El reporte de este jueves sobre el producto interno bruto de EU mostró que los consumidores impulsaron la aceleración al aumentar su gasto en todo, desde automóviles hasta comidas en restaurantes.

Confianza del Consumidor cayó 0.4 puntos en diciembre y subió 3.9 a tasa anual: Inegi

08/01/2024 - 7:37 am

El Inegi recordó que el Indicador de Confianza del Consumidor es el resultado de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los consumidores en México.

Ciudad de México, 8 de enero (SinEmbargo).- La confianza de los consumidores se posicionó en diciembre de 2023 con 46.8 puntos, lo que representó 0.4 menos que el mes anterior, pero 3.9 más en comparación con lo registrado hace un año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de un comunicado, el Inegi dio a conocer que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) no presentó incrementos mensuales en diciembre de 2023 en ninguno de sus cinco componentes, sólo en su comparación anual.

El indicador que más se acercó a tener un crecimiento fue el de las posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar la compra de muebles, televisores, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, pues no tuvo avances en un mes, pero creció 6.7 puntos en su tasa anual.

El indicador de la situación económica en el momento actual de las y los miembros del hogar, comparado con el que se tenía hace 12 meses, disminuyó a 51.7, es decir, 0.1 puntos menos que en noviembre, aunque 3.9 más que en diciembre de 2022.

Asimismo, el de la situación económica esperada por las y los integrantes del hogar dentro de un año con respecto a la actual, se posicionó en 57.3 puntos, 0.7 menos que lo registrado el mes anterior y 1.8 más a comparación de diciembre del 2022.

De la misma forma, el de situación económica del país hoy en día, comparado con el dato de hace 12 meses, bajó en confianza 0.2 en un mes, y subió 4.3 en un año, ya que sumó 43.9.

También el de la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, disminuyó 0.3 en un mes, e incrementó 2.9 puntos en un año, debido a que se ubicó con 50.1 puntos.

El Inegi recordó que el Indicador de Confianza del Consumidor está basado en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), la cual se lleva a cabo durante los primeros 20 días de cada mes. Tiene como base una muestra de dos mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente a la o el informante, quien debe tener al menos 18 años de edad.

Para obtener el ICC, se promedian cinco indicadores parciales, los cuales “recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de las y los entrevistados respecto a la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses, la situación económica presente del país respecto a la de hace un año, la situación económica esperada del país dentro de 12 meses y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video