Hábitat

Ahora, a destruir el mar

La avaricia de la industria minera amenaza con destruir el fondo de los océanos

02/11/2022 - 2:08 pm

El Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) se inauguró el 31 de octubre en Kingston, Jamaica. Esta reunión es muy importante, ya que se abriría la puerta a la explotación minera de los fondos marinos. La iniciativa ha generado mucha oposición.

Por Simon Rozé

Francia, 2 de noviembre (RFI).– La falla Clarion-Clipperton no es ciertamente la más conocida por el público en general. Tiene siete mil 240 kilómetros de longitud y recorre el fondo del Océano Pacífico. Sin embargo, ha sido el centro de muchos debates en los últimos años. Sus fondos marinos están llenos de recursos que aún no han sido explotados.

"Se trata de recursos minerales, cobalto, níquel y manganeso", explica Jean-Marc Daniel, director del Departamento de Recursos Físicos y Ecosistemas del Lecho Marino del Ifremer. "Estos metales, en su mayoría, se utilizan principalmente para los vehículos eléctricos, en los teléfonos también", agrega.

Efectivamente, se trata de componentes esenciales para la fabricación particularmente de baterías. Por tanto, van a desempeñar un papel aún más importante en los próximos años con la creciente electrificación del parque automovilístico, por ejemplo, necesaria para la transición ecológica.

Sin embargo, "un recurso como el cobalto nos hace depender de un solo Estado, ya que sólo la República Democrática del Congo, o casi sólo, lo produce. El aumento de la demanda y la dependencia de unos pocos actores contribuyen a aumentar la atención y la tensión", continúa el experto.

AÚN NO HAY CONTRATOS DE MINERÍA

En este contexto, existe un gran interés por los recursos aún sin explotar de las profundidades marinas. Aunque todavía no hay contratos de explotación, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), que regula el sector, ha concedido 31 licencias de exploración, entre ellas 19 en la zona Clarion-Clipperton.

Ya hay barcos que surcan la zona para cartografiar las riquezas y los primeros grupos mineros han solicitado pasar de la exploración a la explotación. "Pero antes de explotar, hay que saber", dice Christian Tamburini, investigador del CNRS en el Instituto Mediterráneo de Oceanología y especialista en fondos marinos.

"Por el momento, sabemos muy poco sobre el fondo marino. Llevo veinte años trabajando en este tema, pero la comunidad internacional sólo se interesa por él desde hace unos años; apenas estamos empezando a disponer de las herramientas tecnológicas que nos permiten explorar". Esta falta de conocimiento de estos entornos es uno de los argumentos esgrimidos por los opositores a la explotación de los fondos marinos. "Todavía no entendemos cómo funciona este océano profundo", explica el investigador.

Los peces nadan cerca de un coral blanqueado en el parque marino Kisite Mpunguti, Kenia, el sábado 11 de junio de 2022. Foto: Brian Inganga, AP.

¿CUÁL ES EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINERÍA MARINA?

En estas condiciones, ¿cómo podemos estimar el impacto medioambiental y sobre la biodiversidad de estos proyectos? "Sobre todo porque el océano debe considerarse como una entidad continua", continúa Christian Tamburini.

"Explotar una zona del fondo del océano tendrá consecuencias en la columna de agua", la zona entre el fondo y la superficie. "La biodiversidad, poco conocida, se encuentra en el fondo marino, en los sedimentos y también en la columna. Sabemos que muchos organismos viven a 500 metros de profundidad y migran a la superficie durante el día y bajan por la noche. Los buques que apoyan la explotación en aguas profundas descargarían plumas en las proximidades de los 200 a 500 metros de profundidad, donde hay una gran cantidad de organismos muy importantes. No sabemos mucho sobre ellos, pero sabemos que están ahí", afirma.

La explotación de los fondos marinos también sería una fuente de otras molestias, como productos químicos, luz y ruido, en zonas que podrían extenderse hasta varias decenas o incluso cientos de kilómetros alrededor del propio emplazamiento. Un último impacto posible tiene que ver con el carbono que ha sido secuestrado durante millones de años en los sedimentos que recubren el lecho marino. Si se liberara, esto constituiría una potencial bomba climática, cuya explosión es aún difícil de precisar por la falta de conocimiento.

Los peces nadan cerca del coral en el lecho marino cerca de Shimoni, Kenia, el lunes 13 de junio de 2022. Foto: Brian Inganga, AP.

LA IDEA DE UNA MORATORIA SIN APOYO UNÁNIME

La explotación minera en el "mundo silencioso", como decía el Comandante Cousteau, no estará exenta de consecuencias, sobre todo porque se trata de uno de los últimos ecosistemas aún relativamente preservados de la actividad humana. Por este motivo, muchos Estados, especialmente los insulares del Pacífico, han pedido una moratoria. El Presidente de Palaos, Surangel Whipps, pidió esa moratoria en la última conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, en junio de 2022.

Sin embargo, no todos estos estados son unánimes y es uno de ellos, Nauru, el que ha lanzado el movimiento hacia la explotación: "Hay una tendencia a ver a los estados del Pacífico como un bloque en contra de la minería de los fondos marinos, pero no es así", analiza Anne-Sophie Roux, de la Ocean Sustainable Alliance.

La mayoría se opone, pero Estados como Nauru quieren acelerar la explotación. Nauru es un estado del Pacífico Sur con una población de 10 mil habitantes. Su único interés en esto es económico. Se han asociado con la empresa minera canadiense The Metals Company. Nauru le encarga la recogida de estos metales raros a cambio de sumas astronómicas de dinero para el desarrollo de la isla.

Es en este contexto que la Compañía del Metal solicitó a la AIFM en junio de 2021 la transformación de su contrato de exploración en un contrato de explotación. Esta solicitud provocó un retraso de dos años, hasta junio de 2023. A partir de ahí, si no hay respuesta, "cualquier empresa minera que lo solicite puede obtener un permiso de explotación basado en el proyecto actual del código minero", explica Anne-Sophie Roux. "Esto es muy peligroso, porque sólo será un proyecto de marco legal, que no será vinculante en absoluto", denuncia.

Con este panorama se abre el Consejo de la IAMF, el penúltimo antes de que expire este plazo y se active la "Ley de los dos años". Por esta razón, los partidarios de la vía de la moratoria ponen todo su empeño en ella.

"Durante las últimas negociaciones, Chile y Costa Rica presionaron especialmente en esta dirección", recuerda Anne-Sophie Roux. "Estos dos países siguieron presionando para que la moratoria se sometiera a la votación de los estados miembros de la IAMF. Desde entonces, un número creciente de estados se ha unido a ellos. España y Portugal se mueven en esta dirección", explica Roux.

FRANCIA TAMBIÉN PODRÍA ABOGAR POR UNA MORATORIA

De hecho, en la conferencia de la ONU sobre los océanos celebrada en Lisboa el pasado mes de junio, Emmanuel Macron se posicionó, para sorpresa de todos, de la siguiente manera: "Creo que hay que elaborar un marco jurídico para poner fin a la explotación minera de los fondos marinos y no autorizar nuevas actividades que pongan en peligro los ecosistemas. Como segunda potencia marítima del mundo, Francia tiene una voz importante en el consejo de administración de la IAMF. Tanto más cuando la primera potencia no es miembro: Estados Unidos nunca ha ratificado la convención mundial sobre el derecho del mar".

Cuando RFI se puso en contacto con ellos, el Elíseo y el Ministerio de Transición Ecológica no respondieron a nuestras preguntas sobre la posición que adoptará Francia en el Consejo de la IAMF. Si esta última no va en la dirección de una moratoria o al menos una pausa en la exploración minera, todavía habrá una antes de la fecha límite de junio de 2023, prevista para principios de la primavera.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RADIO FRANCIA INTERNACIONAL. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video