México

La disputa en 2 estados

#PuntosyComas ¬ En coalición, Morena va por todo en Durango y Veracruz

11/04/2025 - 8:39 pm
México

Morena, en alianza con el Verde Ecologista, en Veracruz, y con el Verde y el PT en Durango, disputará en las elecciones municipales de junio la mayoría de los ayuntamientos de ambas entidades.

Ciudad de México, 11 de abril (SinEmbargo).- Morena, en coalición con el Partido Verde Ecologista de México, en el estado de Veracruz, y en alianza con el mismo PVEM y con el Partido del Trabajo, en el estado de Durango, encabezará las dos únicas coaliciones partidistas que contenderán para renovar 212 ayuntamientos en la entidad del Golfo de México y para cambiar autoridades municipales en 39 alcaldías en el estado ubicado en el centro norte de la República.

Para las elecciones municipales del domingo primero de junio del 2025, Morena en alianza con el Partido Verde, participará coaligados en la disputa de 165 de los 212 municipios que renovarán autoridades en Veracruz; mientras que, en el estado de Durango, la alianza Morena-PVEM-PT competirá por 37 de los 39 ayuntamientos de la entidad.

Los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano se presentarán por separado en una contienda en la cual Morena y sus aliados llegarán fortalecidos luego de los buenos resultados obtenidos en los comicios del domingo 2 de junio del 2024 cuando ganaron en ambas entidades la mayoría de las diputaciones federales, las senadurías de Mayoría Relativa y la contienda por la Presidencia de la República.

La única coalición

El lunes 3 de febrero del 2025 el Diario de Xalapa publicó que al cumplirse el plazo marcado por la ley, únicamente Morena y el PVEM acudieron al organismo local electoral de Veracruz para registrar la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. El resto de los partidos presentarán sus candidaturas por separado.

Morena, el partido en el poder, pretendía que el PT se uniera a la coalición en Veracruz, en la que sí participará el PVEM. Sin embargo, el PT no aceptó la propuesta del partido guinda en la que se establecía que contenderían en alianza en 165 municipios: 110 municipios encabezados por Morena, 33 por el PVEM, 22 por el PT. En el resto de municipios, es decir 47, cada partido presentaría sus candidatos por separado. En la mesa de negociación nacional, el PT solicitó encabezar 33 municipios, lo que fue rechazado por Morena, explica el Diario de Xalapa en su edición del lunes 3 de febrero del 2025.

En Veracruz no fructificó la alianza PAN-PRI por lo que los dos partidos presentarán por separado sus candidatos en 212 municipios. El partido Movimiento Ciudadano fue el único que desde el inicio del proceso electoral en Veracruz informó que iría solo en esta contienda electoral.

En el caso de Durango sí fructificó la alianza completa entre Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, que irán juntos en 37 de 39 municipios. La alianza morenista buscará triunfos en los tres principales municipios de la entidad: Durango, que es gobernado por el PAN; Gómez Palacio que tiene administración priista y Lerdo, donde el gobierno también es tricolor.

Por su población y su Lista Nominal de Electores, Veracruz es la cuarta entidad del país, en tanto que Durango está en la posición número 25. En la entidad costera viven, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 8 millones 62 mil 579 personas, mientras que en el estado norteño la población es de 1 millón 832 mil 650 habitantes.

Veracruz

Los antecedente de los más reciente comicios favorecen en Veracruz a la alianza morenista. El triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la contienda por los 19 distritos electorales federales en Veracruz fue aplastante en las elecciones del domingo 2 de junio del 2024, pues sumó 18 victorias por el Principio de Mayoría Relativa, por sólo una derrota frente a la coalición Fuerza y Corazón por México. En la contienda por las dos senadurías de Mayoría Relativa que se disputaron en Veracruz el triunfo fue para Morena y sus aliados, que también ganaron con amplias ventajas los comicios para la gubernatura y para la presidencia de la República.

El único distrito electoral que Morena no pudo ganar en el 2024 es el que tiene por cabecera el municipio de Boca del Río, en el cual gobierna el panista Juan Manuel de Unánue Abascal, mientras que en el puerto de Veracruz, en la misma zona metropolitana, gobierna la también panista Patricia Lobeira Rodríguez esposa del actual senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que llegó al cargo postulado por el PAN y ha hecho alianza con Morena. Esos dos municipios son el gran reto para la coalición morenista en los próximos comicios.

En Veracruz, Morena y sus aliados gobiernan actualmente 103 municipios de los 212 que tiene la entidad, mientras que sus opositores de PAN, PRI, PRD suman 61 alcaldías. El resto de las presidencias municipales están en poder de partidos nacionales que perdieron su registro en el 2021 y otras en manos de cuatro partidos estatales.

Durango

Los cuentas para la oposición fueron ligeramente favorables en los comicios del estado de Durango, en la contienda por las presidencias municipales del domingo 5 de junio del 2022, pues en tanto que Morena y sus aliados ganaron 18 alcaldías, PAN, PRI y PRD sumaron 20 de las 39 que estuvieron en disputa. Únicamente la alcaldía de San Pedro del Gallo fue ganada por Movimiento Ciudadano. Sólo que ahora, en 2025, el PRD prácticamente estará fuera de la contienda, pues en el 2024 perdió su registro como partido nacional, lo que podría inclinar la balanza en favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Antes de los comicios de junio del 2024, la presunción generalizada era que en Durango, juntos el PRI y el PAN serían una fuerza respetable, sin embargo, no pudieron imponerle condiciones a Morena y sus aliados. La coalición Sigamos Haciendo Historia ganó en los comicios tres de cuatro distritos electorales federales. También fueron para Morena y sus aliados los dos triunfos en la contienda por las senadurías de Mayoría Relativa en Durango. A esto habría que sumar que en la disputa por la presidencia de la República en esa entidad fue también amplia la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, con el 58.44 por ciento de los sufragios, por el 32.13 por ciento de la panista Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.

De acuerdo con el calendario oficial oficial, este miércoles 9 de abril del 2025 empezaron las campañas formales para las presidencias municipales de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, las tres principales municipalidades del estado de Durango. En el resto de los municipios duranguenses, las actividades proselitistas será escalonadas, pues algunas contiendas empezarán el 19 de abril y otras el 29 de abril. Todas las campañas electorales en Durango terminarán el 28 de mayo del 2025. En Veracruz el inicio de las campañas formales, para las 212 alcaldía de la entidad, empezarán el 29 de abril y terminarán también el 28 de mayo del 2025.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video