Pedro Mellado Rodríguez
La Ley de Seguridad Nacional establece los protocolos que tendrían que seguirse frente a una amenaza a la Nación y define que quien tendría que suplir a la Presidenta de la República al frente del Consejo de Seguridad Nacional sería la Secretaria Ejecutiva del organismo, responsabilidad que recae en la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
"En México se movían como peces en el agua los agentes de las agencias estadounidenses, con la prepotencia natural de quienes se presumen superiores y se sienten inmunes".
Los candidatos que utilicen herramientas de Inteligencia Artificial deberán notificar a la autoridad electoral, a fin de que se cuenten con elementos a través de los cuales se puedan constatar que el uso de la tecnología no pone en peligro los derechos de terceros relacionados con la identidad, imagen, privacidad y honor de una persona.
Entre los 4 mil 181 candidatos de la lista publicada por el INE destacan perfiles como el de Jazmín Bonilla García, aspirante a Ministra de la Suprema Corte; también son relevantes 24 abogadas que aspiran a convertirse en Magistradas de Circuito y ocho mujeres aspirantes a Jueces de Distrito. Ciudad de México, 19 de febrero […]
De acuerdo con la lista publicada por el Instituto Nacional Electoral para las cinco magistraturas disponibles en el Tribunal de Disciplina Judicial estarán en la boleta 44 candidatos, 23 mujeres y 21 varones; mientras que para los dos lugares vacantes de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecerán en las boletas electorales 18 contendientes, nueve mujeres e igual número de varones.
Los registros de candidatos a presidentes municipales en Veracruz y Durango se llevarán a cabo en marzo y las campañas electorales entre abril y mayo. Los comicios serán el primer domingo de junio del 2025, de manera simultánea con las elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales estatales de esas dos entidades federativas.
El INE establece que una de las causas para invalidar asambleas en la formación de nuevos partidos, es que se acredite la intervención de personas ministras de culto, de organizaciones gremiales o de otras con objeto social diferente a la constitución de partidos políticos.
"Pemex pasó en tan solo cinco años, entre 2013 y 2018, a ser la petrolera más endeudada del mundo; su deuda creció más del 100 por ciento".
En los comicios judiciales podrán participar 98 millones 497 mil 617 personas, según la Lista Nominal de Electores dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral, con corte al jueves 7 de febrero del 2025.
Según estimación de la CEPAL, en México, el gasto social del sector público en 2023 registró un monto equivalente al 15.5 por ciento del Producto Interno Bruto, 5.2 puntos porcentuales más que en la cobertura del gobierno central.
La superación de la pobreza es uno de los objetivos prioritarios del desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe. La pobreza se expresa en situaciones de vulneración de derechos humanos y de privación de capacidades para alcanzar niveles esenciales en distintas dimensiones del bienestar.
La CEPAL explicó que la expansión de los sistemas de pensiones no contributivos representan uno de los principales hitos en el proceso de fortalecimiento de los sistemas de protección social en la región, especialmente si se consideran los altos niveles de informalidad laboral y las amplias brechas y desigualdades en los sistemas de pensiones.
El enorme gasto en los partidos políticos ascenderá este año a los 7 mil 354 millones de pesos, pese a que no habrá elecciones federales que les involucren.
El pueblo apoya a la administración de Sheinbaum Pardo no por los apoyos sociales y por el dinero que recibe, sino porque siente que su Gobierno verdaderamente lo toma en cuenta.
Hay por lo menos una decena de organizaciones encabezadas por veteranos políticos priistas, panistas, perredistas y de la extrema derecha que buscarán estar presente en las boletas electorales de los comicios intermedios de diputados federales en junio del 2027.
Carlos Salinas de Gortari, en su afán privatizador, no sólo suprimió el reparto agrario y la protección a los ejidos y comunidades, también reformó la Constitución de la República para entregar al capital privado la mayoría de las empresas propiedad de la Nación, como Telmex, Altos Hornos de México, los medios de comunicación que dieron lugar a Televisión Azteca y privatizó los bancos.