México

Claudia aplasta a Xóchitl

El INE cierra PREP con 95.23% de actas capturadas; Sheinbaum gana con 59.35% de votos

04/06/2024 - 8:30 am

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) alcanzó el 95.23 por ciento de la publicación de las actas esperadas en la elección para Presidenta de la República.

Ciudad de México, 4 de junio (SinEmbargo).– El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró anoche que las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) coinciden con las de los conteos rápidos, luego de que se capturara el 95 por ciento de las actas.

El Instituto señaló que la contabilización de las actas en el PREP reflejó “fielmente” las cifras dadas a conocer por los conteos rápidos realizados y dados a conocer la misma noche del día de las elecciones.

El PREP logró el 95.23 por ciento de la publicación de las actas esperadas en la elección para Presidenta de la República, 94.60 por ciento de las correspondientes para senadurías, y el 94.21 por ciento para diputaciones.

El INE llevó a cabo cabo una ceremonia en el Centro de Datos de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) para anunciar el cierre de la publicación de los resultados preliminares, luego de 24 horas ininterrumpidas de actualización de la captura, revisión, cotejo y verificación de las actas.

Asimismo, compartió que el porcentaje de participación ciudadana registrada durante la jornada electoral fue de 60.92 por ciento, cifra que coincidió con la anunciada en los conteos rápidos, ubicada entre el 60 y el 61.5 por ciento.

“El PREP del PEF [Proceso Electoral Federal] 2023-2024 operó sin incidentes, desde el cierre de las casillas electorales y hasta el llenado de cada acta de escrutinio y cómputo posterior a la jornada electoral”, afirmó.

De acuerdo con el INE, el porcentaje de participación ciudadana apenas rebasó el 60 por ciento. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro

Sin embargo, el INE aclaró que el PREP no sustituye a los cómputos distritales, los cuales iniciarán a partir de las 08:00 horas del miércoles 5 de junio, cuando ya se revisen todas y cada una de las actas de escrutinio y cómputo de las elecciones.

En la elección presidencial, Xóchitl Gálvez, aspirante del PRIAN, tuvo en el conteo rápido un mínimo de 26.6 y un máximo de 28.6 por ciento de los votos, mientras que el PREP le dio un 27.9 por ciento. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, tenía un mínimo de 58.3 y un máximo de 60.7 por ciento, en tanto, el programa le dio 59.35 por ciento. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), tuvo un rango de 9.9 y 10.8 por ciento, y en el PREP obtuvo 10.41 por ciento.

XÓCHITL GÁLVEZ IMPUGNARÁ RESULTADOS

Un día después de la arrasadora e inédita victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las urnas, quien alcanzó más de 33 millones de votos en la jornada electoral, Xóchitl Gálvez Ruiz anunció ayer que impugnará la elección. “Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente, amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos“, escribió en X, antes Twitter.

“Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, aseguró.

A través de un post en X, Gálvez agradeció a sus votantes, reiteró que fue elegida por las y los ciudadanos libres, y afirmó que “hay mucho desconcierto y muchas dudas”, a pesar de que en ningún momento las encuestas mostraron una contienda cerrada. “Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones”, expresó.

Con apenas el 27.9 por ciento de los sufragios, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), y a 31 puntos de distancia de Sheinbaum, la ahora virtual Presidenta electa, Gálvez Ruiz se dijo sorprendida de los resultados. “Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió”.

Boletas electorales.
Claudia Sheinbaum resultó ser la candidata más votada, por lo que se convertirá en la primera mujer en asumir la Presidencia de la República en México. Foto: IECM / Cuartoscuro

Al estilo de su campaña, Xóchitl Gálvez aseguró a las 19:00 horas del 2 de junio que era “claro” que había ganado la votación presidencial. En el Hotel Presidente Intercontinental, en Polanco, una pantalla gigante rezaba: “Gracias México”, y los dirigentes nacionales del PRI, PAN, PRD, su equipo de campaña, sus hijos y los “xochilovers” le gritaron “Presidenta” entre aplausos.

Sin embargo, a la una de la mañana del lunes, Claudia Sheinbaum fue confirmada como la virtual ganadora, Xóchitl volvió a salir acompañada por los dirigentes de los tres partidos que por entonces lucían rostros largos. “¡Ánimo!”, les dijo Xóchitl a sus simpatizantes, y reconoció que las tendencias no le favorecían y que no había información de que eso pudiera cambiar en los cómputos distritales.

Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera mujer en asumir la Presidencia el 1 de octubre, luego de que su triunfo sea validado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que tendrá hasta el 6 de septiembre para calificar la elección.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas