Fabrizio Lorusso
"De a poco han ido construyendo en México un entendimiento alternativo, un micro-debunking lento y colectivo, incesante y contrahegemónico".
"Después del ruido pre y post electoral, aunque parezca lejana, existirá la posibilidad de formular una política nacional, estructurada, consensuada, coordinada y focalizada, para llenar los vacíos acumulados en materia forense".
En las marchas rosas, hasta hace poco supuestamente apartidistas, masas de manifestantes han elevado a Gálvez o a Lilly Téllez al rango de heroínas protectoras, a Lorenzo Córdoba como héroe antiobradorista y democrático, a Salinas Pliego y Claudio X. González como paladines contra el ogro estatal.
Las batallas reaccionarias y conservadoras en este campo, conducidas por las derechas históricas y actuales desde posturas ideológicas y elitistas, siempre han ido en contra de los impuestos como tal o de su progresividad, en contra de la redistribución de la riqueza y, por ende, en contra de la democracia.
No han sido creados los registros estatales previstos en las leyes y, entre otras, la propuesta de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato para crear un Instituto Guanajuatense de Ciencias Forenses, autónomo de la Fiscalía estatal, mediante reforma constitucional, ha sido ignorada.
Se parte de una introducción que contextualiza una problemática de competencia del Ayuntamiento y se plantean una serie de propuestas factibles que, finalmente, son entregadas a las y los candidatos a la Presidencia Municipal para que se coloquen en la discusión pública, antes y después del voto.
La Jornada fue una acción de búsqueda conjunta y simultánea a lo largo y ancho del país, realizada de diversas formas: en vida, en campo, volanteo, foros y/o acciones en espacios públicos para visibilizar sus exigencias.
El poder económico significa, entre otras cosas, ingresos, pero sobre todo capitales, infraestructuras, finanzas, industria, concesiones, tierras, empresas, símbolos y redes de negocios o inversiones.
Los argumentos de la Cancillería y la Presidencia ecuatoriana para justificar la invasión de la Embajada mexicana son débiles y muy probablemente van a ser rechazados ante la Corte Internacional de Justicia, a la que México ya ha presentado el caso y que, a la postre, debería sancionar al país sudamericano con multas y con restricciones a la participación en organismos multilaterales.
¿Qué es o quiénes son el “crimen organizado” en Guanajuato? El contexto local puede describirse como un entramado macrocriminal complejo y articulado de cogobierno y contubernio. Tocar estos intereses o simplemente declarar intenciones de mover equilibrios establecidos puede costar la vida.
Es frustrante, es como si nada hubiera sido escrito en todo este tiempo para explicar cómo la violencia brutal del Estado argentino durante la dictadura no es equiparable a la que utilizaron algunos grupos militantes opositores en ciertas fases de su lucha. Todo ello no aparece, se unifica y desdibuja, para formar una narración tipo tabula rasa (o de borrón y cuenta nueva). Memoria no completa, sino borrada. Veamos.
Desde hace un año, este tipo de búsqueda se ha implementado mediante cruces masivos de bases de datos con lo asentado en el Registro Nacional y, posteriormente, mediante visitas a domicilios particulares u otros tipos de instalación, en que pudieran encontrarse personas denunciadas como desaparecidas, para verificar su identidad.
"La presencia de fosas masivas y campos de exterminio resguardados por actores violentos sugiere que impunemente, durante años, allí han sido torturadas y ocultadas personas, sin que interviniera la autoridad, y refuerza la idea de pactos de silencio y redes de contubernio".
La seguridad, particularmente la seguridad humana y ciudadana, no son cuestiones de valor y coraje, de balas y de prisiones, sino de atención radical a las causas y a los derechos humanos, una preocupación recurrente en los planes de Sheinbaum y prácticamente ausente de los discursos de Gálvez.
Históricamente los medios del mainstream se han dedicado a instrumentar políticas hegemónicas de control sobre países, ideas, recursos y territorios, particularmente desde las grandes potencias hacia los países del Sur global o del otrora llamado Tercer Mundo.
Olimpia busca desde 2017 a su hermano Marco Antonio y es cofundadora del colectivo Proyecto de Búsqueda. Bibiana Mendoza busca a su hermano Manuel Ojeda Negrete desde 2018 y es representante del colectivo Hasta Encontrarte.