Christian Zurita habla durante una conferencia de prensa con la candidata a la Vicepresidencia Andrea González para anunciar que fue nominado por la coalición Movimiento Construye para reemplazar al asesinado Fernando Villavicencio como candidato presidencial, en Quito, Ecuador, el domingo 13 de agosto de 2023.

Christian Zurita sustituirá a Villavicencio como candidato presidencial en Ecuador

13/08/2023 - 1:22 pm

Hasta ahora las autoridades no han dado a conocer el posible móvil del asesinato de Fernando Villavicencio y quién o quiénes estarían detrás de él.

Por Gabriela Molina

QUITO (AP).— El movimiento político que abanderó la candidatura de Fernando Villavicencio, acribillado a tiros al término de un mitin hace cinco días, anunció el domingo que seleccionó al periodista Christian Zurita en sustitución del aspirante ecuatoriano asesinado con miras a los comicios que se celebrarán el 20 de agosto en medio de un país aturdido por el magnicidio.

Dirigentes del Movimiento Construye indicaron en rueda de prensa que se inclinaron a último momento por Zurita ante la “falta” de pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la decisión inicial de que la compañera de Villavicencio en el binomio presidencial, Andrea González, tomase el lugar del candidato asesinado, lo cual generó una polémica. González, de 36 años, seguirá como aspirante a la Vicepresidencia.

“No podía permitir que su proyecto político se pierda ante el Consejo Nacional Electoral por una posible destitución (o descalificación) de su candidatura… debía luchar por él”, afirmó Zurita al aceptar la designación del movimiento, mientras su compañera de fórmula aseguró que “no había una persona más idónea (que Christian) para reemplazar el vacío que nos deja Fernando”.

Christian Zurita, al centro, nominado por el Movimiento Construye para reemplazar al asesinado Fernando Villavicencio como candidato presidencial, llega con la candidata a la Vicepresidencia Andrea González, a la derecha, a una conferencia de prensa en Quito, Ecuador, el domingo 13 de agosto de 2023.
Christian Zurita, al centro, nominado por el Movimiento Construye para reemplazar al asesinado Fernando Villavicencio como candidato presidencial, llega con la candidata a la Vicepresidencia Andrea González, a la derecha, a una conferencia de prensa en Quito, Ecuador, el domingo 13 de agosto de 2023. Foto: Dolores Ochoa, AP

Zurita, de 53 años de edad y de larga trayectoria en la prensa y televisión del Ecuador, dijo que “la venganza contra las mafias de este país será votar por Fernando Villavicencio (en la papeleta que tiene impresa su imagen) y desde ahí emprenderemos un camino de lucha para cumplir lo que él soñó”.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos registrados para la elección presidencial. El político, de 59 años, no figuraba entre los favoritos, con un escaso 10 por ciento de las preferencias, aunque era una figura reconocida por haber denunciado en el pasado diversos casos de presunta corrupción gubernamental y al crimen organizado en medio de la campaña electoral.

Zurita dijo que están a la espera de un pronunciamiento del CNE en relación con su candidatura, mientras que el organismo electoral informó que aún no se había remitido a la institución la inscripción del nuevo binomio.

La víspera, la viuda de Villavicencio, Verónica Sarauz, calificó como “arbitraria” e “ilegal” que González liderara el binomio, al argumentar que las candidaturas “son irrenunciables” y que González debía mantener su postulación a la Vicepresidencia. Agregó que en caso contrario se estaría induciendo al electorado a error y “la votación podría ser nula… y la muerte de mi esposo habría sido en vano”.

Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial Fernando Villavicencio recién asesinado, hace declaraciones a la prensa en el hotel Ibis en Quito, Ecuador, el sábado 12 de agosto de 2023.
Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial Fernando Villavicencio recién asesinado, hace declaraciones a la prensa en el hotel Ibis en Quito, Ecuador, el sábado 12 de agosto de 2023. Foto: Dolores Ochoa, AP

Al Movimiento Construye le urgía redefinir su binomio tras el asesinato de Villavicencio, debido a que el domingo por la noche se realizaba el debate obligatorio de los candidatos que aspiran a reemplazar al Presidente Guillermo Lasso, quien llamó a inéditas elecciones anticipadas después de clausurar el Congreso en medio de un juicio político en su contra. Zurita dijo, empero, que no participaría en el debate porque no estaba en firme su candidatura.

El debate tendrá lugar en medio de un país en luto y sacudido por el crimen a tiros de Villavicencio ocurrido el miércoles al salir de un mitin. El viernes, un Juez ecuatoriano ordenó la prisión preventiva de seis colombianos por su presunta implicación en el asesinato del político.

En un esfuerzo por colaborar en las investigaciones y a pedido del Presidente Lasso, una delegación del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por su siglas en inglés) se encontraba en Ecuador, informó el domingo en rueda de prensa el Ministro del Interior, Juan Zapata.

El funcionario explicó que la misión mantendrá una reunión con la Fiscalía del Estado y la Policía ecuatoriana para “determinar el ámbito de colaboración”. El objetivo central es “dar con el resto de (posibles) autores intelectuales o si existen otro tipo de autores”, relacionados con el crimen del político, agregó Zapata.

Los restos del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio a su llegada al cementerio Camposanto Monteolivo para su entierro, el viernes 11 de agosto de 2023, en Quito, Ecuador.
Los restos del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio a su llegada al cementerio Camposanto Monteolivo para su entierro, el viernes 11 de agosto de 2023, en Quito, Ecuador. Foto: Carlos Noriega, AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video