Nancy Gómez
Este marzo de 2025 se cumplen 5 años del inicio de la contingencia por COVID-19 en México, cuando miles de trabajadores dejaron de ir a sus centros laborales para confinarse en sus hogares. ¿Qué pasó con las infancias y adolescencias? Dejaron de ir a clases, desde los más pequeños a las estancias y al kínder, hasta los más grandes a la secundaria y preparatoria, y pasaron dos años así, sin convivir con más personas de su edad ni aprender de la mano de un profesor o profesora. A 5 años, las consecuencias son múltiples como el rezago educativo, pérdida de aprendizaje y la falta de desarrollo de ciertas habilidades.
La Presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la FGR hacer una revisión del caso del penal de Piedras Negras, el cual fue utilizado como centro de exterminio por parte de los Zetas durante el Gobierno de Felipe Calderón.
Un medio de comunicación queretano respaldó en días pasados una caricatura que comparaba el feminismo con el nazismo. No se trata de un caso aislado. En Jalisco, se rechazó la ley de infancias trans. En Chihuahua y Guanajuato han negado sistemáticamente el acceso a la interrupción del embarazo. Y en la CdMx, un juez decidió, […]
En entrevista con SinEmbargo, la mujer señaló que su hija fue violentada antes de su muerte y que sus agresores querían que pareciera que había fallecido a causa de un accidente.
Fátima Quintana Gutiérrez, de 12 años de edad, fue víctima de feminicidio en febrero de 2015. Desde entonces, su familia ha enfrentado diversas formas de violencia institucional y ni siquiera se les ha reconocido como víctimas indirectas del delito para que tengan acceso a la reparación del daño y a su derecho a la no repetición. El caso llegó a la SCJN, que tendrá la oportunidad de corregir esta injusticia y sentar como precedente que la calidad de víctima indirecta no debe depender de formalismos, sino del vínculo con la víctima y el impacto en sus familiares.
Rosalinda Ávalos irrumpió el Congreso de San Luis Potosí para exhibir que Sabas Santiago Ipiña, un aspirante a juez en las próximas elecciones judiciales, está siendo investigado por su presunta relación con el homicidio de sus hijos, Carlos de 20 años y Daniela de 18 años, en 2020. La madre logró que el Legislativo lo excluyera pero este caso va más allá, han pasado 4 años y aunque hay varios funcionarios públicos detenidos, el proceso contra los responsables está estancado.
Claudia Sheinbaum afirmó que se mantienen las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles y que espera cerrar un acuerdo antes del 4 de marzo.
El PAN y el PRI han hecho eco a Donald Trump con su objetivo cumplido de declarar a los grupos del crimen organizado como terroristas
La Red Nacional de Comunidades Envenenadas en Resistencia alerta por la urgente atención que necesitan zonas afectadas por grandes empresas, la industria y la agroindustria, y piden considerarles como regiones de emergencia sanitaria y ambiental. Son zonas dañadas por empresas trasnacionales, como Granjas Carroll, que permanecen en México desde hace al menos 40 años por la laxa normatividad para atraer la inversión extranjera que comenzó en el periodo neoliberal.
La iniciativa para la regulación del consumo de la mariguana cumplió tres años congelada en el Senado de la República. Aunque desde 2021 el dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados, se estancó con los senadores por falta de consenso en diversos temas. Mientras que una de sus principales impulsoras, Olga Sánchez Cordero, considera que no es el momento adecuado para volver a promover el tema por la relación bilateral con Estados Unidos y su presión para detener el tráfico de drogas, principalmente, el fentanilo.
El Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Aguascalientes reduce en 3 mil 500 hectáreas las zonas de conservación para favorecer la expansión de industrias y proyectos inmobiliarios afectando, entre muchas otras cosas, el hábitat de rana de madriguera, una especie endémica de esa entidad y que se encuentra en peligro de extinción.
La tercera meta del Plan México, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos. Para lograr dicho objetivo, es necesario que el gobierno invierta en investigación y profesionalización de la mano de obra, además de no deprimir los salarios.
Este domingo 12 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su informe por los primeros 100 días de gobierno en el que defendió su proyecto de país.
Claudia Sheinbaum Pardo ya cumplió 100 días al frente de la Presidencia de México, por lo que rindió cuentas al pueblo de los logros alcanzados en este periodo. Durante su mensaje, enlistó los resultados que ha tenido en materia de salud, seguridad, energía, ciencia, bienestar, entre otros.
Esta semana se cumplieron los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta de México. ¿Cuál es el balance? La mandataria federal ha delineado sus prioridades, como atender el tema de la (in)seguridad y el impulso a los programas sociales, además de establecer su postura sobre diferentes temas como el regreso de Trump a la Casa Blanca y asegurar que ambos países mantendrán buenas relaciones. En estas primeras 15 semanas, Sheinbaum ya se presentó como Jefa de Estado en una convención internacional y sigue recorriendo el país cada fin de semana, como su antecesor Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué le espera?
Ken Salazar tuvo un "alejamiento" cuando el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) señaló la injerencia de Estados Unidos, consideró Claudia Sheinbaum al hacer un balance de su gestión como Embajador.