La mujeres son más vulnerables a sufrir ansiedad, depresión y estrés durante el confinamiento

12/06/2020 - 12:05 am

Para los investigadores, el aumento de estrés en la comunidad femenina se trata de un hecho probablemente relacionado con la mayor carga que puede suponer el combinar el trabajo o teletrabajo junto al cuidado de hijos y otros roles de género durante la pandemia.

MADRID, 12 de junio (EUROPA PRESS).- Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid y Grupo5 identifica a la población femenina como el grupo más vulnerable a la ansiedad, la depresión y al estrés postraumático durante el confinamiento por la mayor carga que supone combinar el trabajo o teletrabajo con el cuidado de hijos y otros roles de género

La cátedra Contra el Estigma de la Universidad Complutense y Grupo 5 continúa analizando los efectos que la situación de alarma y confinamiento están ocasionando sobre la salud psicológica de la población española.

En esta segunda oleada de la investigación se han comparado los resultados obtenidos entre el 21-29 de marzo, durante la suspensión total en España de toda actividad laboral no considerada imprescindible, y los datos recogidos entre el 13-27 de abril, cuando en España se había levantado la restricción de las actividades no esenciales.

Entre una fase y otra, “la situación de las personas se ha complicado con una mayor presencia de sintomatología depresiva, manteniéndose la ansiedad y preocupación”, ha indicado la UCM en un comunicado.

Mientras que los resultados de la primera oleada sugerían que en general las personas más jóvenes mostraban un mayor impacto psicológico, en esta segunda oleada, los datos arrojan que es el género femenino el que está resultando más vulnerable a la ansiedad, la depresión y al estrés postraumático.

Para los investigadores, se trata de un hecho probablemente relacionado con la mayor carga que puede suponer el combinar el trabajo o teletrabajo junto al cuidado de hijos y otros roles de género durante la pandemia.

Asimismo, se deduce ahora una mayor exposición a la soledad entre la población de menor edad que en los primeros estadios sufrieron una mayor sintomatología depresiva, incertidumbre y ansiedad, al ver sus vidas más afectadas cuando se interrumpieron bruscamente sus rutinas diarias.

Respecto al entorno laboral, la variable de trabajar presencialmente frente al teletrabajo o al hecho de no trabajar cobra peso en esta segunda oleada con respecto a la sintomatología postraumática, ya que estos profesionales han estado en la primera línea frente la lucha contra el virus, y probablemente hayan tenido que vivir situaciones que pueden ser categorizadas como sucesos estresantes, no recogidos en el primer tramo del estudio.

Igualmente, en esta segunda oleada de la investigación se ha analizado la percepción de discriminación y estigma, observándose un incremento significativo en aquellas personas que tenían un diagnóstico previo de salud mental; en los profesionales que luchan contra el virus en primera línea, y en personas con problemas respiratorios previos.

A juicio del catedrático de Evaluación y Diagnóstico Psicológico de la Universidad Complutense, Manuel Muñoz, la pandemia está suponiendo “una oportunidad de aprendizaje única para la Psicología y un auténtico desafío a los modelos predominantes de atención social y sanitaria a la salud mental”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas