España contempla eliminar “visas doradas” para evitar especulación en la vivienda

08/04/2024 - 7:59 pm

El Presidente Pedro Sánchez apeló al derecho a la vivienda entre los españoles, razón por la que buscaría la eliminación del beneficio que múltiples millonarios, incluyendo el expresidente Enrique Peña Nieto, gozan al invertir en bienes raíces.

MADRID (AP) — El Gobierno de España anunció el lunes que planea eliminar las llamadas “visas doradas” que permiten a las personas ricas de países no miembros de la Unión Europea obtener permisos de residencia si invierten más de medio millón de euros en bienes raíces.

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que su Gobierno de coalición minoritario revisará la reforma en la reunión semanal del gabinete prevista para el martes.

El lunes, Sánchez señaló que la reforma formaba parte del esfuerzo del Gobierno para hacer que la vivienda sea un derecho, y no un negocio especulativo.

El Gobierno español dijo que se han emitido unas 10 mil visas de ese tipo desde que la medida fue promulgada en 2013 por el anterior Gobierno de derecha del Partido Popular como una forma para atraer a los inversores extranjeros.

Las “visas doradas” son sumamente criticadas debido a que elevan los precios de las propiedades y las especulaciones en el sector inmobiliario. Desde hace tiempo, los elevados precios de las viviendas han sido un importante problema para muchos españoles, sobre todo en las principales ciudades del país.

El expresidente mexicano Enrique Peña Nieto es una de las personas que gozan de una visa dorada, luego de que se refugiara en Madrid después de que culminara su mandato en 2018.

El diario español El País informó en 2022 que el mandatario priista solicitó una autorización inicial de residencia y trabajo que se le concedió en octubre de 2020. Según fuentes citadas por el diario, es tipo de visas fueron creadas en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy y es para migrantes multimillonarios. Le permite a España, pues, atraer capitales.

“El político compró en 2020 un local comercial de 105 metros cuadrados con terraza interior en un edificio del próspero barrio madrileño de Chamberí, según consta en el registro de la propiedad. El cálculo del portal inmobiliario idealista.com le atribuye un valor superior a los 500 mil euros”, señala el medio.

El departamento de lujo que Enrique Peña Nieto tiene en el centro de Madrid. Foto: Sandra Sánchez, SinEmbargo.

El local, dice el texto firmado por los periodistas María Martín y Francesco Manetto, fue escriturado el 18 de septiembre de 2020. No tiene hipoteca, es decir, se pagó de contado. Se le hizo una remodelación reciente “es ahora un piso de lujo, según relata uno de los vecinos.

¿Dónde se ubica la propiedad de Peña Nieto en Madrid? En el centro mismo de la ciudad, en la zona de lujo, a unos pasos de la emblemática Puerta de Alcalá, cerca también de la Fuente de Cibeles, del Paseo de la Castellana y del Parque El Retiro.

Sin embargo, Peña Nieto puso a la venta esta propiedad en julio de 2022, unos días después de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) investigaba al expresidente por cobrar presuntamente un millón de dólares (990.579 euros) a través de un esquema de transferencias irregulares.

Pero no es lo único por lo que la FGR investiga a Peña Nieto: El 2 de agosto, esta institución informó que mantiene tres carpetas de investigación contra el expresidente por delitos de carácter electoral, patrimoniales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales.

A pesar de lo reportado, el Gobierno español afirmó que el expresidente no cuenta con una visa dorada, pero sí una autorización para residir en España como inversor.

En una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Europa Press en 2022 a una pregunta del Diputado de EH, Bildu Jon Iñarritu, el Gobierno aseguró que “no tiene constancia de la existencia de ningún visado solicitado ni expedido a nombre de Peña Nieto”.

El Diputado vasco había preguntado si se había dado al expresidente uno de los llamados golden visa para inversores y se había interesado por conocer la inversión de que disponía en España para haber podido acceder a este visado reservado a priori a grandes inversores.

En su respuesta, el Ejecutivo español puntualizó que Peña Nieto “es titular de una autorización de residencia como inversor” conforme a la ley de 2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Dicha ley, ha precisado, “permite este tipo de autorización, entre otros, a los titulares de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500 mil euros” y que cumplan con el resto de los requisitos.

Otros mandatarios mexicanos como Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) también han sido cobijados por la capital española para refugiarse por diferentes vías.

“El expresidente Salinas de Gortari, Peña Nieto, Calderón han hecho solicitudes de visado de residencia como hacen miles de personas todos los años”, aclaró al respecto el Ministro del Exterior de España, José Manuel Albares. En efecto, El País reseñó en noviembre de 2022 cómo sólo en 2021 hubo más de 18 mil solicitudes de nacionalidad por parte de ciudadanos mexicanos.

El mismo diario español ha sido el que ha informado cómo los tres exmandatarios han obtenido en distintos momentos y por diferentes motivos su residencia legal en España. El caso más reciente es el de Calderón Hinojosa, quien gobernó México de 2006 a 2012, cuya autorización fue apadrinada por el expresidente del Gobierno español José María Aznar, quien lo fichó para trabajar en el Instituto Atlántico de Gobierno, una institución académica que fundó en 2014.

Carlos Salinas de Gortari también ha obtenido su residencia en este país. El expresidente obtuvo la nacionalidad española a principios de 2021 a través de un procedimiento habilitado para sefardíes y los descendientes de judíos que fueron expulsados de la Península Ibérica en 1492, informó El País.

Desde el 2020, medios aseguraban que el expresidente mexicano estaría buscando tramitar su ciudadanía española como una maniobra para evitar alguna acción en su contra tras la detención de Emilio Lozoya. Sin embargo, El País cuestionó a Salinas de Gortari sobre su motivación para solicitar la nacionalidad española, a lo que él defendió que, según la Constitución, todos los mexicanos tienen derecho “por consanguinidad, residencia, matrimonio u otras condiciones a tramitar otra nacionalidad sin menoscabo de la mexicana”.

Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó el país de 1988 a 1994, es considerado como el impulsor del Neoliberalismo en México y sobre su administración pesan varios señalamientos, entre los que destacan las privatizaciones de Telmex, la banca y la televisión, y el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

No sólo estos tres expresidentes mexicanos se han refugiado en España. Hay otros casos como el de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex que fue detenido en ese país en febrero de 2020 y extraditado a México en julio de ese año. A raíz de su detención se dio a conocer que Lozoya se escondía en La Zagaleta, una zona residencial para futbolistas, empresarios y multimillonarios en Málaga, al sur de España. Fue El País el medio que también reseñó cómo las lujosas residencias de este lugar tienen precios de entre cinco y 50 millones de euros.

Un año antes, en mayo de 2019, el empresario Alonso Ancira Elizondo, conocido como “El Rey del acero” fue detenido el 28 de mayo en el aeropuerto español de Palma, en la isla mediterránea de Mallorca. En febrero de 2021 fue extraditado a México, en donde estuvo en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México hasta que en abril de 2021 dejó este penal luego de alcanzar un acuerdo con Pemex consistente en el pago de 216.6 millones de dólares para reparar el daño por el sobreprecio vinculado a la compra de la planta Agro Nitrogenados, un caso que también involucra a Lozoya.

— Con información de Obed Rosas y Álvaro Delgado Gómez

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas