México

AMLO habla de Ayotzinapa

López Obrador ofrece a padres de 43 ser enlace con Claudia y hacer reunión conjunta

04/06/2024 - 3:12 pm

El Presidente sostuvo que tiene confianza en avanzar con las investigaciones, pero señaló que de no lograr resultados, el expediente tendrá continuidad con Sheinbaum. En septiembre se cumplirán 10 años de la tragedia.

Ciudad de México, 4 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó esta mañana como una “buena” reunión la que tuvo con las familias de los 43 normalistas desaparecidos en 2014, aseguró que el caso Ayotzinapa seguirá abierto y que las investigaciones continuarán en la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa. “Hice el compromiso, me lo plantearon [las madres y los padres] de que en caso de no avanzar en la búsqueda de los jóvenes, y conocer la verdad, que yo les ayudara a establecer comunicación con la próxima Presidenta, y dije que sí”, relató López Obrador.

“Les dije que tenía confianza, en estos meses que me faltan, de que íbamos a avanzar, porque estamos trabajando bastante, porque hemos avanzado bastante, pero en caso de no tener resultados, nosotros los pondríamos en comunicación y posiblemente haríamos una reunión conjunta con ellos, los padres, en la que participara la Presidenta electa, para darle continuidad”, explicó el Presidente en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

López Obrador refrendó el compromiso de que el caso sea un expediente abierto “porque se trata de la memoria histórica”, explicó.

Ayer por la tarde, durante la reunión de las familias con el Presidente, la Secretaría de Gobernación (Segob) entregó un compendio con “15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y 70 documentos relacionados con dichas comunicaciones”. Sin embargo, aclaró Gobernación, son parte de las 120 mil fojas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le dio desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (Ueilca), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).

Una de las madres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, espera su ingreso a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente.
Una de las madres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa espera su ingreso a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

Asimismo, en un comunicado, la Segob aseguró: “También se dio respuesta a la solicitud de regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”. Pero esta mañana, en respuesta a una pregunta de la prensa, el Presidente precisió que no se había hablado del asunto en la reunión. “No plantearon lo del grupo de expertos. Eso ya por decisión de ellos concluyeron su labor”, recordó.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán; la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada; así como Grisel Galeano García, representante de FGR.

En cuatro meses se cumplirán 10 años de la tragedia y seis años desde que el Gobierno de López Obrador tomara el caso con la promesa de hacer todo lo posible por localizar a los estudiantes desaparecidos.

A lo largo del actual sexenio, las familias de los 43 han visto la creación de Ueilca, y la llegada y la salida de su primer Fiscal, Omar Gómez Trejo; la creación de la Covaj, y los trabajos y posterior salida de Alejandro Encinas, exsubsecretario de Gobernación; así como el momentáneo regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que se retiró del en 2022 del país ante el estancamiento de las investigaciones y la reticencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de entregar información.

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa con carteles con las imágenes y nombres de sus parientes, en el noveno aniversario de su desaparición, frente al Palacio Nacional en Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2023.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa con carteles con las imágenes y nombres de sus parientes, en el noveno aniversario de su desaparición, frente al Palacio Nacional en Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2023. Foto: Marco Ugarte, Archivo, AP

Claudia Sheinbaum será la tercera Presidenta que se enfrentará a las demandas de verdad y justicia del caso Ayotzinapa.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas