La OCDE convocó a especialistas, académicos y funcionarios públicos para detonar un debate sobre la ruta que México debe trazar para lograr un crecimiento incluyente. Uno de los temas discutidos fue la desigualdad entre estados y regiones del país. ¿Qué entidades disfrutan de mayor bienestar y qué zonas necesitan mayor empleo, educación y salud?
Ciudad de México 2 de mayo (SinEmbargo).– Campeche, Veracruz y Tabasco son los tres estados del país en los que la desigualdad aumenta y el crecimiento económico simplemente no llega y, al contrario, sus cifras de Producto Interno Bruto (PIB) son incluso negativas, dice un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las grandes diferencias entre los estados mexicanos y la Ciudad de México en la mayoría de las dimensiones de bienestar también las destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De los estados en el nivel inferior a los que están en la cima en el nivel de vida, el riesgo de pobreza se cuadruplica, la esperanza de vida se reduce cuatro años, hay siete veces más probabilidades de abandonar la escuela y trabajar horarios más largos por un salario menor, expuso Gabriela Ramos, Directora General del Gabinete de la OCDE durante el seminario "Lograr el crecimiento incluyente en México".
Entre 2010 y 2012, añadió, el ingreso familiar total se incrementó 7 por ciento pero solo benefició a los más ricos, en tanto que los ingresos situados en el 40 por ciento inferior bajaron 3 por ciento.
Para Ramos, "las desventajas se acumulan" ya que para quien tiene menores ingresos disminuye su posibilidad de acceder a un mayor nivel de educación o a servicios de salud. "El terreno está muy disparejo y eso asfixia al crecimiento económico", determinó.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), documenta que los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica en el cuarto trimestre de 2015, frente al mismo periodo de 2014, fueron Chihuahua (6.8 por ciento), Colima (6.2 por ciento), Nuevo León (5.9 por ciento), San Luis Potosí (5.6 por ciento) e Hidalgo (5.5 por ciento).
En contraste, Campeche (-8.1 por ciento) –golpeado por los bajos precios del petróleo–, Veracruz (-2.1 por ciento) y Tabasco (-0.1 por ciento) vivieron un decrecimiento anual al cierre de 2015. Morelos, por su parte, reportó una débil expansión de 0.4 por ciento y Chiapas de 0.7 por ciento.
No obstante, Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró durante el evento de la OCDE que "el crecimiento económico no basta, importan mucho las políticas eficaces y duraderas de educación, salud y vivienda que ayudan y complementan".
De acuerdo con "Midiendo el bienestar en los estados mexicanos" de este organismo, citado para el seminario, los focos rojos están en Guerrero, Oaxaca y Chiapas por sus bajos niveles de empleo, educación y salud.
Esta triada es justamente la que tiene los índices de pobreza más altos del país. De acuerdo con datos del 2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Guerrero el 65.2 por ciento de la población es pobre; en Oaxaca, el 66.8 por ciento y en Chiapas, el 76.2 por ciento.
EMPLEO
Veracruz, la Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas fueron en 2014 los últimos lugares en empleo, desempleo, informalidad y condiciones de trabajo, respectivamente.
En Chiapas, Guerrero y Oaxaca casi 8 de 10 trabajadores tuvieron un empleo informal en 2014, mientras que menos de 4 de 10 trabajadores laboraron en la informalidad en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Entre 2005 y 2014, el empleo informal incrementó 2.4 por ciento en Guerrero, revela el estudio.
En el foro de la OCDE, Javier Omar Rodríguez Alarcón, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y Norma Samaniego, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), coincidieron en que la informalidad es una "exclusión" dentro del mercado laboral. El perfil del asalariado informal, describió Rodríguez Alarcón, es "joven, mujer y con educación menor a secundaria". Se trata, añadió la académica, de la única opción "para los menos favorecidos".
En marzo de 2016, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 57.5 por ciento de la población ocupada trabajó en la informalidad. "Desde hace 30 años, seis de cada 10 mexicanos está en el sector informal", expuso Samaniego, por lo que carecen de derechos laborales como el acceso a la seguridad social y una pensión para su vejez.
Los estados del sur, concluye la OCDE, caracterizados por una gran proporción de actividades de agricultura, densidad de población menor y una pequeña población urbana, tienen mayores índices de informalidad.
"La zonas con mayor pobreza en el sur del país no han crecido a la misma tasa que el promedio del país. Existen divergencias en el caso de Chiapas, Guerrero y Oaxaca en los últimos 20 años. Si calculamos el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante en Chiapas en el año 2000, comparado con el de 2014, es más pobre que en el 2000. Lo que ha pasado en estos últimos 15 años en ese estado es una tragedia silenciosa", declaró Raymundo Campos Vázquez, académico del Colegio de México Colmex.
EDUCACIÓN
En 13 de 31 estados, encabezados por Baja California, Morelos y Coahuila, más del 15 por ciento de estudiantes de secundaria abandonó la escuela en 2013, documenta la OCDE.
En tanto, Guerrero, Chiapas y Tabasco reportaron los peores resultados en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) en 2012. Los resultados de Oaxaca, Michoacán y Sonora no están disponibles.
"El desempeño académico de Aguascalientes en el resultado del PISA es casi tan alto como en Grecia y por encima de Chile, y en Guerrero es equivalente a un año de escuela", expone "Midiendo el bienestar en los estados mexicanos".
En Guerrero, el 46.9 por ciento de los estudiantes de 15 años son, en el mejor de los casos, capaces de desempeñar tareas matemáticas muy directas y sencillas, como cálculos con números enteros, expone la OCDE. En Tabasco, sólo el 1.5 por ciento de los estudiantes pueden usar por lo menos el conocimiento formal o púbico para hacer hipótesis o evaluar de manera crítica un texto e interpretarlo para comprender los matices de la lengua.
"Los estudiantes provenientes de entornos desfavorecidos en México se han desempeñado sistemáticamente peor que sus homólogos de otros países de la OCDE, según mediciones del PISA", de acuerdo con la OCDE.
SALUD
Con un promedio de 13 muertes por cada mil nacimientos durante 2013, la mortalidad infantil es todavía una preocupación en México comparado con los otros países de la OCDE donde el promedio fue menor de 4 fallecimientos por cada mil nacimientos.
En Puebla (16 muertes por cada mil), la tasa de mortalidad infantil es dos veces más alta que en Nuevo León. Los índices también son altos en Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México, con un promedio de 14 muertes por cada mil nacimientos.
Respecto a la mortalidad maternal, en 14 estados y la Ciudad de México la tasa estuvo por encima de 40 muertes por 100 mil nacimientos en 2013 y solo Nuevo León estuvo por debajo de 15 muertes.
Quintana Roo y Querétaro han registrado las mayores ganancias al reducir estas tasas más del 60 por ciento entre 2000 y 2013.
La OCDE también documenta que en 2012 Yucatán reportó el mayor porcentaje de adultos obesos del país (45 por ciento), en comparación con Querétaro, donde se registraron 24.5 por ciento.
A manera de cierre, durante la sesión "Promover el crecimiento incluyente en regiones y ciudades", Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía de la UNAM, expuso que de las 59 zonas metropolitanas, en las 30 zonas del centro del país está concentrada la actividad productiva, la riqueza material, la concentración de poderes políticos, de instalaciones sanitarias y hospitalarias, la instalación de universidades y centros y cultura.
"Es decir, se concentra la capacidad productiva y potencial de empleo y oportunidades [...] La región económica bajío es una de las más prósperas del país [corredor Salamanca, Silao, León, Irapuato conjuntamente con Guadalajara y la corona de la Megalópolis] Estas regiones en sí mismas son poseedoras potencialmente de generación de oportunidades de crecimiento incluyente", aseguró.