México

Se apoya a víctimas: IMSS

El incendio en la Guardería ABC ocurrió por la privatización: AMLO; promete avances

06/06/2024 - 1:53 pm

El Presidente señaló que el incendio en la Guardería ABC se debió a la privatización del sistema de salud, pues es un “modelo mercantilista donde lo más importante es el lucro”.

Ciudad de México, 6 de junio (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el incendio de 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, ocurrió por la privatización del sistema de salud, y se comprometió a que haya avances en la investigación antes de que termine su sexenio; Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la actual administración ha implementado una serie de acciones destinadas a brindar apoyo integral a las víctimas.

Desde Palacio Nacional, el Presidente compartió que antes de que concluya su mandato habrá avances en las investigaciones, y procesos abiertos contra las y los responsables del incendio de la Guardería ABC.

“Por eso digo que no somos iguales, me enoja, hay veces que digo: eso sí calienta, pero lo hemos superado. Es muy importante que se siga con la investigación y para la amnesia colectiva, ¿por qué sucedieron estos lamentables hechos? Por la privatización”, aseguró.

“Nunca más estas tragedias que se producen, aunque pueden evitarse, por un modelo mercantilista donde lo más importante es el lucro”, agregó.

El Presidente destacó que en su administración se ha buscado atender a la víctimas de la tragedia, y compartió que el grupo de sobrevivientes que ha realizado protestas para ser reconocidos como víctimas y para tener atención médica, y el pago retroactivo de medidas y ayudas extraordinarias establecidas para desde 2009 para el resto de los afectados, están en su derecho de manifestarse.

“Es atender a las víctimas, que lo estamos haciendo, pero hay un grupo que está inconforme, y está en su derecho, y hay una denuncia y vamos a esperar, porque nosotros, también y eso aplica a todo, somos simplemente administradores de los dineros del pueblo”, sostuvo.

Asimismo, enfatizó que desde el comienzo de su administración se tomaron medidas para la atención de las víctimas y sus familias.

“Primero, la reparación del daño, la atención a los niños, luego el castigo a los responsables, pero algo que es muy importante es subrayar el compromiso del Estado de la no repetición”, dijo.

Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, señaló que “ha habido una serie de manifestaciones, sobre todo de personas afectadas y de su representante legal por casos de inhalación de humo. El grupo de padres tienen una petición principal: el reconocimiento inmediato para que les sea autorizado el pago retroactivo de las medidas y ayudas extraordinarias que se establecieron desde 2009”.

“Desde el inicio de esta administración, se han implementado una serie de acciones destinadas a brindar apoyo integral a las víctimas y sus familias; estas acciones incluyen una amplia cobertura para diagnósticos, tratamientos médicos y psicológicos, con la posibilidad de traslados a centros médicos tanto en México como en Estados Unidos, además, se han establecido pensiones vitalicias y becas educativas para los niños y niñas afectados, así como apoyo directo a las madres y padres afectados por esta tragedia”, argumentó Robledo.

Además, comentó que en 2023, estas personas interpusieron 35 juicios de nulidad radicados en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que “están en proceso y estamos atentos a lo que determinen estas instancias”.

“Hubo personas ya detenidas, en su momento, por primera vez funcionarios del IMSS, el entonces director de Prestaciones Económicas y Sociales, y la coordinadora de Guarderías de nivel central, no solamente de la delegación de Sonora fueron vinculados a proceso, y hay otros actores”, recordó.

Padres y madres de menores que murieron en el incendio de la Guardería ABC en la protesta en la Embajada de España.
Padres y madres de menores que murieron en el incendio de la Guardería ABC en la protesta en la Embajada de España. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

“Lo que nos va reportando la Fiscalía [General de la República] mes con mes es que están en diligencias, o que hay una etapa procesal que tienen que concluir. Pero estamos en una comunicación directa con la FGR”, añadió.

INCENDIO EN LA GUARDERÍA

El 5 de junio del 2009 una bodega de la Secretaría de Hacienda en Hermosillo se incendió y el fuego se propagó a la Guardería ABC, donde había un centenar de niños con sus cuidadoras y el personal.

En la guardería, que operaba subrogada por particulares al IMSS, murieron 49 bebés, además otras 70 entre niños, maestras y empleados, resultaron heridos con quemaduras.

A una década de la tragedia, ninguna persona ha pisado la cárcel por su responsabilidad en el incendio y el juicio está en su última etapa en la SCJN.

Ante el velo de injusticia en el caso, los padres afirman que acudirán a instancias internacionales ante la impunidad que mantiene libres a los responsables de la mayor tragedia infantil de México en este siglo.

La investigación comenzó en la Procuraduría de Justicia de Sonora y más tarde la tomó la Procuraduría General de la República (PGR), y todavía el Poder Judicial no ha determinado los nombres de los responsables.

Se pidió investigar a Eduardo Bours, responsable en su calidad de Gobernador de Sonora de 2003 al 2009, quien a su vez decía que la guardería ABC correspondía al IMSS y que ellos eran los responsables.

En medio de la falta de justicia y la impunidad que impiden alcanzar la resignación, los padres buscan evitar una tragedia similar en otras guarderías del país para lo cual promueven la llamada “Ley 5 de junio”.

Esta Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil “es muy buena y protectora para los niños, pero la verdad no la cumplen”, señala Marisol Montaño Estrada la madre de Danna Paola, quien sobrevivió al incendio con 20 cirugías y requerirá 50 más para rehabilitarse.

Padres de familia comenzaron a soldar las cruces que fueron arrancadas durante una protesta, en el marco del aniversario del incendio en la Guardería ABC que cobró la vida de 49 niños en Hermosillo, Sonora. Foto: Moisés Pablo Nava, Cuartoscuro.

Por el incendio, en el caso de los dueños de la Guardería ABC, sólo dos fueron sentenciados a 28 años de cárcel: Sandra Lucía Téllez Nieves y Antonio Salido Suárez, representante legal y secretario del Consejo de Administración.

Pero Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, socia fundadora del lugar y familiar de Margarita Zavala Gómez del Campo, exprimera dama, fue exonerada desde un inicio, cuando Felipe Calderón Hinojosa era Presidente de la República.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas