Uruguay estudia participar en misión de paz ONU en República Centroafricana

02/06/2015 - 6:58 pm

Montevideo, 2 jun (EFE).- Los ministerios uruguayos de Defensa y de Relaciones Exteriores estudian que el país forme parte de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de República Centroafricana (MINUSCA), informaron hoy fuentes oficiales.

El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, viajará a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York acompañado por altos funcionarios de la cancillería uruguaya para sostener una serie de reuniones al respecto, en el marco de la integración del país suramericano al Consejo de Seguridad de la ONU.

“Permanentemente estamos observando los conflictos que hoy hay desgraciadamente tan dolorosos en varias zonas del planeta porque nos preocupan y para interiorizarnos de cómo se desarrollan”, dijo hoy el ministro de Defensa uruguayo, Eleuterio Fernández Huidobro.

“Casi todos ellos, por no decir todos, terminan con alguna operación de paz de la ONU interviniendo en la pacificación”, añadió Fernández.

En declaraciones a la prensa tras participar en un acto en Montevideo, el ministro contó que Uruguay tiene una “formidable carta de presentación” ante el consejo de seguridad de la ONU por su “destacada labor en misiones de paz”.

“No se olviden que Uruguay va a ser miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y muy probablemente lleguemos a ocupar la presidencia”, apostilló.

Fernández Huidobro señaló que “hay agregados militares de muchos países en el Uruguay” con los que el país mantiene relación, así como Uruguay tiene agregados militares, observadores militares y misiones de paz “en muchos países” con los cuales se está en “permanente diálogo”.

La República Centroafricana es un país sin salida al mar que proclamó su independencia en 1960 pero aún no alcanzó la estabilidad política.

Actualmente vive una espiral de violencia sectaria entre las milicias cristianas “Antibalaka” y los rebeldes de Séléka (musulmanes y minoritarios en el país) iniciada a finales de 2013 y que ha provocado miles de muertos y decenas de miles de desplazados.

Según estimaciones de Médicos Sin Fronteras, en los últimos meses unos 20.000 centroafricanos han huido de la violencia en su país hacia República Democrática del Congo (RDC), donde sus condiciones de vida allí son “desesperadas”

Uruguay participa en operaciones de paz como la Misión de Estabilización de ONU en Haití (Minustah) o en la Misión de la ONU para la Estabilización de la República Democrática del Congo (Monusco). EFE

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video