierten en crímenes porque a pesar de que los reconocemos como tales, todavía, incluso en la grave situación que vivimos, lo vemos como algo que le va a ocurrir a otros. Hay una indiferencia, que cuando la hacen muchos, se convierte en una forma de militancia. Me parece preocupante. En los libros, el arte y la escritura el poder crítico es ese: ver un mundo distinto o reconocer la experiencia de otros como una experiencia válida. Son los principios para comenzar a cuestionar a la indiferencia. La indiferencia es nuestra gran enemiga. Volvernos indolentes, que no nos duela el dolor de otros, es una de las razones por las cuales el mundo sigue como está. Cuando tomemos la decisión de ser dolientes, cuando podamos construir nuestra experiencia en capas y seamos capaces de tocar, aunque sea de manera mínima, la experiencia de otros, creo que entonces nos será imposible permanecer indolentes ante las cuestiones tan graves que están ocurriendo. Creo que de los momentos más felices y más atractivos de la escritura, son precisamente cuando se puede visitar, aunque sea por breves momentos, en unas páginas, la vida de un ser humano, de un ser vivo que no soy yo. En ese puente, en ese lapso, en ese salto, podemos luchar contra la indiferencia.
–¿Quién de los clásicos debería narrar el México de hoy, el México lastimado?
–Nos toca a los que lo estamos viviendo. El gran reto del escritor o de la autora es ser contemporáneo de sus contemporáneos; investigar el mundo del presente. La anécdota puede ser del pasado, la anécdota puede ser futurista, pero realmente se toca lo que es fundamental en el mundo del ahora. Es algo que nos toca hacer como creadores. Me parece importante que leamos y estemos en contacto con distintos tipos de autores. Creo que ha habido excelentes trabajos de hombres blancos de clase media, pero esa es una de las perspectivas del mundo. Tenemos que leer más mujeres, tenemos que leer gente que venga de las provincias. Debemos leer a personas que no son binarias sexualmente. Tenemos que abrir el espacio para ver cómo otros experimentan el mundo. Así podremos percibir el mundo desde una pluralidad más amplia.
–¿La industria editorial le pone todavía frenos a las mujeres?
–Hay datos duros que lo demuestran. No es una visión. Por más sencilla que sea una búsqueda en Google, te encuentras con que sigue siendo la norma realizar proyectos, con recursos de nuestros impuestos, en los que se sigue manteniendo una desigualdad de género. Sigue habiendo centralismo y machismo. Me parece importante, en este debate, sacarlo de la idea de que es algo que alguien opina. Independientemente de las opiniones, hay datos, tesis e investigaciones al respecto. Me niego a creer que en el mundo en el que vivimos, alguien se atreva a decir que las mujeres no tienen la misma capacidad que los hombres. Ha sido demostrado que nacemos con una serie de capacidades que se van cortando, limitando, destruyendo precisamente por las desigualdades que hay de género, de raza, de clase y otras desigualdades que hay en nuestro mundo. Nos toca realmente tener esa conversación en serio. Es importante que en esa conversación participemos todos los que somos afectados.
–¿Puedes contarnos los obstáculos que has enfrentado en esta industria?
–En términos generales, no tengo historias dramáticas. No han sido cosas tan terribles como las que escucho en otros casos. Creo que cuando eres un autor que no naciste en la Ciudad de México, que no vienes de familias prominentes, que no vienes de un mundo de riquezas, y además de todo eres mujer, creo que siempre hay obstáculos que debes ir venciendo: desde las cuestiones más afectivas hasta las oportunidades que tienes de que a un manuscrito tuyo se le ponga la misma atención que a otros. En mi caso, el hecho de que siempre he vivido tantos años fuera de México y que siempre he tenido un trabajo que me respalda, pues siempre he sido profesora, me ha dado una libertad muy grande. Eso no quita los otros elementos que menciono, pero siempre me ha parecido muy importante, cuando uno va a entrar en el mundo del arte, tener sus recursos propios, no depender de nadie, para poder conservar una autonomía. Es importante.
–¿Cuál es tu opinión sobre lo que ha ocurrido entre los gobiernos de México y Estados Unidos en las últimas semanas?
–Yo estoy muy preocupada. Ayer venía llegando al Aeropuerto de San Francisco y me encontré con una alumna de la Universidad en la que estuve trabajando este semestre. Ella estaba esperando a una chica, una estudiante que tenía el estatus de DACA, entre el nerviosismo y la sensación de que podría pasar cualquier cosa. Las fronteras es lo que hacen. Te hacen preguntas muy duras. Son situaciones ante las que no puedes cerrar los ojos. No puedes dejar de ver a las caravanas que están cruzando el país. No puedes dejar de saber que algún oficial le ha disparado a alguien por la espalda. No puedes dejar de pensar en los numerosos cuerpos de migrantes que quedan en el desierto. Son momentos muy duros, momentos claves. Son momentos definitorios de lo que viene. Hay en Estados Unidos muchos que quisieran vivir en una época que nunca existió, pero por fortuna también hay una demografía que nos dice que este país ya cambió. Los cambios no pueden borrarse por los deseos del presidente en turno. Creo que nos queda mucha lucha. Los números, creo, están de nuestra parte.
–Hablas tú sobre la escritura como un acto colectivo.
–Yo he estado estudiando sobre eso. He estado desarrollando algunas ideas sobre la escritura desapropiativa. Esa escritura consiste en trabajar de manera explícita con mensaje ajenos, lo cual siempre es el caso cuando escribimos. En el caso de El mal de la taiga, en que la anécdota se articula a toda esa otra narrativa culturalmente reconocida, las experiencias únicas se conectan y se ven atravesadas por tradiciones ajenas. Me parece que es lo que hace que los libros tengan peso.
–En una parte El mal de la taiga, el que solicita la investigación está esperando. Ahí escribes que esperar es una tarea ingrata. ¿En qué momentos has tenido que esperar?
–Soy una impaciente legendaria. Uno siempre espera, desde las cosas burocráticas hasta escribir un libro. Yo ahorita estoy esperando. Me quebré un brazo en el invierno y estoy esperando mi recuperación. Lo que he aprendido de la espera es que es mejor hacerla participando en conjunto con todo lo que quiere decir esperar, en lugar de hacerlo de manera pasiva y amarga. Finalmente las cosas que valen la pena llevan su tiempo y participar en cada una de esas etapas, es fundamental en la vida y en la escritura. Comenzamos esta conversación diciendo que la escritura era una manera de alejarse y de hacer preguntas imposibles, pero también es una forma de esperar en activo.