Casi la mitad de los egresados en México recibe en su primer empleo un salario que no rebasa los 8 mil pesos mensuales, reveló la Encuesta Nacional de Egresados. Por estados, los sueldos más altos se encuentran en Nuevo León, Ciudad de México, Baja California y Coahuila. Los más bajos están en entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y en algunos estados del occidente del país como Colima, Durango y Nayarit.
El ejercicio demoscópico, realizado por la Universidad del Valle de México, arrojó también que el 22 por ciento de los egresados, tanto de universidades públicas como privadas, actualmente se encuentran desempleados, y la principal razón es porque el mercado laboral está saturado.
Una opción para el desempleo es emplearse como profesionistas independientes. En este sector se ubica el 18 por ciento de los egresados.
Ciudad de México, 21 de septiembre (SinEmbargo).– El 46 por ciento de los egresados de una licenciatura en México recibe menos de 8 mil pesos mensuales en su primer empleo y la diferencia se hace más visible entre las mujeres, quienes tienden a percibir salarios más bajos que los hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados.
El ejercicio demoscópico, realizado por la Universidad del Valle de México, arrojó también que el 22 por ciento de los egresados, tanto de universidades públicas como privadas, actualmente se encuentran desempleados, y la principal razón es porque el mercado laboral está saturado.
En cuanto más reciente es el año en que consiguieron su primer trabajo, más aumenta la percepción de que les fue difícil o muy difícil emplearse. El cambio porcentual más significativo se presenta de 2016 a 2017. De 2006 a 2016 el porcentaje de egresados que consideran que les resultó difícil o muy difícil ronda en 30 por ciento pero en 2016 alcanzó 41.8 por ciento y para 2017 creció a 48.9 por ciento.
La segunda edición de la Encuesta Nacional de Egresados destacó que para el 46 por ciento de los egresados el primer salario oscila entre los 3 mil y 8 mil pesos mensuales. En este rango, los campos de estudios que cuentan con una mayor cantidad de egresados ganando estas cantidades provienen del área de Educación (40 por ciento), Artes y humanidades (34 por ciento) y Agronomía y veterinaria (34 por ciento).
Por género, las mujeres tienden a percibir salarios más bajos que los hombres, 18 por ciento de las mujeres reporta ingresos entre los mil 500 y 3 mil pesos mensuales, en el caso de los hombres es de 16 por ciento; en el rango de los que ganan entre 3 mil y 8 mil pesos, las mujeres representan 47 por ciento y los hombres 45 por ciento.
Entre los que perciben 8 mil y 15 mil pesos mensuales, solo 21 por ciento de las mujeres están en este rango mientras que los hombres representan el 25 por ciento y, en el rango de más de 15 mil pesos mensuales hay una diferencia de 2 por ciento favorecedora a los hombres (7 por ciento contra 5 por ciento para las mujeres).
En lo que respecta al salario actual por entidad federativa, la encuesta encontró que los sueldos más altos se encuentran en las entidades de Nuevo León, Ciudad de México, Baja California y Coahuila. En tanto que los salarios más bajos están en los estados del sur como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y en algunos estados del occidente del país como Colima, Durango y Nayarit.
EL DESEMPLEO
De acuerdo con la encuesta, el 22 por ciento de los egresados actualmente están desocupados. De ellos, el 61por ciento dice que está buscando empleo, 18 por ciento son estudiantes, 5 por ciento se dedica a labores del hogar, 3 por ciento está en proceso de establecer un negocio propio, 3 por ciento está dedicado a su proceso de titulación, realizando servicio social o prácticas profesionales.
La encuesta, realizada a más de 12 mil egresados de universidades públicas y privadas de todo México, arrojó que la situación de desocupación se debe principalmente a que el mercado laboral está saturado y este argumento es ligeramente mayor para egresados de universidades privadas (37 por ciento) que para las públicas (34 por ciento); en segundo lugar porque están en proceso de titulación (23 por ciento en privadas y 27 por ciento públicas); en tercer sitio porque consideran que la oferta de empleo es poco atractiva (12 por ciento contra el 11 por ciento).
SER INDEPENDIENTE, OPCIÓN CONTRA DESEMPLEO
El 18 por ciento de los egresados encuestados manifestó trabajar como profesionista independiente, habiendo una mayor proporción entre los egresados de universidades privadas (20 por ciento) que entre egresados de las públicas (17 por ciento).
Por género, el porcentaje de profesionistas independientes es mayor entre los hombres (20 por ciento) que entre las mujeres (17 por ciento). Aquellos campos de estudio que cuentan con más egresados trabajando como profesionistas independientes son Artes y humanidades (35 por ciento), Salud (30 por ciento) y, en tercer lugar Agronomía y veterinaria (20 por ciento).
Las principales razones para trabajar como profesionistas independientes son no encontrar trabajo, contar con un ingreso adicional y un mejor manejo del tiempo libre.
Estas razones pueden cambiar en función del género. En el caso de los hombres, no encontrar trabajo representa 19 por ciento contra el 16 por ciento de las mujeres; el contar con mejores ingresos (15 por ciento contra 13 por ciento), y el gusto por ser su propio jefe (16 por ciento versus 12 por ciento).
En el caso de las mujeres tiene mayor importancia contar con un mejor manejo de su tiempo (18 por ciento contra el 12 por ciento) y contar con un ingreso adicional (18 por ciento en comparación del 15 por ciento).
El ingreso de los profesionistas independientes se encuentra principalmente (24 por ciento) en un rango entre los 3 mil y 8 mil pesos mensuales, con diferencias importantes por género: 18 por ciento de los hombres se encuentra ganando más de 15 mil mensuales mientras que en las mujeres este porcentaje disminuye al 11 por ciento.
A los profesionistas independientes que se encuentran desenvolviéndose exclusivamente en esta modalidad se les preguntó si les gustaría cambiar su modalidad a un trabajo formal en una empresa en el sector público o privado, 63 por ciento mencionó que sí le gustaría.