Ciudad de México, 4 de diciembre (SinEmbargo).- Los grupos pueden ser increíblemente improductivos, ya que proporcionan un camuflaje maravilloso para aquellos que trabajan menos, quienes pasan sus días felizmente al amparo de otros que probablemente estén haciendo lo mismo. Aunque, en el caso de que no sea así, ¿quién podría saberlo?
De esta manera se presenta un curioso fenómeno social en el hombre en el que la adición de personas para que "ayuden" con una carga de trabajo no parece lograr que éste se haga más rápido. Si esto es cierto, sólo quiere decir una cosa: a medida que más personas trabajen en una sola tarea, estos trabajarán menos. Sin embargo, no se trata de un nuevo descubrimiento, al parecer esto es algo que los científicos han conocido desde más de un siglo.
De esta manera se tiene que muchas manos pueden hacer trabajos ligeros. Sin embargo, esto no hace el trabajo más liviano en la proporción adecuada. Los científicos lo han notado desde el siglo XIX e incluso inventaron un término para ello: "Pereza social". El cual tiene lugar durante muchos proyectos de grupo, cuando se agregan más personas a una tarea considerablemente grande, lo cual no arroja tan buenos resultados como debería, publicó el sitio especializado io9.
Cuando este fenómeno se aplica a las dinámicas de grupo cobra mucho más sentido. Los grupos grandes traen consigo sus propias dificultades de logística y comunicación, para la obtención de recursos, y –por si fuera poco– también se encuentra el problema del drama a tope en este ambiente. Así, todo lo que se necesita es una pelea o una persona para que frene a un grupo de manera espectacular. Por otra parte, esto podría ser digno de una serie de experimentos aparte. ¿Qué tan grande puede llegar a ser un grupo antes de que, estadísticamente hablando, se sume a sus filas esa persona que arruina todo para los demás?, pregunta el portal especializado.
Sin embargo, estos problemas son complejos e intrincados. No obstante, el efecto Ringelmann es básico para entenderlo. El alemán Max Ringelmann, profesor de ingeniería agrícola, primero trató de cuantificar por qué al multiplicar el número de personas ejecutando una tarea, esta nunca parecía ser cinco veces más alcanzable. Ringelmann realizo entonces un sencillo experimento: puso a un grupo de personas a tirar de una cuerda atada a un medidor de fuerza.
Al principio se detuvieron por separado y luego juntos. Tres personas proporcionaron dos y media veces el poder de una persona tirando, ocho dieron alrededor de cuatro veces la potencia, hasta que llegó a la cuenta de que cuanta más gente estaba involucrada en la tarea provocaba que cada individuo tirara menos.
Este efecto fue encontrado en culturas diferentes como indios, taiwaneses, franceses, polacos y estadounidenses, los cuales fueron probados en tareas y acciones tan diversas como bombear aire, natación, evaluación de poemas e incluso dejar propinas en un restaurante. Sin embargo, la holgazanería social demostró ser menos frecuente en culturas colectivistas, como resultó ser el caso de muchos países de Asia, en los que –de hecho– este fenómeno ocurre a la inversa.