Fabrizio Lorusso
Independientemente de cómo, cuánto y cuándo las autoridades federales y estatales mexicanas reconozcan o definan formalmente las características de sitios, fosas, hallazgos y fenómenos sociales, y criminales; los políticos y las agencias estadounidenses, así como los sectores internos más oportunistas, seguirán utilizando instrumentalmente cualquier cosa con tal de perseguir sus propios intereses.
En las propuestas de la Presidenta y en la ruptura del silencio sobre el tema, estamos viendo un arranque interesante en este sentido, pero hace falta analizar todos los detalles, despejar muchas dudas y solicitar procesos participativos, aprovechando estratégicamente la coyuntura o la urgencia, pero yendo más allá del “caso Teuchitlán” que, en esta ocasión, las ha gatillado.
Un legado de muerte, violencia y persistente impunidad, en contra de personas desaparecidas buscadas por sus familias, ha sido destapado por Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco.
El objetivo de Trump, compartido por su homólogo ruso, es que el país más grande del mundo no siga acercándose a la esfera de influencia de China. No va a ser un aliado de Estados Unidos, pero por lo menos no un rival abierto en el futuro.
Pobres porque quieren nos insta a desmontar las narrativas justificativas, y abusivas que pretenden legitimar la apropiación dispar y excesiva del producto, y de la plusvalía socialmente generada, así como a hacerle frente, desde las aulas, el periodismo, las plazas, las redes y la política pública, a la propaganda que nos vende como panacea la competencia, la meritocracia y el riesgo, que siempre premian a los mismos notorios de la cúspide.
Milei, Trump, y los populistas de derechas en Europa y Latinoamérica han podido ganar una y otra vez en determinados contextos, ante izquierdas en ocasiones tibias o complacientes, y se han propuesto como representantes del cualquierismo. Es decir, de un pensamiento simple y lineal, transformista e individualista, a la manera del “hombre cualquiera” movido por el pragmatismo.
"Entre los más o menos mil casos de denuncias por desaparición de niños, niñas y adolescentes que cada año se registran en Guanajuato, solo en situaciones tan particulares como infrecuentes es que se desarrolla una movilización social e institucional de gran impacto".
La droga, las armas, el comercio, la seguridad, la migración: son estos los ejes y los imperativos en el tablero, pero no ahora, sino desde hace más de un siglo.
Petro se ha erigido a líder “latinoamericanista”, de una siempre soñada y pretendida “América Latina unida” contra el Calibán materialista estadounidense
José Salvador Cárdenas Fuentes iba a cumplir veinte años cuando su vida fue interrumpida. Con él asesinaron su proyecto de vida, su fe y el futuro.
"El lema de la famosa Doctrina Monroe de 1823, 'América para los americanos', suena y resuena en las latitudes más dispersas del llamado 'Nuevo Continente', pero en el siglo XIX la frase se traducía en algo como 'fuera los europeos de las Américas' o 'respeto a la autodeterminación de cada nación', mientras que hoy significa literalmente 'América para los estadounidenses' (claro está, sólo para los blancos, anglosajones o germánicos, y mejor si protestantes)".
La distribución de los colectivos, de sus acciones públicas, y de los grupos organizados de familiares y solidarios refleja fielmente la geografía de la violencia y el peso de la ausencia, más insostenible en esta época de convivencias con sillas vacías y recurrencias para no celebrar.
La decisión de Noboa suena más estridente y anticlimática si se mira desde México, en donde los esfuerzos de la Presidenta Claudia Sheinbaum para mantener a rayas al bravucón de Donald Trump y sus huestes de ultras, que se instalarán en la Casa Blanca el 20 de enero, están logrando normalizar, dentro de lo posible, las veleidades intervencionistas yanquis e inclinan a favor de México los equilibrios de una relación bilateral que se antoja incierta y peligrosa con el tycoon reborn.
"En julio pasado, el Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (GPAHE) publicó un informe y análisis profundo sobre el crecimiento del extremismo y las formaciones políticas de derecha en México, con el título de 'Grupos de odio y extremistas de extrema derecha, México'”.
"Desde el punto de vista geopolítico, además, el arancel trumpiano o su amenaza significa un complicado y persistente intento de reposicionamiento táctico del país, en el marco estratégico de su dominio imperial global en declive".
"En Europa, Japón o Estados Unidos la aplicación de la expresión 'terrorismo de Estado' para definir sus propias acciones en la historia, contra disidentes internos u otros pueblos, ha sido marginada".