México
Militares en una comunidad de Chiapas donde fue encontrada una granada de fragmentación. Foto: Damián Sánchez Jesús, Cuartoscuro.Militares en una comunidad de Chiapas donde fue encontrada una granada de fragmentación.

Sigue la ola de violencia

La FGE de Chiapas inicia investigación por el homicidio de 11 personas en Chicomuselo

14/05/2024 - 4:15 pm

La FGE de Chiapas confirmó el homicidio de 11 personas en el municipio de Chicomuselo. Tan sólo en los dos primeros meses de este 2024, el estado ha registrado 116 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un incremento del 75.75 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2023.

Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas confirmó el homicidio de 11 personas en la comunidad de Morelia, ubicada en el municipio de Chicomuselo, e informó que inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables.

“El Grupo Interinstitucional, encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Fiscal del Ministerio Público de Chicomuselo, realizó el levantamiento de los cuerpos, haciendo un reconocimiento médico de los mismos y efectuando la diligencia de identificación de cadáveres con los familiares“, dijo la FGE en un comunicado.

La Fiscalía afirmó que para garantizar la paz en la zona, se realizan las investigaciones, por lo que el Grupo Interinstitucional lleva a cabo patrullajes en la región con el propósito de fincar responsabilidades.

En 2023, 400 elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal implementaron un operativo llamado Unión en el municipio de Pantelhó para garantizar la paz ante los diferentes hechos de violencia. Foto: Damián Sánchez Jesús, Cuartoscuro.

El pasado 20 de abril, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una nueva alerta de viaje para prevenir a sus diplomáticos de la violencia en varias áreas de Chiapas. “Debido al aumento de la violencia y las preocupaciones de seguridad en el estado de Chiapas, los empleados del Gobierno de Estados Unidos tienen prohibido viajar a las siguientes áreas”, anunció el Consulado en un comunicado.

Fue la segunda vez en ese mes que la sede diplomática lanzó una alerta de viaje a sus connacionales por la violencia en dicho estado. El 10 de abril, la Embajada de Estados Unidos pidió a sus trabajadores evitar el municipio Ocozocoautla, tras un enfrentamiento entre civiles armados y cuerpos de seguridad que dejó dos muertos y tres heridos.

Las nuevas zonas de riesgo que señaló la Embajada están por el límite oriental que sigue la frontera entre México y Guatemala, desde el punto sur en la costa del Pacífico, a lo largo de la frontera, hasta el punto final norte al este de Nezahualcóyotl, Chiapas.

Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio.
Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelhó, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. Foto: Isabel Mateos Hinojosa, Cuartoscuro.

El mes pasado, el municipio de Pantelhó, Chiapas, se convirtió en un foco rojo de inseguridad en la entidad, pues la organización de la sociedad civil Las Abejas, con sede en Acteal, Chiapas, advirtió de los riesgos que enfrentan sus pobladores entre las constantes balaceras entre las autodefensas El Machete y el grupo criminal de los Herrera. La organización pidió que tanto el Gobierno federal como el estatal ayuden a detener la escalada de violencia.

La violencia en Chiapas que está vinculada con la lucha entre grandes cárteles muestra una alarmante tendencia al alza. Tan sólo en los dos primeros meses de este 2024, el estado ha registrado 116 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un incremento del 75.75 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando se reportaron 66 víctimas, destacando que el año pasado experimentaba un marcado aumento en la violencia.

Durante todo el 2023, los homicidios dolosos alcanzaron un total de 571 víctimas, lo que supuso un incremento de al menos el 33.41 por ciento en comparación con las 428 reportadas en el año 2022. Además, los secuestros aumentaron en un preocupante 180 por ciento durante el mismo periodo, con un total de 42 casos registrados en 2023 frente a los 15 reportados el año anterior.

Vehículos calcinados después de enfrentamientos entre grupos armados en varios tramos de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Berriozábal, el 25 de marzo.
Vehículos calcinados después de enfrentamientos entre grupos armados en varios tramos de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Berriozábal, el 25 de marzo. Foto: Cuartoscuro.

Chiapas vive un conflicto armado por la disputa territorial de estructuras de la delincuencia organizada por el control de mercancías, servicios, personas, productos legales e ilegales y de la vida local.

El informe Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos del Colectivo de Monitoreo –integrado por las organizaciones Frontera Sur, la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba)– explica que, a pesar de que la presencia de organizaciones de la delincuencia organizada a nivel nacional se “intensificó” tras el inicio de la denominada guerra contra el narco, en 2006, fue “hasta la segunda mitad de 2021 cuando se coloca a Chiapas por vez primera en los titulares de la prensa nacional e internacional como epicentro de la violencia producto del conflicto entre grupos de la delincuencia organizada”.

El informe ubica como punto de inflexión los sucesos del 7 de julio de 2021, cuando fue asesinado Gilberto Rivera, conocido como “El Junior”, hijo de un importante operador de la delincuencia organizada en la región. Este homicidio desencadenó una serie de enfrentamientos, ejecuciones y reacomodos de plazas en diversas localidades, desde Frontera Comalapa hasta Pantelhó, pasando por Teopisca, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.

-Con información de Sugeyry Romina Gándara.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas