Fernando Rasé estrena “La cumbia de Braunvil” como antesala de Ñeros Bien

12/05/2024 - 12:02 am

Fernando Rasé sin duda es uno de los nombres más comprometidos en desarrollar espacios para dar mayor visibilidad y representación a la comunidad morena en proyectos audiovisuales, ejemplo de ello es “Morenos y Bellos”, colectivo que forjó junto con el actor Joshua Okamoto y el director Roberto Vera.

Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).- Ali Salah Rasé, mejor conocido como Fernando Rasé, estrenó “La cumbia de Braunvil” junto con un video repleto de elementos típicos chilangos, como los tenis colgados en los cables y el viacrucis en Iztapalapa, por mencionar algunos, para volver a poner, de nueva cuenta, el foco en la comunidad morena.

Entre las referencias artísticas que se pueden encontrar en “La cumbia de Braunvil” se encuentran la poesía de Mario Santiago Papasquiaro, las series de Donald Glover, la música de Plastilina Mosh y hasta versos de los reguetoneros Yeyo y El Malilla.

En entrevista para SinEmbargo, el también escritor de VGLY, exitosa serie de HBO, expresó que a diferencia de otras ocasiones en su carrera, considera que “La cumbia de Braunvil” es el tema que menos referencias tiene hacia otras personas y el más auténtico hacia su persona.

“Este video es una crónica de mi vida, entonces todo lo que voy contando son como diferentes imágenes de mi día a día y está basado en un poema que escribí por ahí 2017 que se llamaba ‘Javier Sorondo’, que era la calle donde crecí, y empezaba igual ‘botas colgadas en los cables de luz’ y ahora lo vuelvo a retomar, pero desde el sonido de la cumbia”, compartió.

“Para mí lo más interesante fue mezclar como si fuera en una lichuachela esos elementos que conforman la ciudad y la cultura mexicana, o sea, la mexicanidad y la ciudad no es un monolito y por lo general la gente quiere considerar que una cosa es barrio y otra cosa es fresa, y creo que para mí la idea un poco es decir que ‘todos somos todo de alguna manera’, o sea, es muy difícil hacer estas distinciones y estas divisiones”, agregó.

“La cumbia de Braunvil”, cuyo clip fue dirigido por Roberto Vera, Rasé y Tony “Baby Creysi” García, sirve como la antesala de lo que será Ñeros Bien, serie creada por Fernando que al día de hoy se encuentra en desarrollo con Campanario Entertainment.

En este sentido, el artista, guionista y músico mexicano adelantó que este título es el resultado de la mezcla entre la popular frase de “las niñas bien o los niños bien”, como se les conoce a los “fresas”, con los “ñeros”, como se le conoce a la gente de barrio.

Hasta el momento se desconoce el nombre de la plataforma que cobijará a Ñeros Bien.

“EL BARRIO NO SÓLO SON ARMAS NI VIOLENCIA”

Fernando Rasé sin duda es uno de los nombres más comprometidos en desarrollar espacios para dar mayor visibilidad y representación a la comunidad morena en proyectos audiovisuales, ejemplo de ello es “Morenos y Bellos”, colectivo que forjó junto con el actor Joshua Okamoto y el director Roberto Vera.

Al ser cuestionado sobre si se ha podido observar un cambio considerable respecto a la visibilidad del trabajo de la gente morena, el guionista apuntó que “en definitiva y creo que VGLY es un ejemplo de eso, o sea, los cuatro protagonistas son personas morenas, pero para mí son superhéroes contemporáneos, o sea, morenos superhéroes contemporáneos”.

“Para mí hacer ‘Morenos y Bellos’ es seguir empoderando a estas figuras, a esos actores, a esos directores, a esos creativos, a esos músicos, como Yeyo y El Malilla, a los sonidos del barrio, pero también como expandirlos y no sólo dejarlos en una sola cosa. El barrio no sólo son armas ni violencia sino también es creatividad y sensibilidad, y creo que hacia allá va el cambio en las pantallas”, expresó.

Al respecto, Rasé también consideró que pese a que en los últimos años se ha dado más visibilidad a los artistas morenos, aún queda mucho trabajo por hacer y, sobre todo, sembrar la idea de compartir la información para que todos puedan crecer.

“La idea está en construir una infraestructura que pueda volverlos empresarios y empresarios en el sentido como mucho más integral, que sepan acerca de los contratos, que sepan acerca de cómo se levanta una producción, que sepan que conlleva consolidar los proyectos, creo que eso es la parte más difícil de todo, y eso sólo se va a lograr si tiramos las puertas y más bien compartimos los códigos y la información que se necesita para para levantar los proyectos y para consolidar las cosas”, expuso.

“Generalmente se considera, o se piensa, en ese tipo de industrias que el conocimiento sólo lo pueden tener unos unos cuantos y si tú llegas a sentarte en la mesa como que no quieres compartir la información para que los demás crezcan contigo, o sea, piensas que sólo hay un lugar en la mesa y en realidad eso es mentira, en realidad es un banquete, muchas personas pueden tener lugar en la mesa y si todos crecen, creo que estamos formando una industria y estamos formando una escena, no se trata de que sólo haya una súper estrella sino que exista una alineación completa de jugadores”, agregó.

Eréndira Quintero
La música es mi fuerte. Me la vivo en conciertos y festivales. Escribo sobre entretenimiento y me describo como una auténtica seriéfila. Soy fan del UCM y de las comedias románticas.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas