México
Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

SHCP ofrece estabilidad

Ramírez de la O saca sus cartas: bajar deuda, prudencia fiscal, respeto a Banxico…

04/06/2024 - 10:05 am

El Secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, intentó calmar a los mercados al anunciar que entre las prioridades económicas del nuevo Gobierno, el cual encabezará Claudia Sheinbaum, están la reducción del endeudamiento, la disciplina fiscal y la garantía de autonomía del Banco de México (Banxico).

Ciudad de México, 4 de junio (SinEmbargo).- Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó la mañana de este martes que tal y como se lo pidió Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, continuará en el cargo “por tiempo indefinido”; y aseguró que las prioridades del próximo Gobierno serán ofrecer estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de los objetivos fiscales.

“La candidata presidencial ganadora, según el conteo rápido oficial, me solicitó permanecer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual haré por tiempo indefinido“, dijo durante una breve llamada con inversionistas y analistas.

Ramírez de la O también afirmó que se buscará “la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB [Producto Interno Bruto] sostenible en el mediano plazo, en torno a tres por ciento del PIB”.

Del mismo modo, agregó, se tratará de actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar sus prioridades: “estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales”.

El mensaje que ofreció Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante una breve llamada con inversionistas y analistas.
El mensaje que ofreció Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante una breve llamada con inversionistas y analistas. Foto: Especial

El Secretario de Hacienda destacó que se estrechará la colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex), “aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos”.

En su mensaje, señaló que se confirmará a los organismos internacionales e inversionistas privados que su “proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México [Banxico], el apego al Estado de Derecho, y facilitando la inversión privada nacional y extranjera”.

“A medida que trabajemos en la transición, de una administración a la siguiente, se les brindará más información. Hoy está presente con nosotros el Dr. Juan Ramón de la Fuente, encargado de la coordinación del equipo de transición de la Dra. Sheinbaum. Por favor, no dude en contactarnos si tiene preguntas o necesita aclarar inquietudes”, concluyó el funcionario federal.

La declaración de Rogelio Ramírez de la O se produjo tras una jornada de nerviosismo en los mercados bursátiles y cambiarios que se desató luego de las elecciones presidenciales del domingo, en las que ganó por una amplia mayoría la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

Los anuncios se dan después de la fuerte caída que sufrió el lunes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la depreciación del peso tras los comicios que ganó Sheinbaum y el partido oficialista Morena, que podría alcanzar la mayoría calificada en el Congreso.

La moneda mexicana sufrió la víspera una depreciación de 4.11 por ciento al alcanzar una tasa de alrededor de 17.71 pesos por dólar y el índice bursátil descendió seis por ciento, un desplome que no se daba desde marzo de 2020, cuando se inició la pandemia de la COVID-19. El nerviosismo de los inversionistas también se sintió en el mercado de deuda, donde la tasa de los bonos del Gobierno mexicano reportó un alza.

En la apertura de los mercados, la moneda mexicana registró el martes una depreciación de 0.66 por ciento que llevó la cotización a 17.80 pesos por dólar, mientras que la Bolsa inició la sesión con una ganancia de 2.87 por ciento.

Los analistas atribuyeron las caídas del lunes al nerviosismo que genera entre los inversionistas la posibilidad de que se modifique la Constitución si el oficialismo alcanza la mayoría calificada en el Congreso, y la incertidumbre sobre el manejo que hará el próximo Gobierno del déficit fiscal, estimado en 5.9 por ciento del PIB.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

En el comunicado que emitió la Secretaría de Hacienda sobre la participación de su titular en la llamada, también se anunció que Juan Ramón de la Fuente, exembajador de México en las Naciones Unidas, fue designado como encargado de coordinar el equipo de transición del Gobierno de Sheinbaum.

AMLO ATRIBUYE CAÍDA DE LOS MERCADOS A FACTORES EXTERNOS

El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló hoy sobre el comportamiento que tuvieron ayer los mercados, esto luego de que se confirmara el triunfo de Claudia Sheinbaum en los comicios celebrados el 2 de junio.

“Ya va a normalizarse todo. Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Ellos lo saben. Y la economía de México es sólida, y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados”, declaró.

-¿A qué atribuye la caída ayer en la BMV? -se le preguntó a López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

-Pues factores externos también. Esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados, y también volvemos a lo mismo: como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden -sostuvo.

El mandatario mexicano subrayó que “los financieros son de los mejores informados”. “Pero de todas formas si están leyendo al Wall Street Journal y al New York Times, y al Financial Times; y aquí al Reforma y a El Financiero, que está asociado con la agencia estadounidense Bloomberg… Pues si leen a El Financiero asociado con Bloomberg, volvemos a lo mismo de los articulistas”, indicó.

“Casi todos los analistas económicos y sobre todo los políticos dicen: ‘No lo esperábamos’. Claro que no lo esperabas porque nunca has querido aceptar que el pueblo existe. Te niegas a respetar al pueblo y te gusta la democracia, entre comillas. Te gusta el poder sin pueblo. Kratos sin demos. Y piensas que eso es la democracia. Entonces dicen: ‘Es que no teníamos contemplado que fuera tanto, que pudiese la coalición que está apoyando el proceso de transformación en México tener mayoría calificada’”, añadió.

“¿Y dónde está la información? ¿Qué no estaban viendo encuestas? ¿Qué no estaban recogiendo los sentimientos del pueblo? ¿Quiénes son sus asesores? ¿Quiénes son sus analistas? No. Si esto tiene que llevar una revisión profunda porque fue un gran fracaso para el bloque conservador y lo tienen que asumir así, y aceptarlo. ‘Menospreciamos al pueblo de México. Pensamos que eran como antes: ciudadanos imaginarios; que bastaba una guerra sucia en medios nacionales e internacionales; que sólo con señalar en los mensajes de las redes sociales que #AMLONarcotraficante, y reproducirlo millones de veces de manera automatizada, con eso ya; y que con los periodistas mejores pagados de México y con los periodistas, como este Premio Nobel de Periodismo, Tim Golden, que no me ha respondido’. Estoy esperando su explicación, lo que aquí le pregunté sobre su reportaje, que por cierto hay que transcribir lo que le pregunté para ponerlo de vez en cuando y esperar a que responda. Por eso es muy importante lo que se está viviendo en el país. Son tiempos, como decía un gran escritor, momentos estelares”, finalizó el Jefe del Ejecutivo federal.

-Con información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas