Latinoamérica 21
En suma, parece que es infundado seguir manteniendo que las políticas imperiales de las potencias militares no tienen el apoyo mayoritario de su población. La mayoría de la gente de esos países se siente cómoda perteneciendo a naciones que se disputan la dominación del mundo.
A pesar de la importante evidencia de cómo la cooperación y la ayuda al desarrollo han traído estabilidad y prosperidad al mundo, el 0.1 por ciento más rico ha decidido que esa era ha llegado a su fin.
Sheinbaum sabe que la narcopolítica, como la ha definido el propio Trump en varios discursos, es estructural, lo que llama a pasar del discurso arrebatado a un discurso sereno.
Es así como la devolución del Canal de Panamá fue considerada en 1971 como un paso crucial para garantizar la estabilidad de las inversiones estadounidenses en América Latina.
La literatura politólogica sobre la estabilidad presidencial, sugiere, en primer lugar, que la existencia de una mayoría legislativa que respalde al Presidente emerge como un elemento crítico, ya que le permite gobernar sin obstáculos significativos y reduce el riesgo de una salida prematura del cargo.
Al predecir que “el sueño americano regresará”, Trump deja claro a quién se le permitirá soñar. Cabe preguntarse si habrá condiciones institucionales, políticas, y sociales para resistir y detener la pesadilla de otros –incluso más allá del muro–, cuyo sueño no parece encajar en esta supuesta oligoautocracia norteamericana en marcha.
La persona migrante es objeto de un proceso de criminalización y cuando se encuentra en situación no regulada, se le coloca la etiqueta de “ilegal”, como si un ser humano pudiera ser considerado ilegal por el simple hecho de existir, buscar y construir otra realidad para sí y su familia.
En simultáneo, para ciertos temas —como las crisis de Cuba y Venezuela— puede que el trumpismo corrija malas decisiones del pasado, dada la incapacidad de sus antecesores y las preferencias normativas de un sector republicano.
La tarea es titánica para el ganador de las elecciones, porque Ecuador no logró crecer ni el uno por ciento del PIB en el 2024.
Comienza así otro capítulo de una disputa que divide al mundo y que se centra en la libertad de expresión, uno de los derechos más clásicos desde el siglo XVII.
En Estados Unidos, los entusiastas de las criptomonedas están entre las comunidades más propensas a ser beneficiarias del segundo mandato de Donald Trump.
Los votantes de Trump sólo marginalmente están interesados en sus promesas. Este tipo de políticos son populares porque son voceros de los enojos que una buena parte de la población tiene contra todo lo que perciben como causante de su situación.
La democracia no sólo es competitiva y representativa, sino que también es plural. Esto significa que deben coexistir múltiples voces; cuando sólo existe una, o las demás son silenciadas, la pluralidad desaparece y con ella, el verdadero espíritu democrático.
"En todo caso, Milei no ha dejado pasar la oportunidad de celebrar su primer año de gobierno".
La COP16 también destacó otros desafíos persistentes. Aunque el órgano subsidiario permanente es un desarrollo prometedor, su estructura y funcionamiento aún necesitan definirse, dejando cuestiones críticas sin resolver.
Pese a que la campaña de Trump se nutrió de múltiples apoyos, la figura de Musk destaca por su particular eficacia. No sólo logró movilizar recursos económicos y digitales. Amplificó un mensaje cultural conservador que conecta con las inquietudes de muchos estadounidenses.