Casi 10 meses después de que se registró en México el primer contagio por COVID-19 (27 de febrero), las primeras dosis de vacunas llegarán procedentes de tres laboratorios: Pfizer y BioNTech, AstraZeneca y Cansino Biologics. Además hay convenios para que lleguen desde tres farmacéuticas más y 19 proyectos mexicanos están en curso. La estrategia de vacunación contempla cinco etapas que abarcan de diciembre de 2020 hasta marzo de 2022.
Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo).– Hemos esperado tanto. Hemos visto a muchos enfermarse y a otros, desgraciadamente, morir. Pasó la primavera, llegaron el verano y luego el otoño. Y ahora este crudo invierno, triste y de aislamiento. Las víctimas del SARS-CoV-2 están por todas partes, en México y en el resto del mundo. Y cada vez que nos enteramos de alguien enfermo y muy grave o fallecido por COVID-19 pensamos en una sola cosa: la vacuna.
La buena noticia es que ya está. Al menos cuatro laboratorios han cruzado la fase 3 de pruebas masivas con humanos y han pedido aprobación de autoridades locales de salud. La no tan buena es que no habrá, de inmediato, para todos. En ese sentido, habrá segmentos de las poblaciones que tendrán prioridad.
¿Quiénes son? ¿Qué vacunas aplicarán en cada país? ¿Bajo qué protocolos se decidió quién va primero? La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene a sus recomendados, aunque estos podrían cambiar en cada país. En el caso de México, el Gobierno federal tiene convenios de precompra para adquirir tres (Cansino Biologics, Pfizer y BioNTech y AstraZeneca) de las 11 vacunas contra el coronavirus que están en Fase 3. Otras dos (Moderna y Novavax) también estarían disponibles porque forman parte del portafolio de COVAX y CEPI, y con una más (CureVac y Sinovac) se analiza una oferta comercial. En total, 6 estarían disponibles para aplicarse.
Además de estas vacunas que llevan a cabo los laboratorios extranjeros, el Gobierno de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), impulsa 19 proyectos, entre vacunas, tratamientos y pruebas de investigaciones mexicanas.
A la fecha se cuenta con un total de 55 millones de pesos en recursos de cooperación internacional para financiar proyectos mexicanos.
De estos 19 proyectos mexicanos, seis son de vacunas: la vacuna basada en el virus de la enfermedad de Newcastle, desarrollada por Laboratorios Avimex, el IMSS, Cinvestav y la UNAM, que comenzará ensayos clínicos en el corto plazo; Nanoplásmidos npJS19 (ITESM/Universidad de Baja California e IPN), despliegue de epítopos (Instituto de Biotecnología de la UNAM), quimera recombatiente multiepitópica (Universidad de Querétaro), Péptidos sintéticos (Grupo Neolpharma e Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM) y Proteína “spike” (Cinvestav y Neolpharma).
LA VACUNACIÓN EN MÉXICO
El director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, sugirió el pasado 3 de diciembre que las primeras fases de vacunación contra la COVID-19, dentro de “un contexto de suministro limitado”, deben dar prioridad a los trabajadores de la salud, a los mayores de 60 años y “a los residentes y el personal de las residencias”.
“Dado que se prevé que la oferta sea muy limitada en la etapa inicial, todos los países deben decidir quién debe vacunarse primero para maximizar el impacto de las dosis limitadas en la reducción de la carga de la enfermedad en el contexto de cada país. En función de la disponibilidad de vacunas, la epidemiología de las enfermedades y el tamaño y la proporción de cada grupo prioritario, los países pueden decidir, durante la etapa inicial de la inmunización, dar prioridad a más de un grupo a la vez”, explicó la semana pasada en rueda de prensa, según reportó la agencia Europa Press.
Además de los buenos planes de vacunación, señaló el director regional de la OMS para Europa, otra clave para el éxito de las vacunas será la confianza de los ciudadanos. De acuerdo con Europa Press, las encuestas realizadas en los últimos meses en varios países europeos, como España, estiman que hasta la mitad de la población de algunos países no está segura de la vacunación contra el COVID-19.
En México, una encuesta publicada por el diario El Financiero el pasado 3 de diciembre reveló que el 55 por ciento de los mexicanos preferiría no ponerse la vacuna de inmediato, sino hasta ver cómo funciona en otros, y el 10 por ciento preferiría no ponérsela. Sobre si confían en la vacuna, el 47 por ciento respondió que “mucho o algo”, mientras que el 48 por ciento indicó poco o nada. Es decir, predomina la desconfianza.
El martes, el Gobierno federal anunció el protocolo de vacunación contra la COVID que se implementará en México. La meta de cobertura es para al menos el 75 por ciento de la población de 16 y más años con el objetivo de reducir las muertes.
Los grupos prioritarios se dividieron en siete:
1. Trabajadores de la salud.
2. Personal de 80 y más años.
3. Personas de 70 a 79 años.
4. Personas de 60 a 69 años.
5. Personas de 50 a 59 años.
6. Personas de 40 a 49 años.
7. Población menor de 40 años.
Por etapas, la estrategia de vacunación contempla cinco, las cuales abarcan de diciembre de 2020 hasta marzo de 2022.
En una primera etapa se vacunará al personal de salud de primera línea de control de la COVID-19 y se realizará de diciembre a febrero de 2021. En la segunda, que se llevará a cabo de febrero a abril de 2021, se vacunará al personal de salud restante y personas de 60 y más años.
Para la tercera etapa (de abril a mayo de 2021) se vacunarán a personas de 50 a 59 años; en la cuarta etapa (mayo a junio de 2021) entrarán las personas de 40 a 49 años, y en la etapa cinco (junio 2021 a marzo de 2022) se vacunaría al resto de la población, incluidos niños y adolescentes.
Para la etapa 1 se aplicará la vacuna de Pfizer/BioNTech, con un total de 125 mil esquemas. La Ciudad de México y Coahuila serán los estados donde se aplicará y los encargados de la logística serán las Fuerzas Armadas y las instituciones del Sector Salud.
En las etapas 2 a la 5, que comenzarán a partir de febrero de 2021, se aplicarán todas las vacunas contra la COVID que haya comprado México y la vacunación se realizará en todo el territorio nacional dentro de sedes específicas con la participación del Sistema Nacional de Salud.
LA VACUNACIÓN EN EUROPA
Diversos países de Europa ya han comenzado a informar acerca de los protocolos que seguirán para la vacunación de sus poblaciones. El Reino Unido comenzó esta semana su campaña de vacunación aplicando la de la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, y no la que elabora con la Universidad de Oxford en el país.
Una mujer de 90 fue la primera persona en el Reino Unido y el mundo en recibir la vacuna, de acuerdo con medios. Margaret Keenan fue filmada y fotografiada mientras se le administró la vacuna en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra.
De acuerdo con la agencia española EFE, Bélgica, que iniciará la campaña de vacunación el 5 de enero de 2021, voluntaria y gratuitamente, planea inmunizar primero a los trabajadores del sector de la salud y los cuidados, como personal de residencias de ancianos, seguidos de los mayores de 65 años, en tramos de edad y empezando por los más mayores.
Su vecino, Países Bajos, espera iniciar el proceso la semana del 4 de enero “en el escenario más favorable”. En el primer trimestre deberían estar vacunados 1.6 millones de neerlandeses de los grupos más vulnerables.
Francia, país que ha sufrido una fuerte segunda ola de la pandemia, tiene derecho al 15 por ciento de las compras de vacunas llevadas a cabo de forma conjunta por la Unión Europea, por lo que contará con 200 millones de dosis para vacunar a 100 millones de personas, una cifra superior a los 67 millones de franceses censados.
En Portugal, la primera fase se aplicará en enero a 950 mil de los 10 millones de habitantes. Los mayores de 50 años con patologías de elevado riesgo, usuarios y personal de residencias, personal de salud en primera línea y otros trabajadores de servicios críticos serán quienes recibirán las primeras vacunas.
En España, la campaña de vacunación se desarrollará durante meses en tres fases a partir de enero. Será voluntaria y gratuita.
Dublín ha formado un grupo de trabajo que presentará el próximo 11 de diciembre un plan de vacunación, en el que detallará el calendario a seguir y el orden en que se organizarán los diferentes grupos poblacionales, empezando por los más vulnerables.
En Italia, el Ministro de Sanidad Roberto Speranza, informó que espera a las autorizaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para empezar a suministrar las primeras vacunas contra el coronavirus a las poblaciones de mayor riesgo, por lo que tendrán prioridad los trabajadores sanitarios y socio-sanitarios, el personal de las residencias de ancianos y las personas de avanzada edad.
En Alemania, reportó la agencia EFE, el Ministro de Sanidad, Jens Spahn, dijo que la vacunación comenzará antes de que termine el año y tendrán prioridad los grupos de riesgo -personas mayores y con patologías previa-, así como las personas que trabajan en hospitales y hogares para ancianos y personas enfermas.
¿Y EN EL RESTO DEL MUNDO?
Al igual que en América y Europa, los demás países en otros continentes siguieron el protocolo sugerido por la OMS. En Turquía, el proceso de vacunación comenzará primero con los trabajadores de la salud a mediados de diciembre, según anunció el Ministro de Sanidad, Fahrettin Koca.
El país cuenta con un preacuerdo con el fabricante chino Sinovac y espera administrar las dos dosis requeridas a 25 millones de personas antes de finales de marzo 2021.
En Rusia, la campaña de vacunación masiva de la población arrancó en Moscú el 5 de diciembre, con lo que la capital rusa se convirtió en la primera ciudad del país en el empleo de la vacuna nacional Sputnik V tras sus pruebas clínicas, informó la agencia EFE.
“Los primeros en recibir la vacuna contra el coronavirus fueron el personal sanitario, profesores y trabajadores sociales, entre otros grupos de riesgo. Al mismo tiempo, la inmunización contra la COVID-19 comenzó previamente en el Ejército ruso”, señaló la agencia EFE en un cable.
En Rusia continúan también las pruebas clínicas de otras dos vacunas contra el coronavirus, una de las cuales, la EpiVacCorona, fue registrada en noviembre.
–Con información de EFE y Europa Press