Un chef busca cocinar a otro en Voraz, obra acerca de trascendencia y poder

09/06/2024 - 12:06 am

Voraz, obra protagonizada por Manuel Balbi y Alejandro Oliva, tiene una dinámica diferente en la que el público es participa y puede votar para elegir el destino de los personajes que se encuentran en escena, esto no es algo al azar, está relacionado con el mundo digital y las redes sociales.

Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).- ¿Qué estarías dispuesto a hacer para alcanzar el “éxito” y la “trascendencia”? Voraz es una obra que se presenta en el Foro Lucerna y que nos muestra la historia de dos Chefs, uno de ellos reconocido por su trabajo que busca ir más allá, mientras que el otro siente que no ha logrado nada, ¿qué sigue? Uno de ellos pretende cocinar y comerse al otro en una especie de reality show en vivo.

Manuel Balbi y Alejandro Oliva interpretan a los chefs en esta puesta en escena que tiene drama y un sentido del humor oscuro, un texto del peruano Jorge Robinet que Reynolds Robledo dirige en México.

“Se trata de un chef que es globalmente famoso, más allá de la gastronomía ya es una celebridad, llega a este punto de su carrera en el que se siente frustrado y quiere intentar algo nuevo que lo lleve al siguiente nivel y esta cosa es, quiere aclimatar, preparar y comerse a alguien en vivo en un reality show, abre casting, dentro de ese casting está mi personaje, llega mi personaje y mi personaje también es un chef frustrado, de tan frustrado que se hace llamar a sí mismo cocinero […] él está en este punto de ya, este es el último intento para yo también trascender de alguna manera quiero que me coma mi héroe en este reality show”, contó Alejandro Oliva en entrevista a SinEmbargo.

Voraz se presenta en el Foro Lucerna, un espacio que resulta muy especial para cualquier puesta en escena y aún más para esta, ya que permite que el publico se integre más y se sienta totalmente parte de lo que sucede en escena.

El Foro Lucerna es un espacio que permite una conexión más cercana al público. Foto: Cortesía

“El Foro Lucerna tiene esta magia de transformarse como el teatro lo permite todo el tiempo, es una obra muy íntima, con la idea de que pudimos hacer tres frentes, luego pocos teatros te dan chance de hacer ese tipo de configuraciones, el público se mete en esta burbuja de estos dos, este chef y este cocinero y de pronto es bien interesante a la distancia saber que el público está reaccionando todo el tiempo como lo permite el teatro”, compartió también en entrevista el director.

EL PÚBLICO VOTA Y DECIDE

Voraz tiene una dinámica diferente en la que el público es participa y puede votar para elegir el destino de los personajes que se encuentran en escena, esto no es algo al azar, está relacionado con el mundo digital y las redes sociales.

“El público vota, entonces es esta cosa de nosotros qué consumimos en redes sociales, a qué le das like, a qué le das coment, qué es lo que compartes, qué es lo que ayudas que se haga viral, qué tipo de contenido estás empujando para que le llegue a más gente, por eso nosotros tomamos la decisión que dentro de nuestra obra, el público del teatro votara, y lo que terminen votando es lo que va a pasar en el resto de la escena hay dos finales y el publico decide qué final quiere ver”, destacó Alejandro Oliva.

Por su parte, el director Reynolds Robledo hace notar el factor voyerista y morboso que rodea a la obra, algo que relaciona con cómo las personas reaccionan frente a las publicaciones en internet, en las que se se habla de polos opuestos, la falta de interés por un tema o el compromiso extremo con uno.

La obra presenta a dos chefs, uno que busca mantenerse en la cumbre del éxito, mientras que el otro se siente perdido y fracasado. Foto: Cortesía

“El hecho de que exista en las redes sociales una especie de indiferencia a lo que le damos like o a veces nos abanderamos mucho con una postura y la defendemos a capa y espada sin realmente saber un contexto, a veces las pantallas al mismo tiempo que nos pueden acercar, nos separan porque nos pueden llegar a acondicionar mucho de una opinión y sólo ver un lado de la moneda”, dijo Robledo.

En la puesta en escena se tiene el ambiente de un reality show, en el que -como lo menciona el director- existe el morbo, que atrapa y hace voltear a ver, en el que a veces aunque sea un asunto que involucre violencia, esta genera entretenimiento y el espectador se sumerge.

Es momento de cortar, ¿del brazo o del muslo? ¿qué escoges?

“En Voraz creo que es muy interesante lanzarle al público esa provocación de lo que debería ser la vida o el destino de estos personajes y es muy interesante ver cómo el público vota, en algunos casos se les invita a la votación por algo que surge en la obra que es muy interesante ver cómo entran en ese juego y después que les cae un poco más el 20 de lo que les estamos pidiendo dentro de la ficción, adquiere como un sentido de culpa, la culpa que te hace sentir estar jugando este juego con nosotros y hay gente que tampoco quiere votar, que se me hace muy interesante”, compartió Reynolds.

EL PODER Y LA TRASCENDENCIA

Alejandro contó que cuando llegó el texto a él una de las razones por las que quiso embarcarse en este proyecto fue por las reflexiones a las que lleva y en las que se ven involucrados varios temas como el éxito, el poder y la idea de trascender.

“En uno de los finales, justo mi personaje hace consciente esta cosa del poder y de dónde está el verdadero poder, al final debería estar dentro de nosotros, no se lo tenemos que poner a alguien más o no se lo tenemos que dar a cuantos likes tengo, cuantos views tengo, cuantos followers tengo, es algo que está pasando ahorita muchísimo, dentro de nuestra sociedad”, aseveró Alejandro.

“Para mí el poder está en uno y es lo que yo he descubierto a lo largo de mi vida, el poder está en uno y el poder debe estar en uno; cuando empezamos a darle el poder en mi caso directores, productores, qué proyectos quiero hacer o cuantos followers tengo […] cuando le das el poder a otros te pierdes como individuo y tu estabilidad con ello, esto te puede llevar a lugares muy oscuros y tóxicos que te pueden hacer daño”, señaló el actor.

Voraz toca temas como la trascendencia y el poder. Foto: Cortesía

Para Reynolds la obra también lleva a reflexionar acerca de qué es el éxito y cómo lo medimos,  a veces todo se enfoca en la parte del trabajo.

“A veces hay esta idea de alcanzar un éxito y hay gente que vive toda su vida intentándolo y que por alguna razón, es algo que se ve en la obra, qué tanto es la suerte y qué tanto es el talento que te pone ahí o el trabajo duro y creo que eso es lo que abre mucho la parte universal de la obra, en sí se pone el pretexto de una cocina, el mundo de los chefs está muy en boga, creo que lo abre a algo muy universal que lo puede analizar cualquier persona que haya querido tener un éxito en la vida o que haya querido trascender en algún momento y si eso no le pasa qué tan frustrante puede llegar a ser y qué tan dispuesto estarías a transgredir , darle el poder a alguien más con tal de lograr un poquito de eso y qué significa la trascendencia”, explicó Reynolds.

El director es claro al mencionar que la propuesta de la obra en México “es hacer un análisis de qué tanto le estamos otorgando el poder a las redes sociales o a las opiniones, muchas veces a lo mejor logras tener mil likes o 500 mil likes o 1 millón de likes o de seguidores inmediatamente pero luego eso más que generarte una satisfacción te puede generar una ansiedad”.

Voraz se presenta en el Foro Lucerna (Lucerna 64, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México) cada miércoles con una función a las 20:30 horas hasta el 26 de junio; los boletos se pueden adquirir en taquillas.

“La obra es una invitación al entretenimiento y al morbo también, ahorita Alejandro y yo nos estamos poniendo muy reflexivos con respecto a la obra pero es una obra que invita mucho al entretenimiento es una obra que sí lleva a la reflexión pero también creo que el público que venga a verla se va divertir, hay un humor negro en la obra que es constante y lo hemos sabido aprovechar muy bien, creo que es una obra que no te permite aflojar o voltear hacia otro lado”, mencionó el director.

Nancy Chávez
Periodista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), editora del suplemento Magazine enfocado en cultura, entretenimiento, gastronomía, viajes y temas de actualidad.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas