Fundar
Es fundamental cambiar cómo entendemos el cuidado –y el trabajo– para reconocerlo como el tejido que permite la existencia.
"Un día después del anuncio presidencial, se publicó el Decreto para el fortalecimiento de los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas".
"Aunque las desapariciones se atribuyen principalmente al crimen organizado, el Estado mexicano no está exento de responsabilidad".
Aún persisten enormes obstáculos y barreras para que las mujeres en nuestras diversidades accedamos a altas responsabilidades públicas.
Es importante que el IMSS-Bienestar mejore sus procesos de planeación de infraestructura y la ejecución y control de los proyectos, de manera que los recursos públicos se utilicen de la mejor forma
Tanto los potenciales desvíos de recursos públicos como las fallas de políticas públicas reflejadas en las auditorías de la ASF deberían ser tomadas en cuenta por nuestras autoridades.
Resulta indispensable que la titular del Ejecutivo y el Congreso retomen estos compromisos para que el Plan México no se convierta en un instrumento para imponer megaproyectos extractivos sin límite alguno en los territorios indígenas.
Los usos y costumbres en la política confirman la tradición de ver a lo público como propiedad de unas cuantas personas que ha permitido repartirse los cargos a diestra y siniestra.
La búsqueda en vida sostiene la esperanza y el anhelo de que un día, por utópico que parezca, podrán ver regresar a sus seres queridos.
Lamentablemente, en México, las políticas anticorrupción han sido poco efectivas y no han incorporado una perspectiva de género y de derechos humanos.
A mediados de 2017 y después de arduos trabajos en conjunto con la sociedad civil y organismos internacionales, fue aprobada la Ley General en Materia de Tortura.
"México debe asumir un liderazgo firme y proactivo y los foros internacionales de este año serán los espacios ideales para que nuestro gobierno se posicione decididamente a favor de la justicia fiscal".
"México corre el riesgo de incumplir metas como las establecidas en el Acuerdo de París, afectando su posición como líder regional en asuntos ambientales".
Para quien tiene un ser querido desaparecido, buscar no es sólo un verbo, es una práctica cotidiana de alto riesgo en un México donde la mayor parte del territorio nacional está controlado por grupos criminales.
"La desaparición del INAI no se reduce a la mera eliminación de burocracias y costos, sino que implica la pérdida del órgano garante de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales".
"El análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2025) revela que los recursos para la atención de la violencia disminuirán 14% en relación con los aprobados en 2024".