México

Xóchitl cae hasta 27.45%

El cómputo ajusta a la baja al PRIAN. Claudia roza 60%; agradece 35 millones de votos

06/06/2024 - 3:55 pm

La oposición ha insistido en la serie de medidas legales y electorales que buscan aplicar para impugnar las elecciones presidenciales, donde Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo, resultó ganadora. Personajes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el empresario Claudio X. González Guajardo, acusan una supuesta elección de Estado e intromisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México, 6 de junio (SinEmbargo).- Los cómputos distritales de la elección presidencial terminaron con una fuerte merma para los partidos de la oposición; ya que confirmaron la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la izquierda mexicana, con la recepción de 35 millones 923 mil 996 votos a su favor, es decir, el equivalente al 59.75 por ciento de todos los sufragios.

De acuerdo con el corte de las 15:55 horas, la diferencia entre Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México que se quedó con el segundo lugar, es de 19 millones 421 mil 552 votos; debido a que esta última sólo obtuvo 16 millones 502 mil 444 sufragios en los comicios que se celebraron el pasado domingo, lo que representa sólo el 27.45 por ciento del total.

El tercer puesto en la contienda fue para Jorge Álvarez Máynez, aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), quien consiguió seis millones 204 mil 516 votos o, dicho de otro modo, el 10.32 por ciento de los sufragios contabilizados.

Los resultados antes mencionados fueron retomados de los cómputos distritales que comenzó el Instituto Nacional Electoral (INE) desde las 8:00 horas del miércoles 5 de junio. En total, se lograron computar 170 mil 766 actas, o sea, el 100 por ciento.

Con esas cifras, se calcula que hubo 60 millones 114 mil 183 votos en total en la elección presidencial, dato que se traduce en una participación ciudadana de 61.04 por ciento en México.

Según se lee en la página habilitada por el INE, dicho porcentaje se obtiene cuando se divide el total de votos de las actas computadas multiplicado por 100, entre la Lista Nominal de las casillas con actas computadas.

A las 12:00 horas de hoy, el organismo electoral aseguró que “los datos sobre el avance de los cómputos distritales de la votación presidencial son coincidentes con los resultados del conteo rápido y del PREP, con lo que se da certeza a los resultados de la elección”.

CLAUDIA AGRADECE 35 MILLONES DE VOTOS

Más tarde, Claudia Sheinbaum expresó su emoción y agradecimiento por los más de 35 millones de votos que le dieron las y los mexicanos para elegirla como la próxima Presidenta de México.

“Hola, muy buenas tardes. Este mensaje es para decirles gracias, gracias, gracias de corazón. Estoy viendo los resultados de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral y me da mucho gusto compartirles que con el 99.8 por ciento de las actas computadas, se tienen los siguientes resultados: Xóchitl Gálvez, del PRI-PAN-PRD, 16.4 millones de votos con 27.4 por ciento de la votación; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, 6.1 millones de votos que representan el 10.3 por ciento de la votación; y su servidora, Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena-PT-Verde, 35.8 millones de votos, lo que representa 59.7 por ciento de la votación. De verdad estoy emocionada y nuevamente quiero darles las gracias”, enlistó.

La morenista señaló que está convencida de que este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que va por buen rumbo y a la confianza de que seguirá avanzando con la Cuarta Transformación.

“Nuestra convicción siempre ha sido y será la apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la democracia, y por supuesto la cercanía con el pueblo de México. Vamos a seguir construyendo prosperidad compartida. No les voy a fallar. Vamos por el segundo piso de la Cuarta Transformación”, concluyó.

“ME CEPILLÓ”: AMLO DESTACA VOTOS PARA SHEINBAUM

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la cantidad de votos que recibió su próxima sucesora en las recientes elecciones: más de 35 millones. Esta cifra supera la que él obtuvo en 2018: 30 millones 113 mil 483.

“Lo de la visita [de Claudia Sheinbaum a Palacio Nacional ]va a depender de la agenda de la candidata, virtual Presidenta electa, que por cierto ya llevan contabilizadas las actas. Ya llegó a 35 millones y va a pasar”, declaró durante su conferencia de prensa matutina.

Al mostrar los avances de los cómputos distritales, López Obrador reconoció que su compañera de lucha lo “cepilló”. “Estos son cómputos distritales y empezaron ayer. 35 millones 852 mil. Sí, sí, si me cepilló a mí. Se pensaba que iba a ser la elección más votada y miren: 61 de participación”, agregó.

En su tradicional encuentro con los medios de comunicación, aprovechó para detallar que se va a poner de acuerdo con Sheinbaum para hacer un recorrido por el país. “En mi caso, a mí me gustaría que si salimos juntos, sea a ver obras y a supervisar. Más territorio que escritorio, aunque están de por medio las plazas; pero eso no”, subrayó.

Asimismo, el gobernante anunció que invitará a la próxima Presidenta de México a su Sexto Informe de Gobierno, el cual se llevará a cabo el 1 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Yo voy a informar el día 1 de septiembre. Sí va a ser aquí en el Zócalo. Es el único acto: mi informe el día 1 de septiembre. La voy a invitar claro, cómo no. No sé si vaya ella a tener oportunidad de acompañarme, pero claro que sí”, adelantó.

Mientras que el día 15 de septiembre, AMLO encabezará el último Grito de Independencia que le corresponde. “Día 15 y el día 1 de octubre es la entrega de la banda presidencial. Aunque legalmente, desde las 12 de la noche del último día de septiembre yo ya dejo de ser Presidente”, apuntó.

“Lo de la mañana es una ceremonia, una formalidad; pero desde las primeras horas del día 1 de octubre, Presidenta constitucional la compañera doctora Claudia Sheinbaum, la primera mujer en la historia después de 200 años, desde la primera República federal, desde Guadalupe Victoria, el primer Presidente”, destacó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la cantidad de votos que recibió su próxima sucesora en las recientes elecciones: más de 35 millones. Esta cifra supera la que él obtuvo en 2018: 30 millones 113 mil 483.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la cantidad de votos que recibió su próxima sucesora en las recientes elecciones: más de 35 millones. Esta cifra supera la que él obtuvo en 2018: 30 millones 113 mil 483. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

“Es un hecho histórico. No tenemos de qué quejarnos. Estamos viviendo tiempos interesantes. Nos tocó vivir en un momento estelar y además ustedes, todos los mexicanos, estamos en la cresta de una ola de transformación”, sostuvo el Jefe del Poder Ejecutivo.

“Díganme cuándo si en la historia de nuestro país pasaban los siglos y no sucedía nada, predominaba el inmovilismo. Ahora es una transformación, cosas que no se habían visto en mucho tiempo y también muchas cosas inéditas, nuevas. Ahí lo vamos a ir, poco a poco, internalizando; pero sí es importante el momento”, finalizó.

¿QUÉ DECÍAN EL PREP Y EL CONTEO RÁPIDO?

Si bien los resultados de los cómputos distritales refrendan el triunfo de la representante de la alianza Sigamos Haciendo Historia, también muestran que se adueñó de más votos de los previstos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y en el conteo rápido.

El PREP, que terminó el 3 de junio, dio 33 millones 226 mil 602 millones de votos (59.35 por ciento) para Claudia Sheinbaum Pardo; 15 millones 620 mil 726 (27.90 por ciento) para Xóchitl Gálvez Ruiz; y cinco millones 832 mil 105 (10.41 por ciento) para Jorge Álvarez Máynez. Todos estos datos fueron calculados con el 95.13 por ciento de las actas computadas.

En tanto, el conteo rápido, que se presentó el mismo día de los comicios, había proyectado entre 58.3 y 60.7 por ciento de los sufragios para Sheinbaum; entre 26.6 y 28.6 por ciento para Gálvez; y entre 9.9 y 10.8 por ciento para Máynez.

CLAUDIA, A FAVOR DE ABRIR PAQUETES ELECTORALES

Claudia Sheinbaum Pardo mostró el miércoles su disposición a que se abrieran todos los paquetes electorales necesarios como parte de las tareas que emprendió el INE para cumplir con los cómputos distritales.

A través de un video subido a sus redes sociales, afirmó que existe certeza en el resultado que arrojó el conteo rápido del domingo pasado, así como en las estimaciones del PREP, donde ella salió victoriosa ante sus contrincantes: Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

Por ello, la virtual ganadora de las elecciones del 2 de junio manifestó que está de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir, pues recordó que en 2006 se exigió lo mismo, ya que el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador fue víctima de un fraude electoral cuando Felipe Calderón Hinojosa fue declarado el vencedor de la contienda de ese año.

“Nosotros lo pedimos así en el 2006. Pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”, reiteró en su mensaje.

La también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó que después del 9 de junio, fecha en que se den a conocer los resultados finales de las elecciones, vendrá el periodo para presentar impugnaciones; y que cuando sean resueltas todas las medidas solicitadas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregará las constancias a las y los ganadores de la contienda.

Esta respuesta positiva a la apertura de paquetes electorales responde a los anuncios recientes de personajes de la oposición, como Xóchitl Gálvez, Marko Cortés y Alejandro Moreno Cárdenas, respecto a las impugnaciones que presentarán contra la elección, debido a que denunciaron inconsistencias en la jornada; así como un supuesto fraude electoral, elección de Estado e intervención del Presidente López Obrador.

AMLO APOYA RECUENTO “VOTO POR VOTO”

Por la mañana, el Jefe del Ejecutivo federal también se pronunció a favor de que se haga el conteo “voto por voto”. Desde Palacio Nacional, dio el visto bueno a la propuesta de Gálvez Ruiz, quien pidió realizar el recuento de cada uno de los sufragios en el 80 por ciento de las casillas, porque aseguró que “el que nada debe nada teme”.

Ayer, el INE inició el recuento de votos en más de 102 mil casillas, lo que representa el 60 por ciento del total de las mesas de votación instaladas en las elecciones federales del pasado 2 de junio, como parte de un procedimiento dispuesto en la Ley.

“Ahora, si me preguntan acerca de que se cuenten los votos, yo respondería: ‘Voto por voto, casilla por casilla, voto por voto, casilla por casilla’. Porque el que nada debe nada teme, y la regla de oro de la democracia es la transparencia”, dijo el mandatario mexicano.

“Eso no lo aceptaron cuando el fraude del 2006. Estamos hablando de una diferencia supuesta de 0.55, o 0.56, 0.57. No llegaba a un punto. Acá estamos hablando [de más de 30 puntos de diferencia que consiguió Claudia Sheinbaum]. Esto demuestra también el nivel de desproporción, la falta de racionalidad, de sensatez”, indicó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas