México

Se enreda votación

#PuntosYComas¬ El PREP Jalisco alimenta dudas sobre elección de Gobernador

05/06/2024 - 9:04 pm

El PREP de Jalisco cerró con el 86.34 por ciento de actas computadas. Lo que significa que todavía faltaban por sumar el 13.66 por ciento. El Instituto Electoral de Jalisco reportó que hasta el cierre del PREP había participado en los comicios 2 millones 402 mil 394 ciudadanos, por lo que cada punto porcentual en la contienda podría calcularse en 24 mil 23 sufragios. Por lo tanto, la diferencia de 3.8 por ciento de ventaja al cierre del PREP Jalisco no era razonablemente suficiente para validar un ganador.

Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).- Al cerrarse los programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las nueve entidades federativas en las cuales hubo renovación del Poder Ejecutivo, quedó evidenciada la ineficiencia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, que encabeza Paula Ramírez Höhne, pues el instrumento estadístico que operó ese Organismo Público Local Electoral (OPLE) fue el que experimentó más atraso e inconsistencias, y el único de los que no podría ser tomado como referencia para anticipar la victoria de alguno de los dos candidatos punteros.

Al cierre del PREP Jalisco, a las 22:40 horas del lunes 3 de junio del 2024, el candidato a Gobernador de Movimiento Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro, tenía una ventaja de apenas el 3.8 por ciento sobre la abanderada de Morena-PT-Partido Verde, Claudia Delgadillo González, que representarían 91 mil 287 votos, cuando todavía faltaban por contabilizarse por lo menos otros 328 mil 154 sufragios.

El PREP de Jalisco cerró con el 86.34 por ciento de actas computadas. Lo que significa que todavía faltaban por sumar el 13.66 por ciento. El Instituto Electoral de Jalisco reportó que hasta el cierre del PREP había participado en los comicios 2 millones 402 mil 394 ciudadanos, por lo que cada punto porcentual en la contienda podría calcularse en 24 mil 23 sufragios. Por lo tanto, la diferencia de 3.8 por ciento de ventaja al cierre del PREP Jalisco no era razonablemente suficiente para validar un ganador.

Sólo en el caso de Jalisco el margen entre el primero y el segundo lugar fue muy estrecho, al cierre de los programas de resultados electorales preliminares, este lunes 3 de junio del 2024. Con excepción de Chiapas, fue el PREP que operó el Instituto Electoral de Jalisco el que experimentó mayor retraso y morosidad, desde el mismo día de los comicios, pues empezó a cargar datos hasta las 22:00 horas, cuando el tiempo establecido para operar esa herramienta estaba fijado para las 20:00 horas.

El PREP de la Ciudad de México cerró con el 99.40 por ciento de actas computadas y una diferencia entre el primero y segundo lugar de 22.52 puntos porcentuales. En el caso de Veracruz, el PREP cerró con el 94.77 por ciento de las actas computadas y una diferencia de 26.34 por ciento entre el presunto ganador y el segundo lugar. En Guanajuato, el PREP cerró el lunes con el 100 por ciento de los sufragios contados y una ventaja de 10.4 por ciento para la virtual ganadora.

Mientras que en Puebla el PREP cerró con el 99.10 por ciento de las actas computadas y una ventaja de 26.3 por ciento para el presunto ganador. En Chiapas operó el PREP que cerró con menos porcentaje de casillas computadas en la elección de Gobernador, pero la diferencia, entre el primero y el segundo lugar ya era del 65.98 por ciento. Mientras que en Tabasco el PREP cerró con 100 por ciento de sufragios computados y una ventaja para el presunto ganador de 73.61 por ciento. En Yucatán el PREP cerró con el 99.56 por ciento de votos sumados y una distancia de 8.35 por ciento entre el primero y el segundo lugar. En tanto que en Morelos el PREP cerró con el 95.85 por ciento de las actas computadas y una ventaja de 17.17 por ciento para la candidata ganadora.

Como puede observarse, en ocho de las nueve entidades en donde operaron programas de resultados electorales pleliminares todo funcionó con normalidad, excepto en Jalisco.

Desde el pasado lunes se evidenciaron en los cómputos de Jalisco algunas singularidades, como, por ejemplo, que Morena y sus aliados ganarían 13 de 20 diputados locales de Mayoría Relativa para el Congreso estatal, contra sólo 4 de Movimiento Ciudadano. En la contienda por los diputados federales en Jalisco, Morena ganaría 15 distritos de 20, y los cinco restantes quedarían en manos de la coalición panista. Movimiento Ciudadano no ganaría ningún diputado federal de Mayoría Relativa en territorio de Jalisco. Y para hacer más enigmático el asunto, Morena y aliados también ganarían las dos senadurías de Mayoría Relativa, en tanto que Movimiento Ciudadano se quedaría sin representante en la Cámara Alta, al ubicarse en Jalisco en el tercer lugar en la contienda para el Senado, después de los candidatos de la coalición PAN-PRI-PRD.

Otros datos enigmáticos: el PREP de Jalisco para diputados locales cerró con el 83.87 por ciento de actas computadas, en tanto que el mismo proceso, en los mismos distritos, pero para diputados federales, cerró con la suma del 94.21 por ciento de los votos. El PREP en Jalisco, para la elección de Gobernador cerró con el 86.34 por ciento de las actas, en tanto que el PREP, para la elección de presidente de la República, en todo el país, cerró con un 95.23 por ciento de consolidación. El cómputo de actas para la elección de senadores, en Jalisco, cerró con el 94.60 por ciento, muy por encima del conteo para los comicios locales, realizados en el mismo territorio y con los mismos votantes, que acudieron a las mismas urnas, en los dos procesos electorales concurrentes.

Todas estas singulares inconsistencias no han sido explicadas por el Instituto Electoral de Jalisco, que encabeza Paula Ramírez Höhne, institución a la que en transcurso de los días se le han acumulado graves observaciones y la reiterada acusación de Morena y sus aliados, de que estaría operando un fraude en la disputa de gubernatura, para favorecer a Pablo Lemus Navarro, el candidato de Movimiento Ciudadano. Es obligado que en Jalisco se lleve a cabo el recuento voto por voto y casilla por casilla, pues sólo así se limpiarán unos comicios que están cuestionados de origen.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas