México

Loretta Ortiz asume como nueva Ministra de SCJN en sesión solemne; promete autonomía

04/01/2022 - 1:49 pm

El 23 de noviembre se informó que Loretta Ortiz Ahlf sería la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ella fue propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo.

Ciudad de México, 4 de enero (SinEmbargo).- Loretta Ortiz Ahlf fue investida formalmente como nueva Ministra del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante una sesión solemne.

En el evento, Ortiz Ahlf recibió del Ministro presidente, Arturo Zaldívar, su toga y las tarjetas que la acreditan en dicho cargo.

Al inicio de la sesión, Rafael Coello Cetina, secretario general de Acuerdos de la Corte, hizo la lectura del oficio enviado por el Senado de la República, a través del cual se informaba la designación de la Ministra.

Cabe destacar que la sesión se llevó a cabo a puerta cerrada y Ortiz Ahlf se presentó acompañada por su esposo José Agustín Ortiz Pinchetti, quien es titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede).

Loretta Ortiz Ahlf tomó protesta como nueva Ministra de la SCJN ante el pleno del Senado de la República en noviembre de 2021. Foto: Cuartoscuro

Además, el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena mencionó que Loretta Ortiz proviene de una familia mayoritariamente compuesta por médicos, por lo que no es raro que el legado de búsqueda para dar protección a los derechos humanos y de la vida se refleje en su vida laboral en el campo de Derecho.

Durante su discurso, la Ministra comentó que “encontrarán en mí una voz propositiva, congruente y siempre motivada por la genuina aspiración de convertir en realidad los derechos humanos consagrados en nuestro orden constitucional”.

Y agregó que será una “voz que desde una visión de una justicia deliberativa, propia de un tribunal constitucional, aporte al objetivo común de consolidar una impartición de justicia efectiva, abierta y cercana a la sociedad”.

Posteriormente señaló que en su nuevo cargo revestirá en todo momento la independencia e imparcialidad que resultan esenciales para el ejercicio adecuado de la jurisdicción.

“Mi papel como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revestirá en todo momento de la independencia imparcialidad y autonomía que resultan esenciales para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional”, aseguró.

Arturo Zaldívar le sugirió a sus compañeros adscribir a la nueva Ministra en la Segunda Sala, donde se encargará de atender asuntos administrativos, laborales, fiscal, seguridad social, entre otros.

El 23 de noviembre se informó que Loretta Ortiz Ahlf sería la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las senadoras y los senadores votaron por cédula para la elección de Ministra o Ministro de la SCJN, que debía obtener las dos terceras partes de la votación a favor.

Bernardo Bátiz Vázquez obtuvo 8 de los votos; Eva Verónica de Gyvés Zárate, 9, y Loretta Ortiz Ahlf se llevó 92. Se registró una abstención y cuatro votos nulos.

Luego de la votación, Olga Sánchez Cordero, Presidenta del Senado, tomó protesta a Ortiz Ahlf como Ministra de la Suprema Corte.

Loretta Ortiz Ahlf, nacida en la Ciudad de México el 24 de febrero de 1955, es una política y abogada mexicana.

Hasta 2018 fue miembro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Entre 2012 y 2015 fue Diputada federal de 2012 a 2015.

Loretta Ortiz es licenciada en Derecho egresada de la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

La abogada fue integrante del Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México de 2016 a 2017. También se desempeñó como Diputada Federal septiembre de 2012 a 2015.

Loretta fue Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2002 a 2006. También fue Consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte desde 1996 hasta 2006.

Se desempeño, además, como Directora Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de 1993 a 1998, y como Asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México de 1990 a 1993.

Fue asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1988 a 1990.

Loretta Ortiz Ahlf fue propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Bernardo Bátiz Vázquez, Loretta Ortiz Ahlf y Eva Verónica de Gyves Zárate eran los integrantes de la terna enviada por el Presidente para elegir al nuevo Ministro o Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sustitución del Ministro José Fernando Franco González Salas, quien concluyo su periodo en diciembre.

Los aspirantes, todos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tuvieron que ser analizados por el Senado de la República.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas