México

Empeora crisis en Jalisco

Delgado pedirá al INE contar los votos; presidenta del IEPC acusa amenazas de muerte

07/06/2024 - 9:00 pm

La dirigencia de Morena ha cuestionado los resultados en esta entidad y ha pedido que sea removida de su cargo la Consejera presidenta del Instituto Electoral de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, identificada como cercana al grupo del exconsejero Lorenzo Córdova Vianello.

Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, denunció este viernes una campaña de “calumnias” en su ccontra y la de su partido ante las “notorias irregularidades” en las elecciones en Jalisco y las “inexplicables e intolerables” fallas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Entre las acusaciones que el dirigente de Morena ha hecho sobre el proceso electoral, mencionó que el IEPC rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales, trasladó boletas en bolsas de basura y dejó de reportar en el PREP más un millón 200 mil votos.

“Las más altas autoridades del órgano electoral, el partido Movimiento Ciudadano, su candidata a Alcalde de Guadalajara y su candidato a Gobernador han iniciado -en nado sincronizado- una campaña de calumnias en contra de Morena y su presidente nacional”, acusóm

El líder morenista explicó que la campaña a la que se han sumado figuras del PRIAN tiene como fin eludir la responsabilidad del órgano electoral y del partido Movimiento Ciudadano (MC) en las “flagrantes violaciones a la Ley perpetradas a lo largo del proceso de traslado de paquetes y recuento de votos”.

También indicó que se busca desvirtuar el carácter legítimo y pacífico de las movilizaciones que llevan a cabo simpatizantes y militares de Morena en defensa de su voluntad libremente expresada en las urnas, de las y los jaliscienses.

“Todo esta campaña de calumnias, es preciso recalcarlo, parte de una supuesta amenaza de muerte enviada de forma anónima a través de Facebook la presidenta del IEPC”, dijo. “De manera irresponsable -sin presentar ninguna evidencia que sustente sus acusaciones- la propia autoridad electoral ha asumido que esta amenaza que, bien pudo haber sido enviada por un provocador o incluso, por alguien del propio instituto o por un militante de Movimiento Ciudadano, proviene de nuestras filas. En todo caso debe presentarse una denuncia e investigarse”, detalló.

Delgado culpó tambien al IEPC de Jalisco y a su Consejera presidenta de un “turbio manoseo” de las boletas electorales que enrarece la convivencia civilizada en la entidad.

“Jamás en su historia Morena ha recurrido a la violencia. Ni amenazas anónimas ni individuos armados. La lucha por la democracia se ha dado siempre de manera pacífica y en el marco de las leyes vigentes”, reiteró.

En su mensaje, el dirigente nacional hizo un llamado a la población a no dejarse engañar y garantizó que seguirán con la defensa pacífica de la democracia.

“No renunciaremos a la defensa de la democracia, queremos que se respete la voluntad del pueblo y se proceda legalmente contra quienes han incumplido con su deber y cometen delitos electorales”, prometió.

Debate para el Gobierno de Jalisco.Foto: X @iepcjalisco

Finalmente, exigió que el árbitro electoral asuma su papel de forma honesta e imparcial y deje de adulterar el proceso a favor de un candidato. “En Jalisco faltan votos y sobran mapaches”, manifestó.

Horas antes, anunció que solicitarían a los consejeros del INE) que atraigan el conteo de votos en Jalisco, luego de las denuncias por supuestas irregularidades en los comicios y en el traslado y conteo de votos en la entidad, donde lleva ventaja el candidato Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano (MC) sobre la morenista Claudia Delgadillo.

“Vamos a solicitar al INE que atraiga el conteo de votos en Jalisco porque aquí se rompió la cadena de custodia, porque no hay certeza de las boletas y porque no hay garantía de que la autoridad electoral esté actuando con imparcialidad y transparencia”, dijo en conferencia de prensa Delgado.

“Vamos a solicitarlo a los consejeros del INE formalmente que atraigan el conteo de votos, vamos a seguir presentes en los conteos distritales. Gracias a la gente se ha permitido documentar este traslado de boletas, que sigan aguantando, de manera pacifica, armados de su celular para que graben todo y dejen documentado el cochinero que ha convertido la elección de jalisco las autoridades electorales en complicidad con Movimiento Ciudadano”, acusó.

GOBERNADOR DEFENDERÁ VOLUNTAD EN URNAS

Por su parte, Enrique Alfaro prometió este viernes que buscará “la defensa de la voluntad de los jaliscienses expresada en las urnas” e insistió que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) deberá validar la elección estatal, y que se trata de la misma institución que certificó el triunfo de Claudia Sheinbaum en Jalisco.

“La vamos a defender todos con toda nuestra fuerza porque eso no podemos dejarlo en tela de duda”, expresó.

De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el emecista Pablo Lemus ganó con 41.89 por ciento de los votos contra 38.09 por ciento que obtuvo la morenista Claudia Delgadillo.

“Una vez que la autoridad electoral, la misma que, por cierto, validó el triunfo de la candidata presidencial de la doctora Sheinbaum, defina quién ganó la elección en Jalisco, pues creo que hoy tendremos la posibilidad de juntos cerrar filas y pensar en cómo podemos desde aquí seguir mandando esa señal de respeto y de coordinación entre los poderes públicos de nuestro estado”, añadió Alfaro.

Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, rechazó la mañana de este miércoles la forma en que Samuel García Sepúlveda, su homólogo en Nuevo León, destapó al Diputado federal Jorge Álvarez Máynez como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), “en una mesa con botana y cerveza”, y sugirió que no apoyará ninguna imposición de la burocracia del partido.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, afirmó que defenderá la voluntad de los ciudadanos de la entidad, luego del conflicto electoral con Morena. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro

Claudia Delgadillo González, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura de Jalisco, afirmó que el actual Gobernador Enrique Alfaro Ramírez “metió la mano” en la elección para favorecer al abanderado de su partido, Jesús Pablo Lemus Navarro.

En entrevista el jueves con “Los Periodistas”, Claudia Delgadillo y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, denunciaron la intervención directa de Enrique Alfaro en la elección y exigieron tanto al Instituto Nacional Electoral (INE), como al Instituto Electoral de Jalisco (IEPC) el recuento de todos los votos.

—¿Usted cree que él (Enrique Alfaro) metió las manos en la elección? —se le cuestionó a Claudia Delgadillo.

—Claro que metió las manos —respondió la candidata.

—Está de cuerpo entero metido en esto —agregó Mario Delgado.

“No han tenido ningún pudor en mentirle a todo un país diciendo que Pablo Lemus ganó cuando nosotros en las pocas casillas que hemos tenido recuentos hemos sacado muy buen votación. Si logramos abrir todas las casillas, voto por voto, les vamos a ganar con muchísimos puntos. Es lamentable que el Gobernador esté metiendo la mano, yo de repente creí que no existía lo que estoy viviendo el día de hoy, pero estoy lista, yo no les tengo miedo”, ahondó Claudia Delgadillo.

La dirigencia de Morena ha cuestionado los resultados en esta entidad y ha pedido que sea removida de su cargo la Consejera presidenta del Instituto Electoral de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, identificada como cercana al grupo del exconsejero Lorenzo Córdova Vianello.

Movimiento Ciudadano enfrenta en Jalisco señalamientos de haber permitido una serie de irregularidades para beneficiar a su candidato Pablo Lemus. Morena acusó que hubo fallas en el PREP, que el Conteo Rápido se realizó con una muestra menor a la establecida y sobre todo que el supuesto triunfo del candidato naranja no concuerda con el resto de los números que arrojan las cifras oficiales.

Pablo Lemus aseguró luego del cierre de las casillas que tenía una ventaja de por lo menos 20 puntos sobre Claudia Delgadillo, quien por su parte argumentó que había ganado la contienda con una ventaja de por lo menos 16 por ciento. En las primeras horas de la madrugada del lunes 3 de junio del 2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio a conocer un muy tardío conteo rápido que atribuía a Lemus Navarro una victoria con un rango de entre el 42.5 y el 45.1 por ciento de los votos, contra el 36.4 y el 39.4 por ciento de Delgadillo González.

Luego que se dio a conocer el conteo rápido, Claudia Delgadillo emitió un comunicado en el que desconoció los resultados al explicar que el conteo rápido debe realizarse con una muestra de 500 casillas. Sin embargo, el Instituto Electoral sólo consideró 347 actas, lo que llevó a la presidenta del instituto a declarar vencedor al candidato de Movimiento Ciudadano.

En ese sentido, Mario Delgado ahondó en más irregularidades:

“Hay una resistencia absoluta en el conteo distrital a que se abran las urnas, porque te puedo asegurar que casilla que se abre, casilla que encuentran votos para Claudia Delgadillo. Tenemos el Distrito 5 concluido y resulta que tenemos ahí una buena cantidad de votos más, tenemos 38 mil votos más en favor de Claudia Delgadillo. En el distrito 7 recuperamos 16 mil votos. Queremos que haya un recuento transparente de todos los votos porque sabemos que va a ganar Claudia Delgadillo”.

Y agregó: “Se ganaron 15 de 20 distritos federales ¿Sabes cuantos distritos ganó Movimiento Ciudadano? Ninguno. Movimiento Ciudadano se fue a tercer lugar, ni siquiera la primera minoría tienen. Tenemos la mayoría en el Congreso local, se ganaron 13 distritos de 20, tenemos más de la mitad de las presidencia municipales y dicen que ganaron la gubernatura”.

La prensa ha informado que por errores e inconsistencias en las actas, se volverán a contabilizar los votos de por lo menos 14 mil 777 paquetes electorales, de estos 4 mil 998 corresponden a la elección de gubernatura. En ese sentido, Mario Delgado, expuso cómo la autoridad ha perdido votos que ellos han encontrado hasta en la basura.

“Algo huele muy mal en Jalisco. Desde el domingo empezamos a ver un comportamiento muy extraño en Jalisco. Mi encuesta de salida me daba un triunfo clarísimo para Claudia Delgadillo, por eso yo salí a decir que íbamos a ganar todas las gubernaturas […] Empiezas a armar un rompecabezas, hay boletas faltantes, hay boletas que se quieren robar y todas marcadas por Morena. Nosotros vamos a exigir más que se cuenten todos los votos y que aparezcan todos lo votos”.

Finalmente, el dirigente nacional de Morena rechazó la hipótesis de la presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, quien en una entrevista radiofónica dijo que era probable que las personas solo habrían votado por los cargos de la vía federal y no por los de la vía local.

“Empiezan a meter la idea de que tal vez hubo personas que votaron en lo federal y no votaron en lo local, explícame cómo. El supuesto de la Presidenta del INE es que hubo cerca de 10 mil personas que dijeron ‘yo no quiero votar por Gobernador, ni pos Presidente municipal, ni por diputado local, yo me llevo de recuerdo esta boleta a mi casa’”.

PRESIDENTA DEL IEPC DENUNCIA AMENAZAS DE MUERTE

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco denunció esta tarde que, a través de su cuenta de Facebook, la Consejera presidenta Paula Ramírez Höhne recibió una amenaza “explícita” de muerte.

El mensaje intimidatorio se suma a una serie de hechos intimidatorios que se han ejecutado en contra del personal del Instituto: manifestantes que increpan y agreden a los ciudadanos responsables del recuento; la permanente obstrucción a los trabajos y el impedimento para trasladar paquetes a los distritos que corresponden para su cómputo.

Dichos factores han dificultado en extremo al trabajo de los ciudadanos y funcionarios del IEPC, de acuerdo con las autoridades electorales en la entidad: “Nos han impedido desempeñar nuestras funciones en su clima de civilidad”.

Pese al contexto actual, el IEPC aseguró que los cómputos a los que están obligados, culminarán dentro de los plazos legales en las siguientes horas.

“Las amenazas y la estrategia de intimidación no pueden quebrantar el ejemplar ejercicio pacífico y democrático que las y los jaliscienses protagonizaron este 2 de junio. El IEPC no descansará hasta que todos los votos sean contados y se respete la voluntad de la ciudadanía jalisciense expresada en las urnas”, sentenció el órgano electoral.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas