La región latinoamericana es la que tendría la baja más pronunciada, explica el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentado esta jornada en conferencia de prensa virtual por la secretaria ejecutiva de ese organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
Santiago de Chile, 2 dic (EFE).- América Latina y el Caribe recibió 160 mil 721 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2019, un 7.8 por ciento menos que en 2018, caída que se agudizaría en 2020 con un desplome estimado entre un 45 por ciento y un 55 por ciento como consecuencia de la COVID-19, informó este miércoles la Cepal.
A nivel mundial, los montos de inversión extranjera directa (IED) se reducirían un 40 por ciento en 2020, y de un 5 por ciento a un 10 por ciento en 2021. De esta manera, en 2021 la IED alcanzaría su menor valor desde 2005.
La región latinoamericana es la que tendría la baja más pronunciada, explica el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentado esta jornada en conferencia de prensa virtual por la secretaria ejecutiva de ese organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
CAÍDA CASI ININTERRUMPIDA DESDE 2012
Desde 2012, cuando se alcanzó el máximo histórico, la caída de los flujos de inversión extranjera ha sido casi ininterrumpida en América Latina y el Caribe, lo que ha hecho evidente, principalmente en los países de América del Sur, la relación que existe en la región entre los flujos de IED, el ciclo macroeconómico y los ciclos de precios de las materias primas, sostiene el informe.
Al igual que en años anteriores, el estudio muestra gran heterogeneidad en los resultados nacionales y no se registra un patrón subregional: en 17 países hay una caída de las entradas en 2019 respecto a 2018 y en 9 países hay un aumento.
En 2019, los cinco países que recibieron mayores inversiones fueron Brasil (43 por ciento del total), México (18 por ciento), Colombia (9 por ciento), Chile (7 por ciento) y Perú (6 por ciento).
En Centroamérica, las entradas de IED crecieron únicamente en Panamá y Guatemala.
Mientras que en el Caribe, la IED dirigida a República Dominicana superó la caída del año anterior, Trinidad y Tobago registró inversiones positivas después de tres años de saldos negativos y en Guyana, al igual que en 2018, se produjo un aumento interanual muy importante impulsado por las inversiones para la explotación de hidrocarburos y sectores relacionados.
EUROPA, EL INVERSOR MÁS IMPORTANTE EN LATINOAMÉRICA
Al analizar el período 2010-2019, Europa se consolida como el inversor más importante en la región, seguido de Estados Unidos. Las inversiones intrarregionales, en tanto, se reducen del 12 por ciento al 6 por ciento.
Por otra parte, el informe destaca al sector de las energías renovables como el de mayor cantidad de anuncios de proyectos en el último quinquenio.
Sobre el comportamiento de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas, la publicación de la Cepal consigna un aumento de 75 por ciento en la salida de IED desde la región en 2019. No obstante, si se analiza la década 2010-2019, se observa que la inversión latinoamericana ha perdido fuerza, según datos del organismo.
HACE FALTA UN CAMBIO ESTRUCTURAL QUE APROVECHE LA IED
“Los aportes que ha hecho la IED en la región han sido relevantes como complemento de la inversión nacional y fuente de nuevos capitales”, destaca el estudio, que señala también que las políticas para promoverla han de ser parte de un proyecto más amplio que impulse un cambio estructural y permita aumentar la productividad y alcanzar inclusión social, igualdad y sostenibilidad ambiental.
“La IED recibida por América Latina y el Caribe no ha catalizado cambios relevantes en la estructura productiva de la región, en gran medida debido a que las políticas de atracción de estos flujos no se han articulado con las de desarrollo productivo”, expresó Bárcena.
“Urge recuperar el rol de las políticas industriales como instrumento de transformación de la estructura productiva de la región”, remarcó la alta funcionaria.
En otro capítulo del informe, la Cepal señala que América Latina y el Caribe ha logrado un buen posicionamiento exportador en dispositivos médicos, impulsado por empresas transnacionales, destacándose los casos de México, Costa Rica y República Dominicana.