¿Es posible compartir y consumir diversas suscripciones de streaming para ahorrar?

02/06/2024 - 12:01 am

La situación frente a las diversas opciones de streaming puede ser elegir sólo una para no desequilibrar los gastos en casa o buscar con quien compartir la suscripción. Actualmente se cuenta con la opción de una plataforma que funciona como un facilitador para las partes, para que sea seguro y no se pierdan amistades o relaciones familiares por no pagar lo que le tocaba a cada uno. 

Ciudad de México, 2 de junio (SinEmbargo).- Hace varios años lo normal era contratar servicios de televisión por cable y pagar por cada canal, después llegó la opción del streaming, las plataformas en internet que ofrecían su contenido por una paga al mes, la más conocida Netflix, opción para ver desde casa que tomó fuerza en la pandemia, sin embargo, las grandes productoras se dieron cuenta del potencial de esto y empezaron a crear sus plataformas lo que sin duda es una opción para tener más contenido pero también implica más gasto.

Un dato interesante es que en un informe del año 2022 llamado “Mercado, consumo y diversidad en servicios de transmisión de video en América Latina”, de Sherlock Communication, se señaló que durante el 2020 el 22 por ciento de las personas se suscribieron a cuatro plataformas de suscripción de video bajo demanda, 82 por ciento de las y los mexicanos encuestados afirmaron tener al menos una suscripción de servicio de streaming.

La situación frente a las diversas opciones de streaming puede ser elegir sólo una para no desequilibrar los gastos en casa o buscar con quien compartir la suscripción, si es alguien fuera de casa, puede ser que la plataforma haga un cargo extra (Netflix) o bien, se caiga en los problemas en los que una persona termina pagando toda la suscripción y la otra lo olvida, provocando problemas y terminando relaciones de amistad o familiares.

¿Es posible compartir varias cuentas de streaming? Foto: Pixabay

Stefano De Giuda, vocero y socio fundador de Lank, compartió que existen opciones de plataformas que de manera legal permiten compartir cuentas de streaming (Netflix, HBO Max, Spotify y otras) como lo es Lank, un proyecto que empezó en Madrid cuando él y otros dos compañeros eran estudiantes y trataban de ver los partidos de futbol de Uruguay, sin embargo, notaron que para ver cada liga debían contratar plataformas diferentes pues no estaban agrupadas y esto implicaba un gran gasto. Encontraron que en Europa hay empresas que justamente agrupan a las personas y permiten que compartan sus suscripciones, lo que resultó en una gran idea para América Latina.

“En Lank lo que hacemos es que permitimos que las personas puedan compartir sus suscripciones de streaming, de esa forma democratizamos el acceso a los servicios digitales”, señaló Stefano.

Netflix vende una suscripción en la que te da a elegir cuantas pantallas y la calidad de la imagen deseas, esto se traduce en que si una persona quería la definición 4K tenía que pagar por tener 4 pantallas al mismo tiempo y a veces sólo necesitaba uno o dos, lo que se traduce en gastar de manera recurrente para no aprovechar todas las pantallas. Con la llegada de las demás plataformas hace que las personas queden de lado para poder ver todo el contenido o lo buscan en plataformas no oficiales donde la calidad es mala.

Lank facilita compartir cuentas de streaming. Foto: Shutterstock.

Stefano De Giuda apuntó que notaron que era una buena oportunidad, eso sí, respetando los términos y condiciones de cada plataforma, por ejemplo en Lank, Netflix sólo se puede compartir mediante la funcionalidad de miembro extra, no deja compartir por contraseña, es decir, cobra un extra.

Lank funciona como un facilitador para las partes. “Hacemos que esa relación entre dueño y usuario que comparte sea segura”, en México con más de 40 plataformas y en Chile, donde también se encuentra, tienen más de 60. “Lank lo que hace es que por un lado todas las plataformas reducen su tasa de cancelación porque nosotros hacemos que esa persona con alta susceptibilidad, que es muy propenso a cancelar en determinado periodo de tiempo tenga una estabilidad en su cuenta […] por ese lado ganan las plataformas y por el otro lado están ganando los usuarios”.

La dinámica es sencilla, entrar a la pagina de Lank, registrarse y elegir si se quiere compartir una suscripción o si se busca unirse a un grupo, aparecerán las opciones como deportes, películas, música, software, entre otras, al elegir una, por ejemplo “películas y series” aparecerán los grupos disponibles, es decir, si quiero tener Paramount+ puedo buscar un grupo disponible y al darle clic me aparecerá el costo, para el combo de Disney+ y Star+ es de 119 pesos (mientras que en la plataforma de Disney+ son 269 pesos al mes) estos precios van de acuerdo a los precios de la plataforma así que hay que estar pendientes ya que pueden cambiar, sin embargo, implica un ahorro. Al pagar se le notifica al dueño y se te comparte la contraseña para entrar y tener un perfil en la app de streaming. La suscripción se renueva automáticamente, pero si ya no se quiere continuar se da de baja y entonces se avisa al dueño para que este cambie las contraseñas y listo.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas