Adela Navarro Bello
En el caso de Fernando Padilla Farfán ya está confirmada la participación voraz de sus empresas en Tabasco, Chiapas y Baja California de manera directa con los gobiernos estatales, y en Chihuahua, con la vertiginosa Senadora Andrea Chávez, mientras que los mexicanos si de algo padecen ahora es de una salud pública en quiebra.
A México le sobran festejos y le faltan palabras para describir el horror de lo que se vive cotidianamente en los estados de la República. Las siniestras imágenes de lo que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el rancho Izaguirre son, acaso, mejor descritas con el silencio de la perplejidad que provoca ver tal deshumanización.
"México sí está gobernado por cárteles, ya sean del narcotráfico o de la política, o de la narcopolítica. No es sólo una afrenta de un Presidente de los Estados Unidos, es una realidad, que, en las condiciones de amenazas internacionales e incrementos a los aranceles que enfrenta la Presidenta Claudia Sheinbaum, podría ella cambiar a fuerza de combatirlos y hacer, en su administración, que prevalezca el Estado de Derecho".
"El gobierno de México parece haberse acostumbrado a delegar a otro país la aplicación de la justicia".
"Los cárteles, siguen pues, operando con toda impunidad en México, al tiempo que ciertamente, la Guardia Nacional incrementa su presencia en la frontera norte, pero sin resultados relevantes".
Que la Presidenta Sheinbaum haya incluido a Cienfuegos en su primera Marcha de la Lealtad es una acción temeraria frente a una autoridad extranjera.
Sinaloa es zona de guerra del narco, con un Gobernador vilipendiado por parte de su pueblo, pero sostenido por la Presidenta.
Los mexicanos emigraron porque en su territorio fueron perseguidos por la inseguridad en todos sus niveles, oficiales e ilícitos, y ahora son perseguidos porque no lograron oficializar su estadía en los Estados Unidos, y serán obligados a regresar al país de las balas, de la inseguridad, de la injusticia, el hambre y la baja calidad de vida.
"Por un lado, México destinó personal y presupuesto para establecer operativos anti migrantes en la frontera sur del País".
"¿Qué tiene qué ver el nombre del Golfo de México con los cárteles y la migración? Nada, ciertamente, como tampoco cambiar el nombre del Mar de Cortés por el del Golfo de California hizo a la península una región más segura para los residentes, los migrantes, frente a la toma de ciudades y de la frontera por parte de los cárteles de la droga, hecho que persiste a la fecha".
"Lo que les da todo el margen para matar, amenazar, pretender una campaña de terror contra la sociedad o contra quienes ejercen el periodismo".
"La buena fortuna de las Alcalde no es gratuita. Son hijas de una de las personas que, aseguran, más confianza le tiene el ex presidente, Bertha Elena Luján Uranga".
"La industria del vino en México hace unos días vio manchado su brillante futuro con el asesinato de uno de los principales promotores de la enología en Guanajuato, Ricardo Vega Cámara, propietario de la casa vinícola Cuna de Tierra".
"Ahora sí que la presidenta de la República ya hizo a los gobernadores y gobernadoras corresponsables de la inseguridad y la violencia en el País… finalmente".
"Los deportados son entregados por la autoridad norteamericana a la mexicana en los territorios de procesos migratorios y aduanales".
"El enjambre de la corrupción está tejido a lo largo y ancho de la República Mexicana y pocas autoridades se escapan de semejante enredo".