Se estima que las acciones de la empresa española han perdido 20 por ciento de su cotización desde el escándalo de las grabaciones.

Nuevos AUDIOS exhiben posible corrupción de OHL y el Edomex, pero como si no pasara nada

27/06/2015 - 12:04 am

Por Daniela Barragán y Ariadna Ortega

LLAMADAS-OHLok

Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).– El nuevo audio revelado ayer de manera anónima sobre supuestos actos de corrupción de la empresa Obrascón Huarte Lain (OHL) en el Estado de México, advierte la posibilidad de que los posibles actos de corrupción hayan llegado a otros ámbitos del Gobierno local, en este caso a la Consejería Jurídica de esa entidad.

La nueva grabación difundida ayer en redes sociales exhibe a Luz María Zarza, Consejera Jurídica del Estado de México, operando a favor de OHL ante autoridades judiciales de la entidad. Esta interlocución entre Apolinar Mena Vargas, entonces Secretario de Comunicaciones del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, y María Zarza se desarrolla en octubre de 2014; es decir, tres meses antes de la fecha del primer audioescándalo.

El 7 de mayo pasado se destaparon las primeras conversaciones telefónicas entre directivos de OHL México y autoridades mexiquenses en las que se evidenciaban acuerdos y favores entre funcionarios. Éstas se habrían realizado a principios de año.

Hasta el momento, al menos una decena de personajes ha estado involucrada en el caso. Sin embargo, sólo dos han dejado su cargo: Pablo Wallentin Crawford, ex representante de la empresa española en el país, quien presuntamente es el orquestador  y Apolinar Mena, ex Secretario de Comunicaciones mexiquense.

Ellos son los protagonistas de los primeros audios difundidos. En ellos se acuerda incrementar costos del Viaducto Bicentenario.  Posteriormente, se dio a conocer una nueva grabación donde se sugiere que directivos de OHL habrían sobornado a magistrados en más de una ocasión y con dinero en efectivo.

Para Marco Fernández, investigador de México Evalúa y profesor del Tecnológico de Monterrey, lo que sugieren estos audios es que la corrupción es un problema que ha alcanzado los niveles más altos de gobierno, pero donde no se ha visto ninguna consecuencia jurídica o penal contra los funcionarios involucrados.

“La tentación de seguir haciéndolo [espiando] para disputar a través de estas conversaciones intereses comerciales de naturaleza política está ahí y va a continuar ahí hasta que nadie sigua castigado. El problema es que el castigo no llega porque las instituciones encargadas de hacer las investigaciones pertinentes no tienen el personal suficiente para poder hacer esas investigaciones y por lo tanto a las personas que lo están llevando a cabo”, afirmó.

El académico agregó que la impunidad ha sido la constante que está caracterizando al país y se evidencia con los escándalos que se revelan no sólo en el Edomex, sino también en otros estados, donde “lamentablemente no hay castigo”.

Sobre el espionaje en las llamadas, señaló que es una práctica que se ha extendido en todo el país y que es ilegal. Pero lo relevante es el contenido de las llamadas. “El cómo se consiguen las llamadas, [es importante porque] se consiguen a partir de una acción ilegal como es el espionaje, pero el contenido de las conversaciones sugieren la violación a las leyes: a la ley de la administración púbica del Edomex, a la de compras públicas”, comentó.

Aunque en los primeros días después de las primeras revelaciones, las acciones de OHL sufrieron una baja del 31.79 por ciento, lo que se tradujo en una disminución de 16 mil 559 millones de pesos en el valor de su capitalización, hasta el momento éstas se han mantenido estables y constantes.

Después de que el valor de sus acciones llegara a un mínimo de 18.07 pesos en la semana del 8 de junio –después de cotizarse en 30.91 pesos–, lograron reposicionarse en esta última semana en 20.96 pesos.

HOSTIGAMIENTO, RESPONDE OHL

OHL es una empresa española con una fuerte filial en México, que ha sido acusada de incurrir a prácticas ilegales para adquirir obra pública, y no sólo en este país sino en otras partes del mundo. Actualmente tiene contratos por miles de millones en los estados de la República y con el Gobierno central.

Actualmente se realizan cuatro auditorías alrededor de proyectos de OHL; está la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), una que la misma OHL contrató, la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México que se enfoca en el Viaducto Bicentenario, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que aborda sólo los proyectos que la empresa mantiene desde 2012 a la fecha.

Al respecto, Oliver Ambía López, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), expuso que hasta que esas investigaciones no arrojen resultados no se puede hablar abiertamente sobre OHL.

“Los audios, hasta que no tengan una orden de corte legal y se sepa quién o quiénes son los que hacen públicas esas conversaciones, no dejarán de ser rumores […] Teorías hay muchas, pero hasta que no haya un punto de vista legal que tenga todo el peso de la documentación que demuestre que OHL hizo manejos indebidos se debe proceder ante las autoridades responsables. Si no pasa eso, el caso OHL quedará sólo como una cortina de humo”, dijo en entrevista para SinEmbargo.

De acuerdo con Juan Miguel Villar Mir, director de OHL España, la empresa y sus accionistas son víctimas de una campaña de difamación, de desprestigio y de manipulación.

“Un solo empleado se ha saltado nuestro código. Hay que estar verdaderamente loco para pensar eso de una empresa modélica”, expuso ante la prensa el empresario y también ex funcionario del Gobierno español al defender la ética de su compañía. Pablo Wallentin, insistió, “se volvió loco. ¿Quién va a intentar comprar a un juez?”, dijo en referencia a los presuntos sobornos que ese ejecutivo planteaba pagar a magistrados en México.

Ayer, volvió a mantener su discurso y aseguró que las grabaciones difundidas este viernes son parte de la “campaña de hostigamiento” en su contra.

“Continúa una campaña de hostigamiento a través de comunicados y grabaciones ilegales manipuladas que intentan desprestigiar el actuar de la Compañía ante participantes del mercado, autoridades y público en general”, acusó esta tarde la constructora española mediante un comunicado de prensa dirigido a sus inversionistas.

Dijo que en “estas nuevas grabaciones ilegales se demuestra que las subsidiarias de la Compañía son sólo terceros perjudicados en varios de los juicios que se han interpuesto contra el Estado de México como autoridad responsable”.

Mencionó que la compañía ya lleva a cabo las investigaciones necesarias para confirmar quién está detrás de estas ilegales grabaciones.

De acuerdo con la explicación de Ambía López, las investigaciones gubernamentales tomarán tiempo, “se requiere de personal especializado que puedan demostrar  encontrar incongruencias en el manejo de cifras, especificaciones, manejo de costos, revisar la documentación probatoria, etcétera. En un esquema legal como el de México, a nadie se le puede consignar por un rumor. Esto tomará tiempo. […] Se tiene que decir con todos los papeles en la mano si OHL es culpable y si hay daño que tenga que resarcir al erario público. La moneda está en el aire”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video