México

AMLO pide autocrítica

La lección de la elección es que el pueblo manda, no una minoría, dice el Presidente

10/06/2024 - 9:59 am

“Por eso estuvo muy bien la sacudida, la zarandeada, la zamarreada. Por eso hay algunos que todavía están papaloteando. No saben ni qué pasó porque no contaban, como dicen los tecnócratas, con esa variable. ¿Y cuál es esa variable? Pueblo. No tomaban en cuenta al pueblo”, declaró hoy el Presidente López Obrador.

Ciudad de México, 10 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este lunes que la lección de la elección del pasado 2 de junio es que en una auténtica democracia, el pueblo manda y decide, no una minoría. Por ello, pidió hacer un ejercicio de autocrítica sobre lo ocurrido en las urnas.

“Felicitar al pueblo de México. Esto es algo importantísimo. Los pronósticos que se hacían de manera pesimista afortunadamente no se cumplieron y ojalá, ya hemos hablado de eso, haya autocrítica, eh. No es darle la vuelta a la hoja y vamos a seguir haciendo lo mismo. Se cometieron muchos errores garrafales; se le mintió al pueblo; no se actuó con profesionalismo, con ética; hubo hasta una guerra sucia, mucha difamación”, dijo.

López Obrador puso como ejemplo que a principios de año se inició una campaña para tratar de vincularlo con el narcotráfico. “Es la campaña en redes sociales más intensa en toda la historia con el mensaje #AMLONarcoPresidente. Intervinieron los periodistas más destacados, más famosos, los premiados. El señor Tim Golden, dos veces premiado irónicamente. ¿Cómo se llama la condecoración? Pulitzer. Dos veces. Y se exhibió como un vulgar calumniador, y publicaciones como New York Times y otras”, recordó.

#NarcoPresidenteAMLO es un hashtag que surgió en redes sociales a raíz de las filtraciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a la prensa estadounidense para intentar ligar al mandatario mexicano con el crimen organizado. SinEmbargo ha documentado que dicha etiqueta fue impulsada por trollscenters, los cuales han sido auspiciados por organizaciones de la derecha internacional.

“Sí tienen que pensarle porque miren el resultado. Todavía el día de la elección, a las 6 de la tarde, [los opositores] salen a decir que habían ganado Veracruz. Yo soy veracruzano porque mi padre era veracruzano. Yo sé muy bien cómo es el pueblo veracruzano. ¿Cómo no voy a conocer a mis paisanos? No se dejan chorear. Pero ¿y el daño que causan? Todo por dinero. A ver, ahí te va esto. Y a mentir por dinero”, acusó el mandatario mexicano.

“Y los intelectuales orgánicos lo mismo, y algunos hasta insultando a la gente. Groseros. Todo eso. No es de que ya pasó y ahora ya hay menos calor, menos ruido. Pienso que hay que hacer la autocrítica. Todos. Todos”, insistió durante su conferencia de prensa matutina.

El Jefe del Ejecutivo federal señaló que medios, expertos, organizaciones, sociedad civil, partidos y poderes deben preguntarse qué hicieron durante las campañas electorales, analizar su actuar y “seguir avanzando para fortalecer la democracia”.

“En el caso de los medios, ¿qué hicimos en esta campaña? Los expertos. ¿Qué hicimos? Los de las organizaciones supuestamente no gubernamentales, la llamada sociedad civil, desde luego los partidos, los poderes. Todos y seguir avanzando para fortalecer la democracia porque los mejores portados fueron los ciudadanos, fue el pueblo”, subrayó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la lección de la elección del pasado 2 de junio es que en una auténtica democracia, el pueblo manda y decide, no una minoría. Por ello, pidió hacer un ejercicio de autocrítica sobre lo ocurrido en las urnas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la lección de la elección del pasado 2 de junio es que en una auténtica democracia, el pueblo manda y decide, no una minoría. Por ello, pidió hacer un ejercicio de autocrítica sobre lo ocurrido en las urnas. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

Además, el político tabasqueño afirmó que “el pueblo es mucha pieza”, algo que “se volvió a demostrar” en los comicios. “Ojalá y lo internalicen: que en la democracia, el pueblo manda, el pueblo decide. Y lo importante de la democracia, entre otras cosas, es que vale lo mismo el voto de un campesino, de un obrero, de un comerciante; que de un potentado, o de un científico, o de un pseudointelectual”, agregó.

“Eso es importantísimo. Es una lección para que no se desprecie al pueblo. Sí, los medios y la actitud de los académicos, intelectuales, periodistas, políticos. Todos. Aprender la lección. Sí. La lección de la elección es que en la democracia, el pueblo manda, el pueblo decide, no una minoría. En una auténtica democracia”, sostuvo.

El Presidente López Obrador consideró que las y los integrantes de la oposición “estaban muy ensimismados en la idea de que el pueblo no existía, de que la democracia no era asunto del pueblo”.

“Pensaban que la democracia era asunto de la clase política, de la minoría. No. Eso es oligarquía. No es democracia. Pero estaba muy arraigado ese pensamiento y mucho clasismo soterrado, mucho racismo soterrado”, añadió.

El Jefe del Ejecutivo federal señaló que medios, expertos, organizaciones, sociedad civil, partidos y poderes deben preguntarse qué hicieron durante las campañas electorales, analizar su actuar y "seguir avanzando para fortalecer la democracia".
El Jefe del Ejecutivo federal señaló que medios, expertos, organizaciones, sociedad civil, partidos y poderes deben preguntarse qué hicieron durante las campañas electorales, analizar su actuar y “seguir avanzando para fortalecer la democracia”. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

El gobernante argumentó que “por eso estuvo muy bien la sacudida, la zarandeada, la zamarreada” al bloque opositor. “Por eso hay algunos que todavía están papaloteando. No saben ni qué pasó porque no contaban, como dicen los tecnócratas, con esa variable. ¿Y cuál es esa variable? Pueblo. No tomaban en cuenta al pueblo”, reiteró.

“Entonces yo espero que esto ayude mucho, mucho. Ya he estado viendo gente que con honestidad está hablando de los errores y de cómo se equivocaron. Están haciendo un ejercicio de rectificación, de no mantenerse en la autocomplacencia y es de sabios cambiar de opinión”, destacó.

A su vez, el izquierdista comentó que “un dogmático, un sectario, un fanático no acepta”. “Para ellos si la realidad indica una cosa, la realidad está mal. No se acepta, pero hay mucha gente, mucha, mucha gente que sí fue mal informada, manipulada”, aseveró.

“Imagínense, casas encuestadoras que le daban el triunfo, a ver si no tienes la de Massive Caller. Un día antes, o tres días antes, o una semana antes de la elección, fíjense lo que decían de la elección. Pon el pronóstico de esta encuesta y pon GEA-ISA también porque esta es otra del mismo bloque conservador que ya lleva 20 años haciendo lo mismo”, denunció.

El categórico triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales del domingo pasado, por un amplio margen que casi ninguna encuesta previó en su magnitud, pero algunas avizoraban, causó un terremoto al interior de las encuestadoras.

Algunas de las empresas salieron fortalecidas, otras atinaron el orden de las candidatas, pero se quedaron lejos o muy lejos de las cifras oficiales; y algunas excepciones se equivocaron por decenas de puntos porcentuales, donde sobresalió una de ellas, la única que dio ganadora a Xóchitl Gálvez Ruiz: Massive Caller.

“La gente que además no quería a la otra coalición se alegraba y decía: ‘¿Ya ven?’. Y luego los que no contestaban empezaban a decir: ‘Son votos ocultos’. Pero todos esos votos ocultos; o sea, como si fuesen magos, brujos, científicos, para no hablar de brujos, los trasladaban como por arte de magia a la coalición Fuerza y Corazón por México”, explicó hoy AMLO.

“Entonces cómo no va a requerirse una revisión de esto porque esto es dinero, mucho dinero. Lo mismo lo de las menciones en las redes sociales. ¿Cuánto costó esa campaña? Para tener más menciones que el Super Bowl. Tengo el récord a nivel mundial. ¿Y quién pagó? ¿Por qué el anonimato? ¿Dónde está la transparencia? ¿Qué no hablan de que son demócratas? Y una regla de oro de la democracia es la transparencia”, expuso.

 

El Jefe de Estado mexicano reveló que también está esperando “la autocrítica y sobre todo el informe del dinero que manejaron en el bloque conservador”.

“Estoy esperando que dé a conocer todo lo que significó la coordinación del bloque conservador. ¿Cuánto recibieron de dinero? ¿Quiénes fueron los que aportaron? ¿Cómo se usó ese dinero? ¿Cuánto fue el dinero de mexicanos, conservadores o traficantes de influencias que recibieron? ¿Cuánto recibieron del extranjero? Estoy hablando de Claudio X. González que debe dar un informe, entregar un informe. Porque recibieron dinero del extranjero y si ellos financiaron esta campaña en contra mía. ¿Qué fue lo que le correspondió a él? Sería muy bueno que actuaran de manera transparente e informaran”, concluyó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas