Alejandro Calvillo
El día de hoy, 23 de septiembre de 2021, se realiza la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas, que fue convocada por la evidente necesidad de reformar el sistema alimentario dominante por ser una de las causas centrales en la destrucción de la biodiversidad.
Diversas naciones del Sur podrían estar produciendo sus vacunas, tanto en América Latina como en Asia, si los Estados Unidos y la Unión Europea no se hubieran opuesto en la OMC a que se aplicara la cláusula de suspensión temporal de las reglas de propiedad intelectual.
En la práctica, el Gobierno mexicano actuaba del lado de las corporaciones en contra de la salud de la población de otras naciones, tal como los Estados Unidos lo venía haciendo.
¿A qué ambiente están regresando los escolares después de 17 meses de haber cerrado las escuelas sus jornadas presenciales?, ¿ayudarán las escuelas a enfrentar las múltiples consecuencias de la pandemia que están sufriendo niñas, niños y adolescentes?
Las corporaciones del tabaco, del alcohol y, especialmente, de la comida chatarra y bebidas azucaradas, de todos estos productos señalados como los “determinantes comerciales de la salud”, y que hoy son una de las principales causas de enfermedad y muerte, tienen la mira en el Congreso, especialmente, en las comisiones de salud de las cámaras de diputados y senadores.
Estas acciones de interferencia, de captura de la política y los políticos, están dirigidas a que no se establezcan leyes, reglamentos o normas que les impidan seguir contaminando con plástico o pesticidas el medio ambiente.
"Hemos podido presenciar la película en una función especial, después de querer verla desde su estreno, y vemos la importancia que tiene el difundirla en la región".
El modelo económico dominante, referido como neoliberalismo, pero mejor descrito como “capitalismo salvaje”, se encuentra encabezado por un puñado de grandes corporaciones trasnacionales que reclaman “somos parte de la solución” para los problemas que ellas mismas han creado.
La historia se repite otra vez, las corporaciones se imponen y capturan a las Naciones Unidas.
El caso del espionaje que sufrí, junto con un investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, el Dr. Simón Barquera, y el director de la red Contrapeso, Luis Manuel Encarnación, fue el primero en hacerse público a escala internacional sobre el caso Pegasus en México.
La industria automotriz ha hecho de la seguridad un diferencial, es decir un lujo, en especial en las naciones en desarrollo, si quieres un auto de mayor seguridad, eso te costará más.
Nunca antes en la historia de la humanidad esta especie, el Homo sapiens, se había enfrentado a una catástrofe ecológica global creada por ella misma, poniendo en riesgo su sobrevivencia. Pero también, nunca antes el Homo sapiens llegó a desarrollar una consciencia planetaria y pluralista, inclusiva e igualitaria, como la que hoy existe en un […]
Hace más de 20 años, los CEOs de las mayores corporaciones de productos ultraprocesados se reunieron secretamente en el piso 31 del edificio de la empresa Pillsbury en Mineápolis. Era el 8 de abril de 1999, a la cita llegaron las cabezas nada menos que de Nestlé, Coca Cola, Kraft y Nabisco, General Mills, Mars, Procter & Gamble, entre otros. La reunión fue excepcional y más por el motivo que se dio.
Más allá de las filias y fobias frente a la 4T, de evaluar si esos objetivos se están cumpliendo o no, la 4T se encuentra inmersa en un entorno global en que la humanidad se enfrenta al mayor reto de su existencia para poder sobrevivir: realizar un giro profundo en la forma que está produciendo y consumiendo.
El gesto de Ronaldo y sus repercusiones internacionales, tanto como noticia, como en el valor de las acciones de Coca-Cola, es un hecho que requerirá mucha reflexión desde muy diversos ángulos.
Los influencers han venido actuando fuera del marco de la ley al ser contratados para realizar todo tipo de publicidad haciéndola pasar como recomendaciones personales, lo que viola el principio universal de autenticidad en la publicidad que sustenta el derecho de las audiencias a saber cuando se enfrenta a un acto publicitario.