México

Da "sólo una probadita"

Taboada presenta primeras propuestas: ampliar 4 líneas de Metro y “blindar” a la CdMx

03/03/2024 - 1:49 pm

El exalcalde de Benito Juárez detalló que una de las ampliaciones llegaría al Estadio Azteca, y que quedaría antes del Mundial de futbol de 2026.

Ciudad de México, 3 de marzo (SinEmbargo).– Santiago Taboada, candidato panista para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, compartió ayer sus cinco propuestas de campaña, que incluyen ampliar las líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y “blindar” la capital, programa utilizado en la Alcaldía Benito Juárez, demarcación que recién gobernó.

Desde el Parque Bicentenario, Taboada compartió frente a la militancia de la alianza Va x la CdMx sus cinco propuestas de campaña, entre las que anunció que al menos cuatro líneas del Metro serán ampliadas, y que una de ellas llegaría al Estadio Azteca y antes del verano de 2026, cuando se realice el Mundial de futbol masculino en el país.

“Vamos a crecer la red del Metro, al menos en cuatro líneas. Y sólo para darles una probadita: vas a llegar en Metro al Mundial. Porque muy pronto el Metro llegará al Estadio Azteca”, dijo el panista en el mitin.

Taboada, quien también fue acompañado por la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, detalló que otro de los puntos de movilidad que mejoraría sería con la extensión de las líneas del Cablebús en las alcaldías Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón, demarcaciones en las que actualmente gobierna el PRIAN.

“Todo esto, además, conectará con la red de movilidad chilanga basada en transporte eléctrico. Vamos a apoyar a los transportistas de esta ciudad a que mejoren sus unidades sin endeudarlos de por vida y sin monopolios. La Ciudad de México tendrá el transporte público de calidad que necesita y que merecemos”, afirmó.

Asimismo, otro de los cinco puntos que compartió fue el del “blindaje” de la capital como uno de los programas en seguridad para la ciudad, así como lo aplicó en la Alcaldía Benito Juárez, que según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), es una de las más seguras del país.

“Vamos a blindar toda la ciudad, como ya lo hicimos en Benito Juárez, hoy por hoy, la Alcaldía más segura del país. Lo dice el Inegi, la Alcaldía más segura para vivir de todo México. Nos quieren vender la idea de que vivimos en una ciudad segura, pero el 50 por ciento de la gente en esta ciudad ya la asaltaron, ya le robaron, 10 de las colonias que más sufren por la inseguridad las gobierna Morena”, aseguró.

“Aunque les duela, en Benito Juárez tenemos los mejores resultados, y en Iztapalapa lamentablemente están seis de los lugares más riesgosos, de las colonias donde más sufre la gente de inseguridad. Eso no es justo, y eso lo vamos a cambiar”, agregó.

Por otro lado, los otros tres puntos de sus propuestas se enfocan en agua, salud y programas sociales. En la cuestión del agua, el exalcalde de Benito Juárez prometió procurar llevar el servicio de agua potable a las colonias que más han padecido la escasez o que sufren de prolongados estiajes; en salud, mencionó que todas las infancias que nazcan en su sexenio tendrían seguro médico desde su nacimiento; y además que recuperaría el programa de estancias infantiles y para adultos mayores, así como las escuelas de tiempo completo.

“No podemos permitir una ciudad tan desigual, no importa en dónde vivas, vas a tener calidad de vida, es decir, seguridad, servicios, agua, escuelas, vivienda, parques, y alumbrado público de calidad. Porque darle calidad de vida a la ciudad es ejercer a plenitud nuestros derechos”, finalizó.

El pasado viernes 1 de marzo, arrancaron las campañas de la y los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, rumbo a las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio. Entre escándalos, equipos que, pese a asegurar un cambio, pertenecen a la vieja política y una marcada diferencia de apoyo ciudadano, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski inician su camino en busca de encabezar la capital.

Brugada, abanderada de la coalición formada por los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT); Taboada, representante de la alianza que integran los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); y Chertorivski, candidato por Movimiento Ciudadano (MC), son los tres candidatos que pretenden llegar a gobernar esta ciudad.

Con varios años en la política, Brugada se posiciona, hasta el momento y con base en diversas encuestas, como la favorita para ganar la Jefatura de Gobierno de esta ciudad y con ello mantener a Morena al mando de la misma. La candidata es exalcaldesa de Iztapalapa, demarcación en la que ha gobernado por tres distintos periodos, en 2009, en 2018 y en 2021, año en fue reelegida.

Por su parte, Taboada, exalcalde de Benito Juárez, llega al inicio de la campaña respaldado por el grupo del expresidente Felipe Calderón y con señalamientos de estar vinculado en la trama de corrupción del Cártel Inmobiliario, específicamente en el caso City Towers Black, un desarrollo con 808 departamentos de lujo que ha estado en la mira luego de que funcionarios de la Alcaldía entregaron permisos a cambio de departamentos. Trama que también involucra a otros funcionarios panistas.

En tanto, Salomón Chertorivski es un político y exfuncionario público con 25 años de experiencia, quien desde junio de 2022, se destapó como aspirante por Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para 2024, ya que se dijo preparado para “darle un nuevo rostro de gobernanza a la capital”.

Con información de Nora Nancy Gaspar Resendiz

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas