Óscar de la Borbolla
"El mundo que nos rodea es de hecho una imagen que aparece dentro de nosotros, en nuestra conciencia".
Simplificando mucho, los recuerdos se agrupan en dos bandos: los buenos y los malos. ¿Cuales serán más duraderos?, me pregunto. ¿De cuáles conservaremos más fielmente los hechos y las emociones que los acompañaron? La respuesta es tristísima, pues resulta que cada quien recuerda no lo que le conviene, sino lo que sus emociones le dictan, y es probable que ahora, de tener otro estado de ánimo, pensaría que mi vida sería otra.
¿Cómo vamos a ser cuando la IA esté tan extendida como los están ahora los teléfonos celulares?
El principio metafísico de la unidad del mundo es también lo que da sentido a la actividad científica.
"La idea del innatismo y de que cada quien llega al mundo con su propia 'alma inmortal' creo que ha quedado superada por lo que platicábamos la semana pasada acerca de los llamados 'niños ferales'".
"Ser seres sociales no significa tan solo que tendamos a crear lazos comunitarios, que tengamos facilidad para relacionarnos con los demás, sino que, literalmente, lo que somos es lo que hace de nosotros el contexto social y, por supuesto, también el histórico que nos tocaron en suerte".
"Todos se quejan de todo, pero solo muy pocos enderezan su crítica contra ellos mismos".
¿Hay tiempo porque está ahí como algo dado que es en sí mismo?, ¿o el tiempo es tan solo un producto del lenguaje?
La ciencia, como se sabe, no es una colección de verdades particulares, sino que busca establecer o descubrir las pautas de regularidad de la realidad y, cuando lo logra, establece leyes, leyes universales no solamente válidas para los pocos o muchos casos experimentalmente comprobados, sino para todos los casos que cumplan con las mismas variables.
"Nada en este universo resiste la pregunta ¿por qué? Dios, la ciencia, los padres de familia, los maestros, las autoridades en cualquier campo se derrumban ante la simple pregunta ¿por qué?".
"El diálogo es entonces la clave que nos hace ser no solamente seres sociales, sino seres históricos, individuos que por el diálogo van cambiando en el tiempo y no como las hormigas o abejas que son ahistóricas, pues aunque sean animales "sociales" todas son iguales".
"Las palabras nunca captan el todo, las imágenes visuales sí, porque son solo esa particular imagen".
"Las ideas contrarias a las nuestras, los argumentos que contradicen los nuestros nos provocan disonancias cognitivas, o sea, nos suenan antipáticas, absurdas, falsas o aberrantes".
"Las horas que las máquinas nos liberan son horas de las que buscamos deshacernos; las horas recobradas están insertas en una tensión que las vuelve altamente valiosas".
"La IA está decidiendo por nosotros, pues ¿con qué argumentos racionales podríamos oponernos a lo que ella ha determinado como 'la mejor alternativa'?"
"La gente, en general, dice estar 'jodida' para referirse a la tristeza, pero la tristeza no es sino una de las múltiples formas en las que puede encontrarse nuestro ánimo".