México
LA OPINIÓN

Fue pieza clave del narco

La DEA presume a Genaro García Luna como su mayor logro contra cárteles y corrupción

11/05/2024 - 9:11 am

La DEA reconoció la condena a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en México, como su mayor logro contra la corrupción y el crimen organizado, al haber ayudado al crecimiento del Cártel de Sinaloa.

Por Jesús García

Los Ángeles, 11 de mayo (LaOpinión).- En su nuevo reporte sobre drogas, la DEA se centra en el papel de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero también destaca su mayor logro contra la corrupción en México: la detención y condena de Genaro García Luna.

La agencia administrada por Anne Milgran reconoce a García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Felipe Calderón, pero también un alto mando policiaco en el gobierno de Vicente Fox, como uno de los factores que permitieron al Cártel de Sinaloa crecer a los niveles que actualmente se siguen viendo.

“Los sobornos aumentaron a lo largo de los años a medida que el Cartel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias al apoyo del exsecretario”, dice el reciente reporte de la DEA. “García-Luna es el funcionario mexicano de más alto rango condenado por delitos de narcotráfico en Estados Unidos”.

“Las peticiones de una explicación a Calderón sobre el caso García Luna han sido de carácter interno, pero a miembros de países como Estados Unidos les incomoda el silencio que existe sobre la relación tan estrecha de un narcotraficante con quien fue su jefe y que ahora ocupa un cargo en el organismo”. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

El informe incluye un pequeño apartado titulado: “Lo que el dinero puede comprar”, donde se expone la importancia de la condena de García Luna en la Corte de Distrito Este de Nueva York, debido a su labor para permitir el avance de grupos criminales en México con consecuencias para Estados Unidos.

“El Cartel de Sinaloa puede operar libremente en algunas partes de México, porque tiene una red de contactos policiales, militares y políticos corruptos“, dice el reporte. “En febrero de 2023, Genaro García Luna. […] fue condenado en el Distrito Este de Nueva York por cargos de tráfico internacional de drogas y conspiración como resultado de una investigación dirigida por la DEA”.

La DEA anota que García Luna fue un elemento esencial para que el Cártel de Sinaloa avanzara en México y EU.

El 3 de marzo de 2017, Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, impartió el Seminario sobre seguridad pública, ciudadanía y violencia en América Látina, ante un grupo de estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En su nuevo reporte sobre drogas, la DEA se centra en el papel de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero también destaca su mayor logro contra la corrupción en México: la detención y condena de Genaro García Luna. Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro

“García-Luna utilizó su posición oficial para ayudar al Cartel de Sinaloa a traficar cargamentos de drogas en cantidades de varias toneladas, principalmente cocaína y heroína, hacia los Estados Unidos a cambio de millones de dólares en sobornos”, anota.

García Luna fue declarado culpable por cinco delitos, incluidos conspiración para el tráfico de drogas y mentir a autoridades migratorias estadounidenses.

¿QUÉ SIGUE EN LA CORTE PARA GARCÍA LUNA?

Luego de una moción-apelación de la defensa de García Luna y respuesta de los fiscales, el juez Brian Cogan deberá decidir sobre la petición de cancelar el juicio al exsecretario o continuar con la sentencia, marcada para el 24 de junio.

García Luna fue declarado culpable por cinco delitos, incluidos conspiración para el tráfico de drogas y mentir a autoridades migratorias estadounidenses. Foto: Dario Lopez-Mills, AP

Destaca que los fiscales involucrados en el caso de García Luna –y varios más relacionados– avanzaron con aceptar los beneficios judiciales solicitados por algunos de los testigos que participaron en el juicio al exfuncionario mexicano.

El más reciente caso fue Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit conocido como “El Diablo”, quien tuvo una reducción de sentencia a 10 años, pero como ya lleva poco más de siete en prisión es posible que salga en máximo tres años.

Veytia fue descrito por fiscales como un testigo importante en el caso de García Luna y otros en curso.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA OPINIÓN. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas