México
La noche de ayer, autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) realizaron un operativo para el retiro del campamento de migrantes que se asentaba en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez.

INM: Desalojo de migrantes en campamento de CdMx fue para trasladarlos a albergues

06/06/2024 - 4:49 pm

Migrantes fueron desalojados de un campamento en la Alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México por la Guardia Nacional y personal del INM, luego de que Estados Unidos endureciera las medidas de acceso al país para frenar el flujo migratorio. 

Ciudad de México, 6 de junio (SinEmbargo).- El miércoles por la noche, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en colaboración con la Guardia Nacional (GN), desalojaron a más de 400 personas migrantes de un campamento en la plaza “Giordano Bruno”, ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. El INM afirmó este jueves que realizó “labores de convencimiento” para trasladarlos a albergues y espacios de esa institución para regularizar su situación migratoria.

Imágenes compartidas por redes sociales muestran a las fuerzas de seguridad retirando las carpas, trastos, anafres, tarimas y las pertenencias de los migrantes. El INM aseguró, en un comunicado, que estableció comunicación directa con cada una de las 432 personas extranjeras, para lo cual contó con el apoyo de agentes migratorios especializados en traducción.

“De este conjunto de personas, 83 aceptaron de manera voluntaria su traslado a los espacios migratorios del INM en los estados de Morelos (76) y México (7). Por su parte, nueve fueron trasladadas a las Oficinas de Regularización del INM en la Ciudad de México. Finalmente, siete personas fueron trasladadas a un albergue en la Ciudad de México, entre ellas, tres menores de edad”, aseguró el INM.

De ese conjunto de personas, el Instituto Nacional de Migración señaló que 83 migrantes aceptaron de manera voluntaria su traslado a los espacios migratorios del INM; 76 a Morelos y siente al Estado de México. Por su parte, nueve habrñian sido trasladados a las Oficinas de Regularización del INM en la Ciudad de México. Finalmente, el siete personas fueron trasladadas a un albergue en la Ciudad de México, entre ellas, tres menores de edad.

Además, 99 personas aceptaron recibir Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), la cual regulariza por un año su situación migratoria en el país: de Brasil, tres; de Chile, una; de Colombia, cuatro; de Ecuador, cinco; de El Salvador, una; de Haití 53 migrantes; de Honduras, tres; de Nicaragua, 3; de Perú, una; y 17 migrantes de Venezuela.

Las demás personas “decidieron retirarse por su propio pie” debido a que contaban con documentos migratorios que acreditaban su condición regular en el país, señaló el Instituto. El INM expuso que las personas extranjeras “refirieron que pagaban una cuota a un dirigente territorial para tener un lugar en el campamento, que oscilaba entre los 200 y 600 pesos”.

Migrantes afirmaron a medios de comunicación que acudieron al lugar, que la misma información y promesas de traslado se las proporcionaron antes en su trayecto, y el resultado fue regresarlos a la frontera de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

Al lugar acudió el titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, para felicitar al personal de migración. El funcionario llegó a la institución en junio de 2019 tras la salida de Tonatiuh Guillén del cargo y sigue en el cargo pese al proceso que se abrió en su contra por el incendio registrado el pasado 27 de marzo de 2023 en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó el saldo de 40 muertos.

Los fiscales del caso le habían pedido separarle del cargo desde la audiencia previa, pero el Juez rechazó la petición y sólo decretó como medida cautelar que acuda periódicamente a los juzgados para firmar. La defensa de Garduño subrayó que quienes fallaron el día de los hechos no fueron los funcionarios, sino la empresa privada contratada por el INM, a su cargo, para la seguridad de las instalaciones.

 La noche de ayer, autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) realizaron un operativo para el retiro del campamento de migrantes que se asentaba en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez.
La noche de ayer, autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) realizaron un operativo para el retiro del campamento de migrantes que se asentaba en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez. Foto: Galo Cañas Rodríguez, Cuartoscuro.

El miércoles, el Presidente Joe Biden presentó una nueva acción ejecutiva para prohibir la solicitud de asilo a los migrantes que crucen irregularmente la frontera. Las restricciones ya entraron en vigor este miércoles a la medianoche, según la Casa Blanca. En tanto, el Presidente López Obrador anunció que buscaba un cuerdo con Estados Unidos para acabar con las deportaciones trianguladas.

“Estamos esperando llegar a un acuerdo para, si ellos toman la decisión de deportar, lo hagan directo. Estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo“, manifestó el mandatario mexicano durante su habitual rueda de prensa matutina.

Al ser cuestionado esta mañana sobre una medida firmada recientemente por Joe Biden, el Presidente comentó que “no es posible” cerrar la frontera, debido a que la integración “económica, comercial y social” que existe entre ambas naciones es muy grande.

“Somos los principales socios comerciales de Estados Unidos”, indicó el mandatario mexicano, quien recordó que no es la primera ocasión en que el Gobierno estadounidense impone medidas que buscan frenar el paso de migrantes hacia su territorio.

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas