México

¿Un partido para Claudio?

CLOSE UP ¬ Hizo al PRIAN, lo llevó al fracaso. ¿Lo vaciará para su “proyecto rosa”?

08/06/2024 - 10:00 pm

Se presenta como activista social y filántropo, su principal fuente de dinero. Pero tiene una carrera política desde el salinismo y tras el fracaso electoral de su creación, el PRI-PAN-PRD, Claudio X. González seguirá navegando en la “Marea Rosa”.

Ciudad de México, 8 de junio (SinEmbargo).– La alianza PRI-PAN-PRD se gestó en la casa de Claudio X. González Guajardo. Él fue el artífice de este bloque que perdió las elecciones de este 2 junio. Esta derrota ha llevado a desechar a los partidos y pensar en otra manera de hacer política con la llamada “Marea Rosa” con la que está impulsando las impugnaciones y con la que podría formar un nuevo partido político en 2025.

“La Marea Rosa, las organizaciones de la sociedad civil, continuarán por su lado. Aquí ya no existe ninguna necesidad de mantener una alianza con partidos políticos porque no hay en lo sucesivo ningún proceso electoral que nosotros consideremos que sea indispensable. Esta alianza ciudadano-partidista era para este proceso electoral y ya concluyó”, aseguró Amado Avendaño, integrante del Frente Cívico Nacional, una de las seis organizaciones que conforman Unid@s.

Claudio X González participando en la primera movilización de la marea rosa. Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro.

–Hemos visto la base con la que cuentan con la “Marea Rosa” en la Ciudad de México y otras ciudades, ¿en algún momento han planeado formar un partido político?

–Como Unid@s no– respondió Avendaño–. Hay algunas organizaciones que, sobre todo a petición de la gente, por esta crisis de representación que hay de los partidos políticos y lo que vimos en el proceso electoral de que no hubo correspondencia entre ir a las calles e ir a las urnas porque la crisis de representatividad de los actuales partidos políticos es muy grande, esa es una de las cosas que están en la agenda, si es necesario o no crear una nueva fuerza política, con estas condiciones, sobre todo si habrá oportunidad de hacerlo en un ambiente en el que hay una propuesta de reformar la Constitución.

El domingo de las votaciones, se vio al fundador de Mexicanos contra la Corrupción en el lobby del centro de operaciones de la candidata Xóchitl Gálvez, el hotel Presidente Intercontinental ubicado en Polanco, uno de los nidos de la derecha en la Ciudad de México.

Esa noche platicaba con Alejandro Moreno, dirigente del PRI, quien a las nueve de la noche salió junto con el líder panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano a pedir a los medios que no publicaran tendencias, pues ellos tenían sus propias “mediciones” que daban a la panista como triunfadora, una crítica al poder mediático que Claudio X, expresidente de la Fundación Televisa, había tuiteado minutos antes.

Claudio X. González platica con Alito en el búnker de la candidata Xóchitl Gálvez el 2 de junio de 2024. Foto: Captura video.

Con el discurso de que fue una “elección de Estado”, la sociedad civil que el abogado Claudio X. coordina ha acompañado las impugnaciones tanto del proceso como de la jornada electoral anunciadas por Gálvez y la coalición PRI-PAN-PRD. Pero nada mencionó sobre que el INE le pidió bajar tuits que violaron la veda electoral, nada dijo sobre la costosa guerra sucia para relacionar al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la entonces candidata Claudia Sheinbaum con el narcotráfico.

“Nos vienen batallas duras y hay que estar preparados y UNID@S para ellas. Como bien dice mi amigo Guadalupe Acosta, #QueNadieBajeLaGuardia”, tuiteó Claudio el lunes por la mañana tras el mensaje del INE que notificó una diferencia de millones de votos entre su candidata y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Los cómputos distritales arrojaron una diferencia aún mayor: más de 19 millones de votos.

La noche del martes Claudio definió más con un comunicado de Unid@s: “La Marea Rosa jamás bajará la guardia en la defensa de la democracia, las libertades y el Estado de Derecho, y seguirá, bajo cualquier circunstancia, siendo un contrapeso ciudadano ante la amenaza desde el poder. Tras el debido procesamiento de las impugnaciones, consultaremos con las organizaciones los siguientes pasos a seguir y los daremos a conocer”.

Panorámica de la "Marea Rosa" en el Zócalo de la Ciudad de México.
Concentración de la Marea Rosa a favor de Xóchitl Gálvez el 19 de mayo de 2024, mismo día del tercer y último debate entre candidatos presidenciales. Foto: Prensa Fuerza y Corazón por México.

Para este Close Up, se pidió la voz de Gustavo de Hoyos, exlíder patronal emecista que en un inicio formó parte de la conformación del PRIAN, así como la de Guadalupe Acosta Naranjo, representante del PRD en el INE y dirigente del Frente Cívico Nacional, una de las seis organizaciones que conforman Unid@s. A Fernando Belaunzarán, uno de los voceros de la “Marea Rosa”, también se le pidió su comentario. Los tres rechazaron dar la entrevista, pero tanto Acosta Naranjo como Belaunzarán han sido retuiteados por Claudio X. alegando irregularidades y llamando a “la resistencia”.

Amado Avendaño, integrante del Frente Cívico Nacional, fue el único que aceptó. Rechazó que Claudio X. González, de Sí por México, sea el líder de todo Unid@s dado que toman decisiones por asambleas, consensos y él es un “compañero” más entre varios liderazgos como el Senador Emilio Álvarez Icaza.

“Unid@s es una iniciativa que se compone de seis organizaciones, entre otras, el Frente Cívico Nacional (Acosta Naranjo) y Sí por México que él (Claudio X. González) representa, está Ana Lucía Medina de Sociedad Civil, está Juan Francisco Torres Landa de Une México. Es una iniciativa donde nosotros nos reunimos para dar iniciativas en común. Nosotros tomamos las decisiones por consenso, ni siquiera por votación, y hay liderazgos muy importantes, está Emilio Álvarez Icaza, está Guadalupe Acosta Naranjo que ahora están en representación en el INE”, dijo.

VIVIR DE DONACIONES

Claudio X. González Guajardo (CDMX, 1963) es el primogénito del magnate Claudio X. González Laporte, presidente de Kimberly Clark, empresa dirigida por su hermano menor Pablo González Guajardo, la cual lideró la manipulación de los precios de productos sanitarios (pañales, toallas femeninas) en el mercado mexicano de 2008 a 2014, de acuerdo con la Cofece.

González Guajardo estudió en los ochenta en la Escuela Libre de Derecho, donde en esa misma década también cursaron el expresidente Felipe Calderón y la Diputada Margarita Zavala. Luego egresó con doctorado de la Universidad Tufts en Boston, Estados Unidos.

“Quienes hemos tenido la fortuna de nacer con muchos privilegios tenemos una enorme responsabilidad. Así me intentaron formar mis padres”, dijo Claudio X. González en su reciente charla con el podcast La Burra Arisca.

A diferencia de su padre y su hermano, él no se presenta como empresario, sino como activista social “preocupado por la democracia y la libertad” y como un filántropo, como lo fue su madre Teresa Guajardo Ortiz (fallecida en 2017).

María Amparo Casar junto con el empresario Claudio X. González.
María Amparo Casar y Claudio X. González, fundadores de Mexicanos contra la Corrupción. Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba, Cuartoscuro.

Pero justo desde sus organizaciones civiles, principalmente Mexicanos contra la Corrupción, Claudio recibe millonarias donaciones o aportaciones de “hombres de negocios” como Valentín Diez Morodo, presidente del think tank IMCO y vicepresidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, la empresa familiar de los X. González.

“Claudio X. González es un empresario que se quiere disfrazar de ciudadano para hacer política, aunque explícitamente declara que no está interesado en la política. Es, por supuesto, un gran recolector de fondos para los proyectos en los que él participa con fundaciones, con otros empresarios, con la National Endowment for Democracy (NED) en EU. Él busca jalar dinero para fortalecer estas ONG`s y hacer este tipo de política que él quiere hacer”, aseveró en entrevista Luis Hernández Navarro, coordinador del área de Opinión de La Jornada, quien ha escrito sobre el magnate y la sociedad civil.

Claudio X. también ha estado en la política desde que participó en la campaña del priista Carlos Salinas de Gortari. Y luego de ser el coordinador de asesores del neoliberal Luis Téllez durante la campaña presidencial de Ernesto Zedillo (1994-2000), fue el jefe de Unidad de Prospectiva de la Presidencia.

Y a la par, en los 90, junto con su amigo el presidente de Teletón, Fernando Landeros Verdugo, fundó Lazos, México Unido y Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE). Esta última organización fundada en 1999 recibió en 2004, ya en el Gobierno de Vicente Fox, 44.7 millones de pesos de fondos públicos de la Lotería Nacional.

Organización Únete pide donativos en su página Web. Imagen: Captura.

Sobre su etapa como presidente de la Fundación Televisa y Bécalos, el Presidente López Obrador recordó en mayo pasado: “Me invitaron en Televisa a una reunión con empresarios y traficantes de influencia, porque no todos eran empresarios. Y uno de los que tomó la palabra fue el joven Claudio X. González, apoyando —porque también había tomado la palabra Roberto Hernández, el que era dueño de Banamex—, apoyando el que Banamex o los dueños de Banamex, los accionistas de Banamex, no habían pagado impuestos”.

En 2005, adaptándose a los tiempos panistas, Claudio X. junior fundó Mexicanos Primero, donde también participa en el Consejo directivo el hermano Pablo González Guajardo. Desde ese grupo de presión, que ahora preside Patricia Vázquez del Mercado, Claudio X. promovió la Reforma Educativa peñista; con apoyo de su amigo Alejandro Ramírez, dueño de Cinépolis, difundió en cines el documental “De panzazo” (codirigida por Carlos Loret de Mola) y llamó “pinches delincuentes” a los profesores opositores de la CNTE, ya que para el magnate la educación pública no sirve. En ese marco, el periodista de La Jornada Luis Hernández Navarro escribió en 2013:

Se asume como representante de la sociedad civil, pero aboga en favor del mundo empresarial. Pontifica desde el púlpito de una supuesta superioridad moral ciudadana sobre políticos, maestros y sindicalistas, pero impulsa una agenda claramente patronal. Presume ser garante de lo público, pero invariablemente defiende intereses privados”

El magnate Claudio X. González dialoga con el Presidente Vicente Fox, durante la presentación de Frente Amplio por México. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro.

El “activista social” promovió la Reforma Educativa a inicios del sexenio de Enrique Peña Nieto. Pero ya en su ocaso, en 2017, el diario The New York Times reveló que Claudio X. intentó ser espiado a través del programa Pegasus, un software que el israelí NSO Group le vendió al Gobierno de México con la condición de que solo se usara para monitorear a criminales y terroristas.

–Tu hijo debería dejar de ser tan crítico con el Gobierno–le dijo el Presidente Peña a Claudio X. González padre en una reunión privada con la cúpula empresarial celebrada en Los Pinos el 11 de mayo de 2017, dice la nota del periódico.

El expresidente priista se refería a las publicaciones de Mexicanos contra la Corrupción sobre la Estafa Maestra y Odebrecht, casos que reflejan la magnitud de la corrupción que hubo durante su administración.

En 2016, junto con la analista política María Amparo Casar –bajo investigación por presunto fraude a Pemex–, Claudio X. había cofundado este otro grupo de presión. Ahí se autoasignó un sueldo superior a los 300 mil pesos mensuales, de acuerdo con datos del SAT consultados por el jefe de investigación de SinEmbargo, Álvaro Delgado.

“En un solo día, –agrega el reportaje del NYT– las autoridades anunciaron nueve auditorías distintas de organizaciones en las que González Guajardo está involucrado (que fundó en los últimos 20 años) y el Gobierno ha indicado que podría revocar a algunas de ellas su estatus de organización no gubernamental (ONG). Algunos donantes ya están considerando frenar sus contribuciones, temerosos de que parezca que están en contra el Gobierno”.

Pero superó esa etapa y sigue recibiendo generosos donativos incluso desde EU a través de la National Endowment for Democracy (NED)

CREADOR DEL PRIAN

El abogado Claudio X. González, también cofundador y presidente del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico, impulsó juicios de amparos contra el AIFA y el Tren Maya a inicios del Gobierno actual. Pero, convencido de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es “autoritario” y de que era un riesgo que Morena tuviera mayoría calificada para impulsar reformas constitucionales como la electoral y la eléctrica, dio un paso mucho más allá.

En marzo de 2020, el magnate se reunió en su mansión de Lomas de Chapultepec con los dirigentes partidistas Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano para construir la alianza político electoral PRI-PAN-PRD de cara a las elecciones intermedias de 2021 y las presidenciales de 2024, como documentó el periodista Álvaro Delgado.

En mayo de 2021, Gustavo de Hoyos, entonces presidente de la Coparmex, dijo sobre la coalición del PRIAN: “Cuando se escriba cómo se construyó, el papel de Claudio va a ser fundamental. Él está dedicado en cuerpo y alma a esto desde hace ya bastantes meses y ha sido un papel mucho muy relevante el que ha jugado”. Luego rompió con el proyecto, se fue a Movimiento Ciudadano y rechazó dar una entrevista para este perfil.

Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex; Marko Cortés, líder del PAN; Alejando Moreno, líder del PRI; Jesús Zambrano, líder del PRD, y Claudio X. González Guajardo. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro.

El propio Claudio X. lo narró así en el podcast La Burra Arisca el 21 de mayo de 2024, a pocos días de la votación:

“Un año antes (2020) un grupo de ciudadanos dejamos lo que estábamos haciendo, en mi caso Mexicanos contra la Corrupción, renuncié, para dedicarme esencialmente a tratar de formular una coalición de partidos porque solo los partidos pueden competir en las elecciones, entonces no había otra forma de entrarle a esto (…) Se crea esta coalición para competir con Morena, el PAN, PRI, PRD. Invitamos a Movimiento Ciudadano, estuvo en todas las charlas, todas esas charlas fueron en mi casa y no siguieron la lógica de la unidad (…) Y se logró con creces: le quitamos la mayoría calificada en la Cámara de Diputados (en 2021)”.

Sin embargo, en esos años, 2020, 2021, Claudio X. se escondió en la máscara de la sociedad civil para mandar en esta triada de partidos políticos. El Presidente López Obrador ha afirmado que es el “jefe” de la oligarquía, el que “maneja todo el bloque conservador”, incluyendo a políticos, intelectuales y medios de comunicación de derecha, grupos fácticos que manejan el mismo discurso del filántropo.

“Es el poder supremo del poder conservador y los miembros del grupo de asesores, intelectuales orgánicos, periodistas famosos, dueños de medios de información, y todos ellos tienen, hay un como un comité ejecutivo y el gerente que los coordina, los armoniza, los dirige, es Claudio X. González”, aseveró el Presidente en abril pasado en una conferencia matutina cuyo video fue bajado por medida cautelar del INE.

“Claudio X. en medio de micrófonos de la radio y la televisión. Foto: Cuartoscuro.

Hasta finales de mayo fue cuando su movilización, la “Marea Rosa”, reconoció ser partidista, por lo que comenzó una gira en 25 ciudades para promover el voto a favor de la candidata de derecha Xóchitl Gálvez.

“Mis compañeros de Unid@s, que somos un grupo de la sociedad civil que nos hemos dedicado a la politización de la ciudadanía, somos los convocantes de la “Marea Rosa” y nos hemos vuelto en unos latosos profesionales”, comentó Claudio X. en el podcast La Burra Arisca.

Ahí, antes de estar en el búnker del PRIAN el 2 de junio, agregó: “Yo no soy ni panista, ni priista, ni perredista, ni emecista ni xochilover. Yo estoy con Xóchitl y con la coalición porque ahí salvas la democracia y la libertad”.

No obstante, la ahora Presidenta electa Claudia Sheinbaum le contestó en marzo cuál es la razón de sus movimientos políticos, luego de que el magnate tuiteó que ella defiende a un “régimen dañino y destructivo”: el perder los apapachos del Gobierno como, por ejemplo, donativos de Lotenal.

“Imagino la frustración de Claudio X González. Debe ser difícil abanderar una causa perdida, ya no tener el derecho de picaporte o el terrible sufrimiento por tener que pagar impuestos”, tuiteó la Dra. Sheinbaum.

Pese a ser la cabeza de este poder político-económico conservador, pese a contar con dinero del sector empresarial y con la amplificación de guerra sucia de los medios, troles, intelectuales e Iglesia, Claudio X. González fracasó este 2 de junio y más de 35 millones de mexicanos votaron por el proyecto que él considera “autoritario” y “dañino”.

FUTURO DE MAREA ROSA

La “Marea Rosa” surgió en noviembre de 2022 cuando ciudadanos salieron a marchar “en defensa del INE” en el marco de la Reforma Electoral del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual –según ellos– desaparecería al árbitro electoral y eliminaría plurinominales.

De cara a las elecciones de 2024, se integraron a esta “resistencia” el exconsejero presidente del INE Lorenzo Córdova y los líderes priista, panista y perredista. Tras la pérdida electoral, separados de esta coalición, pero con presencia a nivel nacional, está en la agenda ver si esta “semilla” se convierte en un partido político.

“La Marea Rosa si no sirve para esto (salvar la democracia y la libertad) no sirve para nada, sirve para salvar lo que nos importa”, aseguró Claudio X. en el podcast La Burra Arisca.

La "Marea Rosa" en la CdMx.
Concentración de la Marea Rosa en el Zócalo de la CDMX en mayo 2024. Foto. Prensa Fuerza y Corazón por México / Cuartoscuro

Por el momento, en medio de impugnaciones al proceso electoral 2023-2024, la sociedad civil aglutinada en Unid@s luchará contra la mayoría calificada de Morena y aliados en el Congreso, “el único bastión” que les queda.

“Lo que sigue para nosotros es lo mismo que hemos venido haciendo, la defensa de la democracia, de las instituciones, de los derechos y de las libertades porque no vemos nosotros que vaya a cambiar algo sustantivamente en este nuevo Gobierno y, sobre todo, porque tenemos la amenaza del Plan C que el Presidente quiere consolidar en la nueva Legislatura en septiembre antes de irse”, aseguró Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional.

Una semana después de las votaciones, ya en un claro Gobierno de transición, Claudio X. González reconfigura la “Marea Rosa”: aceptó su gran derrota, se desprendió de los partidos políticos desgastados y poco votados, y ahora busca explotar esa base social que cree en su discurso sobre que la democracia está en riesgo y que hay que estar “en resistencia”.

Dulce Olvera
Reportera de temas de crisis climática, derechos humanos y economía. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas