México

CLAUDIA HACE HISTORIA

Los mexicanos le dan a Sheinbaum una victoria aplastante sobre Xóchitl y el PRIAN

03/06/2024 - 12:37 am

El triunfo de Claudia Sheinbaum es histórico al ser la primera mujer que ocupa la Presidencia en 200 años de historia de la República. Con ello se suma a las 16 presidentas en la historia de Latinoamérica. Alcanzará además una cifra inédita de votos.

Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).– Claudia Sheinbaum Pardo ha hecho historia. La candidata de la izquierda se perfila a ser la primera mujer en llegar a la Presidencia y la primera en alcanzar una inédita cifra de votos que superará los alcanzados hace seis años por el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando recibió 30 millones 113 mil 483 de sufragios.

“Por primera vez en 200 años de la República me convertiré en la primera mujer Presidenta de México“, dijo Sheinbaum pasada la medianoche. “Y como lo he dicho en otras ocasiones, no llegó sola, llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, con nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.

Sheinbaum Pardo se impuso con una ventaja de dos por uno sobre Xóchitl Gálvez Ruiz, la abanderada del PRI y del PAN. Las cifras del Conteo Rápido del INE le otorgan a la virtual ganadora un intervalo de entre entre 26.6 y 28.6 por ciento de los votos; a Gálvez Ruiz de entre entre 26.6 y 28.6 por ciento de los votos, y a Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, entre 9.9 y 10.8 por ciento.

Las primeras encuestas de salida arrojan el mismo escenario desde las 18:00 horas. Y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE con corte a las 00:20 horas y con el 38.83 por ciento de las casillas computadas da cuenta de al menos 28 puntos porcentuales entre la abanderada oficialista y la candidata del PRIAN.

El triunfo de Claudia Sheinbaum es histórico al ser la primera mujer que ocupa la Presidencia en 200 años de historia de la República. Foto: Especial.

Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá así en la primera mujer en asumir la Presidencia, algo que hará el 1 de octubre próximo, luego de que su triunfo sea validado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que tendrá hasta el 6 de septiembre para calificar la elección. Desde Palacio Nacional, ha dicho, buscará implementar el “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” como el Presidente López Obrador llama a su proyecto de Gobierno.

“El sólo hecho de que la doctora tenga el perfil que tiene, tiene una motivación enorme para que las niñas desde la educación básica puedan aspirar a ser ingenieras y a soñar en grande, romper esta imagen de que las mujeres no podemos ser lo que deseamos. Ese es el mensaje más fuerte que da el que una mujer como ella rompa este esquema después de 200 años”, celebró esta noche Tatiana Clouthier, vocera de la campaña de Sheinbaum Pardo.

Sheinbaum sostuvo en su mensaje de esta noche que con los resultados preliminares, Morena y sus aliados ganaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente  también en la Cámara de Senadores. “Quiero agradecer a millones de mexicanas y de mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica jornada para avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país. Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a los resultados, a la convicción y a la voluntad, pero sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación”, expresó.

Sheinbaum indicó que Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de Fuerza y Corazón por México, le marcó para reconocer su triunfo y también a Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano. “Reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas”.

El triunfo de Claudia Sheinbaum también es histórico porque con ella suman 16 presidentas en la historia de Latinoamérica, su gestión también significará que serán 29 mujeres en todo el mundo desempeñándose como Jefas de Estado o de Gobierno, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actualizadas hasta el 13 de mayo. Aunque la representación de mujeres en cargos públicos avanza a nivel internacional, la ONU alerta que, al ritmo actual, “la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años”.

A lo largo de la campaña, Claudia Sheinbaum mantuvo una distancia de hasta 30 puntos en las preferencias electorales que este domingo se vio materializada en la mayor cantidad de sufragios obtenidos por cualquier contendiente a la Presidencia desde que se tiene registro.

Sheinbaum, de 61 años, es licenciada en Física, maestra en Ingeniería Energética y doctora en Ingeniería Ambiental. Ha alternado su vocación científica con el servicio público. En 2018 fue electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México después de un Gobierno en el que Miguel Ángel Mancera, quien ganó la capital de la mano del PRD, se alió a la derecha y al gobierno de Enrique Peña Nieto. Su gestión en la capital estuvo marcada por una importante reducción en los delitos de alto impacto del 58 por ciento.

Para decenas de mujeres simboliza un hecho histórico. “Estamos listas para desempeñar cualquier papel”. A las afueras del Hotel Hilton, sobre avenida Juárez, desde las 8 de la noche comenzaron a llegar simpatizantes del partido, del presidente López Obrador y de la candidata para festejar el anticipado triunfo. “Es un honor estar con Obrador”, uno de los inolvidables lemas para apoyar al mandatario federal, cambió por “es un honor estar Claudia hoy”, a quien le reconocieron su carrera profesional y política. Mujeres entrevistadas por SinEmbargo comentaron lo que representa que Sheinbaum llegué a la Presidencia:

“Estoy contenta de estar aquí para apoyar a la candidata, es una gran satisfacción porque sabemos que las mujeres si estamos listas para desempeñar cualquier papel y en este caso es una mujer de izquierda, una mujer científica, una gran política. Espero que siga con la Cuarta Transformación, combatiendo la corrupción que hizo mucho daño en el país”, dijo Marisela, a las afueras del Hilton esperando la salida de la candidata.

Areli, muy emocionada, reiteró que la petición a la candidata es que continúe el modelo del presidente López Obrador; y Nayeli comentó: “es un momento histórico para México, es una oportunidad y habrá que ver si Sheinbaum hace algo por las mujeres, que en verdad haga un cambio. Son tiempos modernos, ya era el momento, espero que ponga en agenda lo que el presidente dejó”.

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República, fue declarada ganadora a la Presidencia a la República. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro.

Científica vinculada al Premio Nobel Mario Molina, Sheinbaum estuvo politizada desde niña por sus padres, que participaron en el movimiento estudiantil de 1968 y, cuando estudiaba la licenciatura, fue líder del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en la UNAM, que se opuso a la privatización de la educación pública.

Su relación con López Obrador se remonta a cuando él ganó la Jefatura de Gobierno, en el 2000. En esa administración, la invitó como Secretaria de Medio Ambiente para, sobre todo, disminuir la contaminación ambiental en la Ciudad de México, lo que logró en 30 por ciento.

Andrés Manuel también le encomendó dos proyectos estratégicos: La construcción de los segundos pisos en un tramo del Periférico, una vía que hasta ahora es gratuita, y el Metrobús, clave en la movilidad capitalina.

Ya desde 2018, cuando ganó la Jefatura de Gobierno, Sheinbaum mejoró los índices de seguridad; llevó a cabo una modernización en la Línea 1 del Metro, en el Metrobus y el Trolebús. No obstante, durante su Gobierno también tuvo que lidiar con el desplome de la Línea 12 del Metro ocurrido el 3 de mayo de 2021 que dejó 27 fallecidos y 80 heridos, un accidente que apuntó a daños estructurales en el tramo siniestrado.

El desplome se dio, además, en medio de la pandemia mundial de COVID-19 que en México tuvo su epicentro en la CdMx, una de las capitales más pobladas y frente a la cual Sheinbaum implementó con ayuda del Gobierno federal la conversión hospitalaria, pero cuyo manejo también le valió cuestionamientos.

De igual forma, Sheinbaum Pardo implementó los programas “Mi Beca para Empezar”, “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela”, Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, y Saberes (PILARES), creó la Universidad Rosario Castellanos, y decretó la Alerta de Violencia de Género.

El pasado 29 de junio, en el cierre de su campaña, delineó parte de las políticas de Gobierno que impulsará desde la Presidencia, puntos que en su mayoría buscan consolidar lo que ha trazado el Presidente López Obrador, el primer mandatario emanado de la izquierda que ha entregado el bastón del mando de su movimiento a Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual Presidenta de México.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video