Ticketmaster implementará boletos digitales SafeTix para evitar fraudes en EDC 2024

01/09/2023 - 3:46 am

La empresa boletera anunció este jueves que dicho festival de música electrónica utilizará la tecnología SafeTix para brindar mayor seguridad a los usuarios, luego de haber sido señalada en los últimos meses por problemas de duplicidad y reventa de boletos, entre otras prácticas.

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).– La edición 2024 del EDC (Electric Daisy Carnival) México será el primer festival en el país en utilizar SafeTix, la nueva tecnología de Ticketmaster que busca evitar la falsificación de boletos.

A principios de agosto, la compañía anunció la llegada de este boleto digital que busca ofrecer mayor seguridad durante su compra y al ingresar a los eventos, a través de un sistema que consiste en el cambio contínuo de un código de barras.

Esta medida busca evitar posibles clonaciones y fraudes, los cuales han sido denunciados por cientos de usuarios que quedaron fuera de eventos masivos realizados en los últimos meses, como los conciertos de artistas como Bad Bunny, Dua Lipa y Taylor Swift.

Los boletos SafeTix emplean un “código de barras nuevo y único” que se actualiza de forma automática cada 15 segundos. De acuerdo con Ticketmaster, este cambio dinámico “reduce en gran medida el riesgo de fraude de boletos robados o falsificados ilegalmente”. 

SafeTix funciona utilizando la aplicación Ticketmaster MX, desde la cual los usuarios pueden localizar sus boletos desde su teléfono celular, los cuales serán escaneados para poder acceder a los eventos. 

Desde su lanzamiento, la empresa anunció que se encuentra trabajando para implementar SafeTix en todos los eventos.

La directora de Ticketmaster México, Ana María Arroyo, informó en una conferencia de prensa, realizada el pasado 14 de agosto, que una de las cualidades del nuevo boleto digital es que se podrá transferir entre cuentas Ticketmaster, lo que facilitará que el intercambio de boletos esté libre de fraudes.

Asimismo, con apoyo de este sistema de boletos digitales y del TM1 Entry, los recintos y las organizadoras podrán recibir información en tiempo real sobre el número de personas que entraron a un evento, así como de los accesos que estén más concurridos para tomar soluciones logísticas.

Hasta agosto de 2022, las quejas contra Ticketmaster aumentaron en un 230 por ciento desde el año 2018, de las cuales las autoridades sólo concretaron seis sanciones, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En abril de 2023, un Juez de la Ciudad de México validó una demanda por parte de la Profeco contra dicha compañía de boletos y la promotora de conciertos Ocesa, debido a irregularidades en la venta de entradas.

Durante la conferencia de prensa, Ana María Arroyo negó que Ticketmaster participara en actividades de reventa en el país. 

“Nosotros de ninguna forma participamos en actividades de reventa en México o de alguna práctica que facilite que boletos lleguen a manos de revendedores”, expresó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video