Economía

El G5 llega a México en 2019, pero la brecha digital mantendrá a 40 millones “en la Edad de Piedra”

23/09/2018 - 8:30 pm

La red 5G se aproxima a México, lo que implica la digitalización y automatización con inteligencia artificial de las actividades diarias en la escuela, trabajo u hogar, y también en las industrias. Casas Sauza, empresa de tequila en Jalisco, usa drones con cámaras inteligentes para mapear campos de cultivo; Lenovo ofrece el «smart assistant», un hardware con forma de una bocina para conectar dispositivos en uno (refrigerador, reloj, agenda); Tesla apostó a colocarlos en sus carros; y empresas de oleoductos detectan fugas con drones.

Del año 2000 a la fecha, más del 50 por ciento de las compañías del Fortune 500 han sido compradas o han desaparecido porque no se adaptaron a esta revolución industrial 4.0, alertaron especialistas en el sector.

De aquí a 2025, la humanidad generará diez veces más los datos que tenemos actualmente, y las compañías llegarán incluso a los petabytes de información. No obstante, la red 5G que entrará a México en el 2019 no llegará a 40.4 millones de mexicanos (36.1  por ciento) que siguen sin acceso a Internet, o con velocidades lentas, particularmente en Chiapas, Guerrero o Veracruz, revelan cifras del Inegi.

Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo).– En 2019 llega la red 5Ginteligencia artificial en la vida cotidiana– a México. La posibilidad de conectar un mar de datos de la nube a dispositivos inteligentes y autónomos a mayor velocidad en tiempo real es una oportunidad de transformar la educación, los negocios y los sectores económicos, visualizaron especialistas en el sector durante el Foro Forbes 2018. Sin embargo, la brecha digital sigue presente en el país.

La red 5G es conectarse entre personas y entre cosas durante el día. Los mexicanos podrán chequear desde su cocina, mediante un dispositivo con inteligencia artificial, si aún tiene gas en el tanque de su azotea y que se solicite al suministrador automáticamente. Una empresa manufacturera o energética podrá producir más o prevenir riesgos con drones. Sin embargo, esta tecnología no llegará a todos.

En Chiapas, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó 16 equipos de cómputo, pero no están siendo utilizados debido a que la localidad presenta problemas de bajo voltaje, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Cuenta pública 2013.

La red 1G en la década de los 80 permitió llamadas por teléfono celular; la 2G (1991), mensajes SMS; la 3G (2001), correo electrónico; la 4G (2010), banda ancha móvil y velocidad para bajar videos; y la 5G (2019), el Internet de las cosas. Las empresas de telecomunicaciones América Móvil y AT&T están planeando traerla el próximo año a México, por lo que sería uno los países líderes de América Latina en este servicio.

No obstante, en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, que representan el 63.9 por ciento de la población de seis años o más. Es decir, 40.4 millones (36.1  por ciento) siguen fuera, sobre todo habitantes en Chiapas, Guerrero, Veracruz y Zacatecas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 14° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018 de Asociación de Internet reveló que de sus encuestados solo el 16 por ciento de las personas de un nivel socioeconómico bajo puede conectarse. Por zonas, mientras el 23 por ciento del centro sur tiene acceso, solo el 7 por ciento del sureste puede navegar. El 50 por ciento de los encuestados dijo que la principal barrera de acceso es la conexión lenta, otro 35 por ciento lo atribuyó al costo y un 31 por ciento más a no saber utilizarlo (analfabetismo digital).

EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA

Las empresas generarán tetrabytes de datos. Foto: Conacyt México.

Los videos están invadiendo los time line de las redes sociales. Se están imponiendo frente al texto. «Para 2023, el 73 por ciento de la red será video y soportará inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, análisis de grandes datos, ciudades, casa y autos conectados: convergencia extrema. Será una de las tecnologías más rápidas y poderosas en la historia de la humanidad», escribió Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom.

«Eso significa un impacto colpasante sobre las estructuras económicas: cómo producimos, vivimos, consumimos, vivimos, trabajamos y analizamos la información», alertó Negrete en el mismo día en que directivos de Microsoft, Intel y Lenovo en México se sentaron en el Foro Forbes 2018 para hablar sobre inteligencia artificial y red 5G en nuestra vida cotidiana.

«Se estima que para 2022 haya más dispositivos conectados a la nube del Internet de las cosas que personas en el mundo: se habla de millones de dispositivos que van a estar conectados. La parte de 5G probablemente venga a resolver ese problema de los números de datos e información en tiempo real», dijo Luis Bejar, director comercial para Lenovo, compañía multinacional de tecnología china, fabricante de productos electrónicos, ordenadores, tabletas y smartphones.

Ricardo López Tello, director de ventas de Intel México, agregó que el 90 por ciento de los datos que tenemos hoy en día fueron generados solo en los dos últimos años. De aquí a 2025 la humanidad generará diez veces más los datos que tenemos actualmente. Intel ya pasó de ser una empresa enfocada en las PC a los centros de datos.

La red 5G, explicó López basado en la prueba que hicieron con modems en la Olimpiada de Corea, es tener «una súper carretera» donde todas las tecnologías las puedes converger y donde tienes una velocidad suficiente para ese tipo de dispositivos que necesitan enlazar información en tiempo real.

Luis Bejar, director comercial para Lenovo, expuso que es la digitalización y automatización de los diferentes procesos en nuestro día a día, la interacción entre las computadoras y los humanos, el intercambio de información  en diferentes lugares del mundo.

Una empresa de manufactura necesitará sensores, servidores y almacenamiento para su información. «Se estima que para 2020, una empresa de manufactura inteligente esté generando 1 Petabyte diario [1015 bytes ]. Hoy en día un consumidor de internet genera 1 Gigabyte y un vehículo autónomo generará 4 Terabytes diarios. La parte interesante es encontrar cómo utilizas esa información para hacer más eficientes los procesos o encontrar vertientes de negocio que no tenías: ahí es donde empieza la transformación digital», expuso López de Intel.

«La información es el nuevo petróleo», comparó López.

En otra mesa del foro Forbes sobre la educación en el futuro, Enrique Perezyera, director de Microsoft México, usó la misma analogía.

«Similar a lo que pasó con la industria del petróleo, la nube es el nuevo petróleo y la inteligencia artificial es la refinación de los datos», aseguró. Microsoft México lleva 32 años en el país, periodo en que ha capacitado en programación y digitalización a 10 millones de alumnos que hoy ganan 350 mil pesos en promedio.

Drones para ciberseguridad. Foto: Cuartoscuro.

Pero en 2018 ya se ven muestras del futuro inmediato. El sector educativo, salud, gobierno, manufactura, telecomunicaciones y automotriz se están moviendo aceleradamente a patrones de uso derivados de la tecnología (inteligencia artificial, la nube…).

«Casos de ofrecer seguridad al usuario [contra hackeo de dispositivos inteligentes] y que sea interoperable están generándose en México cada vez más. Hay partes en donde van más avanzadas como la señalización digital, videovigilancia [cámaras inteligentes para seguridad o control del tráfico], casas inteligentes, edificios inteligentes y empezamos con el tema de ciudades inteligentes. Vienen transporte, logística, cómo ahorrar energía», aseguró Moisés Avelar, consumer and divices director de Microsoft.

«Son cosas que ya están ocurriendo en nuestra economía y puntualmente en el país, donde empresas locales están aprovechando estos beneficios de la tecnología. Debemos romper con ciertos mitos: este tipo de cosas no son muy caras y no es difícil acceder a ello. Como la luz, pagas lo que consumes. Igual pagas lo que consumes en el mes de la nube», expuso.

Compartió dos ejemplos: Casas Sauza, de tequila en Jalisco y cliente de Microsoft, comenzó a usar drones con cámaras inteligentes en la agricultura para mapear campos de cultivo y entender formas de siembra y riego mediante inteligencia artificial. Con ello incrementaron sus ventas y rentabilidad.

«La inteligencia artificial debe facilitarnos la vida diaria y en la oficina. Que nos dé más rentabilidad», aseveró Avelar.

En el sector automotriz, donde ya se vive la automatización y los robots, Tesla apostó a colocar dispositivos inteligentes en sus carros y su innovación se refleja en la bolsa de valores. «Tiene carros con dispositivos por todos lados que se intercomunican todo el tiempo, todo el día con las agencias, centros de servicio. Entiende mejor el uso de sus coches y mantenimiento preventivo, para bajar costos y darle una experiencia de uso diferente a sus clientes», planteó.

Prevé que las cámaras inteligentes pueden cambiar la estrategia comercial al escanear a los clientes de tiendas y detectar sus patrones de conducta y gustos, materia prima de las marcas.

Luis Bejar, director comercial para Lenovo, compartió que han lanzado el dispositivo «smart asistant», un hardware para uso de consumo en casas con forma de una bocina para conectar la agenda y hacer pagos en el banco o sincronizar citas, un refrigerador inteligente, un smart watch; » tenerlo todo en uno». O bien, en empresas de oleoductos detectar fugas con drones para minimizar la situación de riesgo.

La inteligencia artificial es el nuevo petróleo. Foto: Conacyt México.

LOS QUE NO MIGRARON (O NO PUEDEN)  

La resistencia a esta transformación profunda y rápida ya ha hundido a algunas empresas en el camino que se quedaron en shock.

«Estamos debatiendo cada semana y entendiendo que cada vez más los CEOs de las compañías están poniendo en el top de su agenda toda esta transformación digital. Se han dado cuenta que los modelos de negocio tradicionales están cambiando dramáticamente, y la forma de cómo llegar a los mercados y consumidores está siendo también muy diferentes», contó Moisés Avelar, consumer and divices de Microsoft México.

«Del año 2000 a la fecha, más del 50 por ciento de las compañías del Fortune 500 han sido compradas o muchas de ellas han desaparecido porque no supieron migrar a nuevas tendencias y nuevos modelos de negocio», advirtió.

Luis Bejar de Lenovo también dijo que «si no nos adaptamos a este cambio y hacemos los cambios necesarios, nos vamos a quedar fuera y seremos poco competitivos».

La tecnología también está eliminando empleos sobre todo en el área de automatización y mano de obra.

El Foro Económico Mundial, con sede en Ginebra, ha lanzado un estudio que anuncia que en 2022 podrían desaparecer 75 millones de puestos y en 2025 más de la mitad de las tareas las harán robots, aunque también se crearán 58 millones de empleos en esta materia de la revolución robótica.

Se espera que la inteligencia artificial impactará al menos 19 por ciento de los empleos, de acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico: harnessing the AI revolution.

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA, EL PRIMER PASO 

Como parte de la cuarta revolución industrial, que incluye inteligencia artificial con red 5G o realidad aumentada, los gobiernos, escuelas y empresas deben aliarse para implementar la educación en tecnología y áreas especializadas en programación que está demandando el mercado laboral absorbido por esta transformación, dijeron en el Foro Forbes 2018 empresarios de Nestlé, Kimberly y Doc.com.

«Si piensan en una generación de alumnos de 100 que entran todos los años a la escuela, el 96 por ciento entra a primaria, el 77 por ciento entra a secundaria, pero ya solo el 56 por ciento entra a preparatoria y solo el 17 por ciento entra a una carrera. A la mitad del camino perdimos a la mitad de la generación; ya no está aprendiendo, ya no puede seguir avanzando», ilustró Pablo González Guajardo, CEO de Kimberly-Clark México y comisionado de educación en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Pero «no suficiente gente está estudiando carreras técnicas, y es de lo que más se está demandando en estos momentos, y también estudios universitarios. La matrícula de la licenciatura se ha incrementado en los últimos 30 años, pero porcentualmente los jóvenes se siguen inscribiendo a las mismas carreras en un mundo que en los últimos 20 años ha cambiado de una manera increíble y que va a cambiar muchísimo más rápido en el mundo. Entonces no están encontrando oportunidades de empleo o los que encuentran es con un castigo salarial», evaluó el empresario.

«Tenemos que orientarlos a que estudien en áreas donde haya más oportunidades para ellos, diseñar planes de estudio en lo automotriz, los aeroespacial, lo energético», dijo sobre la necesidad de aliarse compañías y universidades.

AT&T planea traer la red 5G a México. Foto: Conacyt México.

La semana pasada, el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador presentó el programa «Jóvenes construyendo el futuro» que consiste en aliarse con empresas del sector público, privado y social para capacitar a estudiantes y canalizarlos a puestos de trabajo.

La dinámica ya existe. Nestlé está en México desde hace 85 años con siete fábricas en el país con más de 16 mil colaboradores directos. Hace cuatro años, lanzó la iniciativa «Por los jóvenes» que busca capacitar a chicos de 15 a 18 años para facilitar su ingreso al mercado del trabajo al otorgarles capacitación con tutor en alianza con 58 empresas a través de cuatro módulos con digitalización: oriéntate, empléate, emprende y entrena.

«Se necesita de mucho esfuerzo público y privado para generar mucho más oportunidades y mejorar la formación del joven», aseguró Fausto Costa, presidente de Nestlé México. «Una de las metas de México debería ser que las escuelas estuvieran digitalizadas».

Enrique Perezyera, director de Microsoft México, dijo que en otros países cuentan con sistemas de inteligencia artificial que permite el acceso a la educación a miles de alumnos que la infraestructura física y de docencia no podría ofrecer.

Dulce Olvera
Reportera de temas de crisis climática, derechos humanos y economía. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas