México

La primera Presidenta

CRÓNICA ¬ Sheinbaum reconoce en su triunfo a todas las heroínas que la antecedieron

03/06/2024 - 3:44 am

Claudia Sheinbaum Pardo, la primera Presidente de México, ha alternado su vocación científica con la política, en donde siempre ha acompañado las luchas de la izquierda. Las mujeres que trabajan cerca de ella aseguran que está comprometida con una agenda a favor de las mujeres y que por sí sola su trayectoria es un referente.

Ciudad de México, 2 de junio (SinEmbargo).- “No llego sola, llegamos todas: con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas“. Así celebró Claudia Sheinbaum Pardo los más 35 millones de votos que recibió este 2 de junio y que la convierten en la primera Presidenta de México en sus 200 años de historia.

Desde la mañana del domingo reconoció el trabajo político de otra mujer, Ifigenia Martínez, una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del que varios y varias militantes partieron para crear Morena, el partido que hoy representa a la izquierda en México. “Solo quiero decirles que para la Presidencia voté por Ifigenia Martínez. Y todo lo demás, pues ya saben cómo votamos”, compartió esta mañana al salir de su casilla.

Claudia Sheinbaum es la octava mujer que a lo largo de la historia mexicana ha buscado liderar el Poder Ejecutivo.Las otras siete han sido Rosario Ibarra, Cecilia Soto, Marcela Lombardo Otero, Patricia Mercado, Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez, la contendiente de Sheinbaum.

Este domingo, después de comprometerse a no encabezar un Gobierno “autoritario ni represor” y a respetar la diversidad política, social, cultural y religiosa; la diversidad de género y sexual, Claudia Sheinbaum envió un mensaje a las niñas del país:

“Podemos ser lo que soñamos siempre”.

Sheinbaum, de 61 años, es licenciada en Física, maestra en Ingeniería Energética y doctora en Ingeniería Ambiental. Ha alternado su vocación científica con el servicio público. En 2018 fue electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Las mujeres que trabajan cerca de ella aseguran que está comprometida con una agenda a favor de las mujeres y que por sí sola su trayectoria es un referente.

Claudia Sheinbaum, candidata electa por la presidencia, ofreció un mensaje a simpatizantes que la esperaron el la plancha del Zócalo capitalino. Foto: Graciela López, Cuartoscuro.

“El sólo hecho de que la doctora tenga el perfil que tiene, tiene una motivación enorme para que las niñas desde la educación básica puedan aspirar a ser ingenieras y a soñar en grande, romper esta imagen de que las mujeres no podemos ser lo que deseamos. Ese es el mensaje más fuerte que da el que una mujer como ella rompa este esquema después de 200 años”, celebró esta noche Tatiana Clouthier, exsecretaria de Economía y vocera de la campaña de Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la exfiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, aseguró que Sheinbaum Pardo está comprometida con “erradicar la violencia en contra de las mujeres”. Aunque durante la gestión de la exjefa de Gobierno se avanzó, por ejemplo, en la creación de una Fiscalía especializada en investigar feminicidios, la relación con el movimiento de mujeres
fue cuestionado desde 2019, cuando feministas denunciaron que en distintas protestas fueron reprimidas por policías.

EL FESTEJO HISTÓRICO

La celebración comenzó casi al cierre de las casillas, a las 6 de la tarde. Decenas de personas comenzaron a llegar a las afueras del Hotel Hilton (el piso 4 se convirtió en el centro de operaciones de la candidata y Morena), en avenida Juárez, en el centro de La Ciudad de México, para mostrar su respaldo a la candidata Claudia Sheinbaum. El grito estelar fue “Presidenta, presidenta”, con el que las personas no ocultaron su entusiasmo ante este hecho histórico.

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno; Claudia Sheinbaum, presidenta electa por la presidencia, y Mario Delgado, presidente de Morena, durante el festejo en la plancha del Zócalo capitalino. Foto: Graciela López, Cuartoscuro.

“Es un honor estar con Obrador”, el lema que por más de 20 años acompañó al presidente Andrés Manuel, cambió a “es un honor estar con Claudia hoy”, adoptado por mujeres de todas las edades, desde niñas que expresaron lo que significa que la llegada de la primera mujer a la Presidencia, hasta mujeres adultas mayores que le pidieron seguir con “el segundo piso de la transformación”.

En los planes de celebración hubo un retraso luego de que el INE tardó en publicar los resultados del conteo rápido. Fue pasadas las 12 de la noche que Claudia terminó su primer mensaje como virtual ganadora: “vamos a seguir haciendo de México cada día un país más justo, democrático, libre, soberano para seguir construyendo la grandeza de nuestra patria. Ténganlo por seguro: estaremos a la altura de nuestra historia y a la altura del generoso y gran pueblo de México”.

Luego de eso, se trasladó al Zócalo, donde otras cientas de personas la esperaban para festejar el triunfo. En el camino del hotel a la plaza principal del país, que comprende avenida Juárez y avenida Madero, más simpatizantes caminaban a pesar de que el reloj de la Torre Latinoamérica ya marcaba más de la 1 de la madrugada. Familias enteras, con bebés, infancias, adolescentes, mujeres, hombres, comunidades LGBT+, jóvenes se reunieron para conmemorar este día.

Claudia Sheinbaum Pardo será la primera muejr Presidente de México. Foto: Galo Cañas Rodríguez, Cuartoscuro.

“Es un honor y es un orgullo estar con Obrador y que la siguiente sea Claudia Sheinbaum porque seguimos construyendo el segundo piso de la cuarta transformación, creo que hemos trabajado muy fuerte para llegar a este momento y estamos muy orgullosos, queremos que siga el cambio. Espero maravillas, yo sé que la doctora trae un proyecto de nación con mucho beneficios para las mujeres, viene esa fuerza, una unificación, es tiempo de mujeres”, compartió Fátima, una joven que se quedó en el Zócalo hasta la llegada de la candidata.

“Claudia, te AMLO”, fue la frase que vendedores ambulantes llevaron al Zócalo junto a banderas y playeras con la frase “Triunfó el pueblo, Claudia Sheinbaum Presidenta”. Aunque sin duda fue un festejo por la llegada de una mujer al Poder Ejecutivo, la sombra del presidente López Obrador permaneció, desde los llaveros que se vendían por avenida Madero hasta en los testimonios de las y los ciudadanos que acudieron: “queremos que continúe lo que comenzó nuestro presidente”.

“Significa la llegada de una larga trayectoria, de una mujer que ha defendido la educación pública, es un orgullo tener enfrente a una mujer así, se demuestra que las mujeres podemos gobernar un país, lo logró ella y todas las mujeres que venimos apoyándola”, dijo Argelia, quien junto a su mamá acudió al festejo. Al final del mensaje de la virtual ganadora, detrás de la Catedral echaron cohetes de colores, mientras al fondo se escucha la canción “el huapango de Moncayo”. “Los amo”, fue la frase final de Claudia.

Claudia Sheinbaum durante su primer discurso luego de que el INE le diera el triunfo electoral después de revelar los resultados preliminares del conteo rápido. Foto: Captura de pantalla de video.

“Para mi Claudia significa la hija de la libertad. Tiene una gran trayectoria, ama al pueblo, el pueblo de México ha sido ofendido pero hoy con Claudia tenemos una gran mujer que va a continuar con el trabajo del único buen presidente. Hoy Claudia viene a levantar la voz de las mujeres que hemos luchado, veo una mujer al frente capaz de llevar a este país adelante, para transformar, es la esperanza para nuestros hijos, nietos y las generaciones que vienen”.

La candidata reconoció la importancia de las mujeres que a lo largo de la historia han luchado para llegar a este día y sostuvo que es un triunfo “no de ahora”: “Venimos de lejos, se lo debemos a muchas y muchos que han luchado por nuestra patria, por las libertades y la justicia; a hombres y mujeres que han dado su vida por nuestro país, a movimientos sociales, obreros, estudiantiles, médicos, de maestros, de campesinos, de mujeres. Y gracias también, espero que nos esté escuchando, a un hombre que nunca se venció, nunca se cansó de dedicar su vida a la justicia y a su pueblo. Presidente, escribiste un libro recientemente que titulaste “Gracias”. Desde aquí te decimos, presidente: ¡gracias! Es un honor estar con Obrador”.

LA HISTORIA DETRÁS DE SHEINBAUM PRESIDENTA

Claudia Sheinbaum llegará a la Presidencia de la República tras ser una de las ocho mujeres que a lo largo de la historia mexicana han competido por liderar el Poder Ejecutivo. La primera en hacerlo fue la defensora de los derechos humanos Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité ¡Eureka!, quien compitió en 1982 y 1988 representando al extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Su participación fue importante por la trayectoria que tenía como activistas contra la desaparición forzada durante la llamada “guerra sucia”.

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, dio conferencia de prensa luego de que la presidenta del INE diera a conocer que las preferencias electorales le favorecían en la elección. Durante la rueda de prensa estuvo acompañada de Clara Brugada quien también va arriba en los conteos para la Jefatura de Gobierno. Foto: Magdalena Montiel, Cuartoscuro.

En 1994, la exdiputada federal Cecilia Soto González con el Partido Popular Socialista y cuando resultó electo el priista Ernesto Zedillo. Luego fue hasta 2006 cuando la actual senadora Patricia Mercado se postuló con el extinto Partido Alternativa Socialdemócrata. Y en 2012 el PAN postuló por primera vez a una mujer, Josefina Vázquez Mota. Antes de Sheinbaum y Gálvez, la última mujer que participó en la elección presidencial fue Margarita Zavala, pero dos meses antes de la elección se retiró de la contienda.

A nivel mundial el triunfo de Sheinbaum también es histórico porque con ella suman 16 presidentas en la historia de Latinoamérica, su gestión significará que serán 29 mujeres en todo el mundo desempeñándose como Jefas de Estado. Actualmente, Honduras es liderado por Xiomara Castro y Perú, por la exvicepresidenta Dina Boluarte, quien llegó al mando del Ejecutivo tras la detención del entonces presidente Pedro Castillo.

La llegada de Sheinbaum se une a la historia del voto de las mujeres en México. Desde 1821 cuando un grupo de mujeres de Zacatecas promovieron las primeras solicitudes del voto, y luego en 1856 cuando alrededor de 81 mujeres se manifestaron en el Congreso Constituyente para exigir su derecho a votar.

El periodo de la Revolución fue muy importante porque hay mujeres que cambiaron el rumbo de la historia, ellas también querían pelear por sus ideales. Una de ellas, Hermilia Galindo, maestra y periodista, y quien participó en el Primer Congreso Feminista de 1916 que se celebró en Yucatán: “las mujeres necesitan el derecho al voto por las mismas razones que los hombres, es decir, para defender sus intereses particulares, los intereses de sus hijos, los intereses de la patria y de la humanidad”.

En 1947 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una modificación al artículo 115 con el que se permitió la participación de las mujeres y se reconoció su derecho a votar y ser votadas. De ahí, un salto de 77 años para tener a la primera Presidenta de México: Sheinbaum, activista universitaria en su juventud, doctora en Física y jefa de gobierno de la capital. Con ella, Morena logra un segundo mandato, dejando atrás los años en los que el PRI y el PAN se alternaban en el poder; será la primera persona en la Presidencia sin pasado ni priista ni panista, con un nuevo partido que parece ha llegado para quedarse.

“Son tiempos modernos, tarde o temprano iba a pasar que una mujer llegara”, fue lo que comentó una joven a las afueras del Hilton y sí, México esperaba a su primera Presidenta, faltaba el nombre y hoy en las urnas se decidió. A partir del 1 de octubre será Claudia Sheinbaum quien llevará las riendas del país, cuando López Obrador le entregue la banda presidencial.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas