México

"Medidas nos ayudan"

El flujo migratorio se redujo 50% en frontera con EU: AMLO; insiste en atender causas

13/05/2024 - 2:13 pm

El Presidente destacó que la disminución del flujo migratorio en la frontera norte del país es un logro conjunto con el Gobierno de Estados Unidos.

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este lunes la disminución del 50 por ciento de migrantes en la frontera norte del país, la cual se consiguió de diciembre a abril, y destacó que es un logro conjunto entre los gobiernos mexicano y estadounidense.

A través de su conferencia de prensa diaria matutina, el mandatario recordó que en diciembre del año pasado se vivió una crisis migratoria en la frontera que comparte México con Estados Unidos, pues aproximadamente 12 mil personas intentaban cruzar al país del norte; pero que esa cifra ha disminuido en un 50 por ciento al primer cuatrimestre del año, y que se mantiene con tendencia a la baja.

“Tuvimos una crisis en la frontera norte en diciembre, de 12 mil migrantes diarios e hicimos un esfuerzo conjunto, y se redujo en promedio a seis mil. Una reducción en cuatro meses del 50 por ciento. Y ahora incluso ha bajado más. Esto era lo que teníamos en diciembre, que les comentaba, 12 mil. Y hemos estado trabajando conjuntamente, y pues está muy bajo ahora”, explicó.

“Desde luego no quitamos el dedo del renglón para que haya inversiones del Gobierno de Estados Unidos a países pobres de América Latina y del Caribe, atender las causas. En eso estamos. Ese es nuestro planteamiento de origen: atender las causas y también ayudar en la protección de los migrantes, ordenar el flujo migratorio”, agregó.

Asimismo, reveló que legisladores republicanos y demócratas estadounidenses levantaron la prohibición de envío de remesas a Cuba desde Estados Unidos, lo que abona a atender las causas de la migración; y señaló que México recibe alrededor de 63 mil millones de dólares al año sólo de remesas desde el país vecino.

“Acaban de tomar una decisión, apenas me informaron hoy, que celebro, de ser cierta, de que están levantando la prohibición para que familiares de quienes han decidido vivir en Cuba, porque esa es su voluntad, en Cuba, puedan recibir remesas porque se les había prohibido. Imagínense eso”, dijo.

“En el caso de México, nosotros le agradecemos mucho, mucho, mucho a nuestros paisanos migrantes que envían 63 mil millones de dólares a sus familiares. Como es que en el caso de Cuba, se prohíbe que un familiar que está en Estados Unidos le pueda enviar un apoyo a un papá, una mamá, a un abuelo”, añadió.

Además, destacó la implementación del mecanismo de Estados Unidos para aceptar legalmente a migrantes, a través de una solicitud al Gobierno estadounidense, con el que alrededor de mil 500 migrantes al día obtienen su visa de trabajo.

“Hay un cause legal que se abrió, que se puso en práctica desde la llegada del Presidente [Joe] Biden para que la gente no tenga que correr riesgos atravesando México y que pueda desde su país de origen hacer un trámite de que quiere obtener una visa de trabajo en Estados Unidos. Y hay un procedimiento abierto. Y está funcionando”, señaló.

Guardia Nacional resguarda la frontera de Tijuana, México, con Estados Unidos. Foto: Omar Martínez Noyola, Cuartoscuro.

“No fue un simple anuncio. No fue una medida demagógica. Hay aproximadamente mil 500 migrantes que ingresan diariamente con este mecanismo a Estados Unidos. Eso no existía antes. Entonces con estas medidas nos están ayudando para que no desborde el flujo migratorio, sin embargo, insisto, falta la atención a las causas”, repitió.

Finalmente, subrayó que un de los objetivos de la política exterior de México es la integración de un bloque económico en el continente, y no sólo con Estados Unidos; aunque apuntó que se debe respetar la soberanía de todos los países para avanzar en los acuerdos económicos.

“Llevamos muy buena relación [con Estados Unidos]. Somos pueblos hermanos, somos vecinos. Lo único que queremos es ser buenos vecinos, que haya una política de buena vecindad y ya lo he dicho muchas veces: debemos integrarnos cada vez más en lo económico. Somos el principal socio comercial en el mundo. México-Estados Unidos. Nos necesitamos. Nos complementamos. Tenemos que fortalecer la región de América del Norte como la región más fuerte en lo económico en el mundo, más si avanzamos en la integración de toda América”, expresó.

Migrantes revisados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos Foto: Gregory Bull, AP

“Lo único que hay que cuidar, el gran acuerdo, es cómo respetarnos, cómo no olvidar que somos países independientes y soberanos. Si logramos que haya respeto a nuestra soberanía, se va a avanzar mucho. Yo estoy muy optimista de la relación de México con Estados Unidos hacia el futuro. En la parte económica-comercial, no hay vuelta de hoja”, finalizó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas