Pedro Mellado Rodríguez
La economía de México tiene su mirada puesta en el norte y ha dejado de comunicarse con los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, de tal manera que las importaciones de bienes de México de esta región apenas representan el 4.2 por ciento y las exportaciones el 3.7 por ciento.
El pasado 21 de febrero inició la producción de boletas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Bien haría algunos en escuchar con atención la sentencia popular que advierte que a toda capillita se le llega su fiestecita. O en todo caso, escuchar con cuidado el adagio que advierte: cuándo veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar, porque, sobre aviso, no hay engaño.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango recibió la lista de los 49 nombres de candidatos que participarán en los comicios para la renovación de igual número de cargos en el Poder Judicial del Estado.
El asunto de Alejandro Moreno Cárdenas, tendrá que pasar, obligadamente, por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que preside el morenista Ricardo Monreal Ávila, quien tendrá que negociar con el coordinador de los diputados priistas Rubén Ignacio Moreira Valdez y con la coordinadora de los legisladores de Movimiento Ciudadano, la exgobernadora priista de Yucatán, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco. Ahí podría quedar cerrado el expediente de “Alito”.
El asunto será menos complejo en la medida en que los ciudadanos observen con más cuidado que sólo estarán obligados a votar, en todo el país, por 9 candidatos a ministros, 2 candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y por 5 candidatos a Magistrados del Tribunal de Disciplina judicial.
Mientras la izquierda crecía, el PRI se desmoronaba, a tal grado en que en las más recientes elecciones del 2024 apenas logró 5 millones 736 mil 759 votos en los comicios presidenciales, en respaldo de la candidatura de Xóchitl Gálvez, postulada como candidata común con PAN y PRD. Apenas el 9.54 por ciento de los sufragios totales captados en las urnas fueron para el tricolor.
Las familias encabezadas por el Diputado federal Ricardo Monreal Ávila y el Senador Félix Salgado Macedonio, así como el clan que encabeza en San Luis Potosí el actual mandatario José Ricardo Gallardo Carmona, del Partido Verde Ecologista de México, saldrían beneficiados en el supuesto de que la reforma aprobada en el Senado no fuera corregida por la Cámara de Diputados para respetar la fecha propuesta por la Presidenta Sheinbaum, para que la prohibición del nepotismo se aplique desde los comicios del 2027.
"La presidenta Sheinbaum Pardo debe usar todo el poder y la autoridad que le confiere el ser la máxima líder del Movimiento de Regeneración Nacional".
Las reformas constitucionales que están en proceso se refieren al terrorismo y el espionaje, en un momento en el que nuestro país es amenazado por Donald Trump.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justiciainició un “procedimiento de oficio” para investigar las impugnaciones a la afiliación del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez. Por lo tanto, este caso tendría que resolverse, a más tardar, a finales del mes de marzo del 2025.
La Presidenta Sheinbaum envió al Congreso dos propuestas legislativas en febrero, las cuales están centradas en la eliminación de la reelección y la lucha contra el nepotismo, enmarcadas ambas en la esperada reforma político-electoral, una de las pocas propuestas del llamado "Plan C" del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador que no fueron aprobadas en el último año.
En la lista de aspirantes sobresalen los nombres de tres ministras de la Suprema Corte en funciones, que aspiran a ser electas por el voto popular: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
La Ley de Seguridad Nacional establece los protocolos que tendrían que seguirse frente a una amenaza a la Nación y define que quien tendría que suplir a la Presidenta de la República al frente del Consejo de Seguridad Nacional sería la Secretaria Ejecutiva del organismo, responsabilidad que recae en la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
"En México se movían como peces en el agua los agentes de las agencias estadounidenses, con la prepotencia natural de quienes se presumen superiores y se sienten inmunes".
Los candidatos que utilicen herramientas de Inteligencia Artificial deberán notificar a la autoridad electoral, a fin de que se cuenten con elementos a través de los cuales se puedan constatar que el uso de la tecnología no pone en peligro los derechos de terceros relacionados con la identidad, imagen, privacidad y honor de una persona.