Manuel Gonzalez
Marzo de 2020. La OMS declara la pandemia de COVID-19. A partir de entonces, en México y en el mundo, comenzaron una serie de cierres masivos para frenar la enfermedad. Eso desato, aquí y allá, otra crisis, una oculta, y de la que se habla poco por "tabú": la salud mental a partir y a consecuencia del coronavirus.
Entre 2023 y 2024, fueron aspirantes a la Presidencia de la República con la alianza opositora de Claudio X. González, el PRIAN, pero hoy, después del triunfo arrasador de Morena y de Claudia Sheinbaum, se encuentran dispersos, sin peso político ni social, o peor, prófugos de la justicia.
A unos días de que se cumplieran 40 años del asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, Rafael Caro Quintero, señalado como la figura principal detrás del crimen, Estados Unidos recibió de manos de México al capo que fundó con otros el Cártel de Guadalajara, y por fin podrá juzgarlo en su propio territorio.
Aureoles Conejo es prófugo de la justicia y es buscado por presuntos delitos de corrupción durante su mandato en Michoacán, pero a él lo acompañan otros exgobernadores de la alianza PRI-PAN-PRD también señalados por irregularidades parecidas.
A la par que los seguros de gastos médicos privados ha crecido en México, los precios y los abusos de las empresas han sido registrados, en un contexto donde suelen denunciarse prácticas de monopolio y concentración, que más que ayudar a los usuarios, los enfrenta a más problemas.
Los líderes de las bancadas de Morena en ambas Cámaras del Congreso han ampliado el espectro de su mayoría y han llevado a figuras polémicas, indeseables y exprianistas al movimiento: desde exprianistas como Murat y Yunes Márquez hasta figuras opuestas al movimiento de izquierda, como Pedro Haces.
Una reforma que buscaba aplicar la "cobranza delegada" por créditos a través de la nómina de los trabajadores pretendía ser recuperada en el Senado tras ser aprobada con cambios en San Lázaro, pero el veto de la Presidenta Sheinbaum y el rechazo que causó entre la población y los mismos legisladores de Morena la frenaron, al punto de que ha sido desconocida por sus propios autores y promoventes.
El 5 de febrero del año pasado, AMLO enunció las reformas de su "Plan C" que, luego de la arrolladora elección de Sheinbaum y Morena en junio, la nueva Legislatura puso en marcha sin receso: la Reforma Judicial como la más representativa. Pero también quedaron algunos pendientes, como la reforma político-electoral.
El retorno a las labores de ambas Cámaras del Congreso de la Unión tendrá como protagonistas sobre todo las propuestas presidenciales de Claudia Sheinbaum, por ejemplo, una reforma que prohíba la reelección y el nepotismo, así como la del maíz transgénico, además de la postergada discusión de la reforma al Infonavit, entre otras.
Era un mundo en tensión máxima: la II Guerra Mundial estaba en su apogeo con la entrada de Estados Unidos en el conflicto, y México se empeñó en promover una fuerte industrialización del país ante la ausencia de su vecino del norte. En esta ocasión, los alcances son diferentes: están enfocados solamente en el mercado asiático.
Benito Juárez ingresó al Zócalo de forma triunfal dos veces en su memorable carrera política: hoy se conmemora la primera de ellas, para finalizar la Guerra de Reforma. Años después, repetiría la hazaña para darle cerrojazo al Segundo Imperio mexicano.
El 2024 no solamente fue el año de la elección presidencial que derivó en el triunfo de la primera mujer Presidenta de México, y la primera en no haber tenido un pasado en el PRI en ningún momento de su carrera política en más de un siglo, sino también fue el año de la Reforma al Poder Judicial, lanzada por López Obrador y culminada por Sheinbaum y el nuevo Congreso de mayoría morenista.
Exsecretarios, funcionarios que pasaron a la banca, expresidentes que se exiliaron de México… ¿Dónde están los protagonistas del llamado "error de diciembre", la crisis que derrumbó la economía mexicana a fines de 1994 y a lo largo de los siguientes años?
Una ceremonia realizada en un barrio popular de Tijuana a finales del año 1990 provocó la muerte de una docena de personas, incluidos dos menores de edad, por un error en una bebida que debían de consumir durante el "ritual" y que los envenenó de forma accidental. Se trata de una historia que involucra a una secta religiosa evangélica.
Primero Andrés Manuel López Obrador y luego Claudia Sheinbaum han traído y continuado con un cambio de régimen, reflejado en reformas constitucionales de gran calado.
El 12 de diciembre se ha convertido en una fecha clave en la vida pública del país. Es el Día de la Virgen de Guadalupe, un fenómeno contado a partir de la Conquista y que, junto con la nueva nación que surgía de las cenizas de un imperio antiguo, nació su mito y su leyenda, emparentadas para siempre con México.